Radio

Noticias

David Huerta abre los ojos de los jóvenes

David Huerta abre los ojos de los jóvenes
2019-12-04 20:12:41 RedLab Literatura

El poeta Subhro Bandopadhyay, del Instituto Cervantes de Nueva Delhi, presentó a David Huerta, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2019, a los jóvenes estudiantes reunidos en el auditorio Juan Rulfo, con una descripción basada en un poema del homenajeado.


Te recibe la parca y dices que todavía estás consumido, habla con quien te oye, habla de poesía, ignora todo y abre los ojos otra vez”, fue la cita con la que el poeta bengalí recibió, junto con Ángel Ortuño, a Huerta, quien charló en el ciclo Mil jóvenes con David Huerta, sobre esta forma literaria que está en todos lados.


Atentos, los estudiantes de preparatoria que llenaron el auditorio Juan Rulfo desde quince minutos antes, escuchaban al protagonista de la tarde, quien habló de su amistad con Bandopadhyay, surgida gracias a la FIL y un correo electrónico, su debate acerca de la poesía de Serrat y Silvio Rodríguez y la literatura de Bob Dylan.


No vayan a creerle a la gente que les dice a ustedes que los poemas son cosas chiquitas, y que por eso la tienen fácil, no es verdad, hay poemas larguísimos, que son más largos que muchas novelas y que son poemas con toda la barba, entonces, eso de la extensión es falso”, expresó Huerta, cual maestro bonachón que invitaba a sus alumnos a disfrutar de la poesía en toda su extensión, y además se atrevió a revelar un secreto.


La poesía se escribe en un montón de formatos y es de todos colores, sabores y pelajes. [...] La poesía se manifiesta de muchas maneras, cuando cité el libro de Teresa González Arce y lo que ella dice de las canciones, que tanto le gustan, voy a cambiar canción por poema, y donde dice canciones voy a poner poemas; en ese ensayo, antes y después del pasaje, hay casi una afirmación que dice que los poemas que más le gustan son por su valor poético”.


Durante su participación, Huerta habló con Ortuño, con quien llegó a la conclusión sobre la forma en la que la poesía nos rodea día con día. “Se lee mucha poesía, se escuchan muchas canciones y se aman muchas canciones; se memorizan muchas palabras, puestas en la canción o poema con una intención expresiva, en el momento en que hay una intención expresiva y que hay una voluntad de conmover o de convencer a quien nos escucha o nos lee, en ese momento despunta la posibilidad de la poesía.


Estoy hablando de lo que podemos llamar el lenguaje intencionado, el lenguaje que lleva dentro de sí la intención de comunicar con elocuencia, de una manera incluso bella lo que uno trae en la cabeza o el corazón, en ese momento, cuando está, esa voluntad en la gente, hay un vislumbre de lo que puede llegar a ser poesía”.


Al recordar que su amigo de India lo nombró “un quijotesco amante de Cervantes”, Huerta discrepó y habló sobre su visión de Cervantes, a quien admira más como poeta que como novelista.


Quiero hacer una observación al margen de lo que dijo Subhro, dijo que yo era ‘quijotesco’, voy a matizar lo que dijo Subhro. Yo no soy quijotesco, soy cervantófilo, sí, yo soy amante, fanático de don Miguel de Cervantes y por supuesto de lo que hizo, porque Don Quijote a veces impacienta, a lo que voy es a lo siguiente [...] Cervantes es famoso porque escribió un gran libro que es Don Quijote de La Mancha, está bien, pero cuando empieza uno a averiguar se da cuenta de que don Miguel de Cervantes siempre, a lo largo de toda su vida, se consideró poeta”, reflexionó el ganador del Premio FIL. 




Artículos relacionados

Conversarán autoras mexicanas sobre libros y literatura en El Traspatio Librería

Conversarán autoras mexicanas sobre libros y literatura en El Traspatio Librería

Sophia B. Heredia, Anahí Zúñiga y Eda Sofía serán las escritoras que llegarán a El Traspatio Librería para encabezar el conversatorio “Mapa de Voces, tres autoras, tres caminos”

Invita SEE a la charla "Fuegos que no se apagan: El oficio editorial y las bibliotecas en Michoacán”

Invita SEE a la charla "Fuegos que no se apagan: El oficio editorial y las bibliotecas en Michoacán”

El evento es este viernes 25 de julio a las 17:00 horas, en la Biblioteca Pública Central

Mercedes Alvarado encabezará actividades literarias en El Traspatio Librería

Mercedes Alvarado encabezará actividades literarias en El Traspatio Librería

La poeta mexicana viajará a la librería independiente para encabezar una presentación de su reciente libro y un taller literario que entremezcla la poesía contemporánea con la figura de las ancestras

El Traspatio Librería se alista para recibir dos presentaciones de libros para esta semana

El Traspatio Librería se alista para recibir dos presentaciones de libros para esta semana

Los libros por presentar invitan al público moreliano a reflexionar sobre el fenómeno cultural de los corridos como una expresión viva y conocer el retrato de vida de seis mujeres ante la desaparición forzada

Escritoras, presentaciones y narrativas creadas por mujeres llegarán este fin de semana a El Traspatio Librería

Escritoras, presentaciones y narrativas creadas por mujeres llegarán este fin de semana a El Traspatio Librería

Durante tres días, del 11 al 13 de julio, este rincón literario independiente será sede de diferentes presentaciones de libros con autoras nacionales y extranjeras como Corina Bistritsky y Neige Sinno

Presentación del libro “Todos los fines del mundo” de Andrea Chapela

Presentación del libro “Todos los fines del mundo” de Andrea Chapela

El próximo 5 de julio, la autora mexicana visitará la librería independiente con su más reciente novela, que presenta una reflexión sobre el amor, la amistad, el deseo y los frágiles límites que creamos para separarlos