Radio

Noticias

Cumbre Tajín celebra 20 años de ser ventana al corazón del Totonacapan

Cumbre Tajín celebra 20 años de ser ventana al corazón del Totonacapan
2019-02-11 21:02:43 RedLab Artes escénicas

Redacción 


Maldita Vecindad, la Orquesta Sinfónica de Jalapa, Mono Blanco, Pablo Milanés, Ely Guerra y Eugenia León, Hamac Caziim, División Minúscula y Molotov, son parte de los platos fuertes que este año engalanarán el escenario de Cumbre Tajín, que cumple 20 años de ser una ventana al corazón del Totonacapan.

 

Será del 20 al 24 de marzo que dicho festival de la identidad se realizará, en esta edición con el lema “20 años Volando alto en Papantla, Veracruz”. De hecho, este es el único municipio del país que cuenta con tres declaratorias de Patrimonio de la Humanidad: la zona arqueológica de El Tajín, la Ceremonia Ritual de Voladores y el Centro de las Artes Indígenas.

 

Además, este 2019 Cumbre Tajín no sólo celebrará sus primeros 20 años de existencia y la llegada de la primavera, sino también el Año Internacional de las Lenguas Indígenas y 500 años de la fundación de Veracruz, con una programación creativa para el diálogo de identidades.

 

Al respecto, la encargada de Turismo y Cultura de Veracruz, Xóchitl Arbesú, señaló que el hecho de que Cumbre Tajín viva después de 20 años ya constituye en sí un acto de rebeldía, ya que se trata de un festival que abre ventanas al pueblo del Totonacapan y al México prehispánico que aún existe.

 

La funcionaria estatal precisó que este año, la Cumbre Tajín se realiza con una inversión de 39.6 millones de pesos -6 millones más que en el 2018- un recurso que será empleado en la realización de más de 5 mil actividades. De hecho, esta edición contará con un día extra, se espera la afluencia de hasta 500 mil personas, una ocupación hotelera del 90 por ciento y la creación de 8 mil 500 empleos directos.

 

La funcionaria añadió que se trata de uno de los festivales culturales más importantes del país, por lo que refrendó el apoyo de su estado para los próximos seis años y anunció la realización de la primera Cumbre Olmeca para el 2020.

 

Por su parte, Salomón Bazbaz, director de Cumbre Tajín, comentó que no se trata de un festival convencional donde se presentan espectáculos, sino que éste busca consolidarse como una experiencia catártica, donde lo mismo se puede hacer temazcal, escuchar la palabra de los abuelos o realizar alguna artesanía, en un modelo que salvaguarda el patrimonio cultural.

 

Indicó que para estos 20 años se ha preparado una programación que contempla la realización del Encuentro Mundial de Medicina Tradicional, el Encuentro Nacional de Practicantes de la Ceremonia Ritual de Voladores y una Muestra Editorial en Lenguas Indígenas.

 

También se llevarán a cabo los encuentros nacionales de Cocinas Tradicionales y de Juego de Pelota, el Encuentro de Danzas Tradicionales con más de mil 200 danzantes y el Encuentro de Líderes Indígenas o Tanoktla.

 

Por primera vez, la Cumbre Tajín tendrá presencia en Poza Rica y Tuxpan, así como experiencias sensoriales en Realidad Virtual y, como ya es tradición, contará con una gran variedad de talleres, exposiciones de arte originario y códices indígenas contemporáneos y laboratorio de acrobacia indígena.

 

En sus cuatro grandes escenarios, habrá una amplia gama de conciertos que incluyen el rap de Juan Sant y Pat Boy, el son de Caña Dulce Caña Brava y Los Cojolites, el canto espiritual de Eblen Macari y la música de Maíz Negro y Canalón de Timbiquí, además de la presencia de Susana Harp, Havana Rakatan, Suylén Milanés, Tesis de Menta y Klezmerson.

 

El poeta totonaca Jun Tiburcio advirtió que una vez más la música del Tajín sonará para clamar su eternidad, mientras que el abuelo Gerardo Cruz invitó a todos los interesados a acudir del 20 al 24 de marzo a descubrir la magia y el esplendor del Totonacapan. 




Artículos relacionados

Teatro UNAM da la bienvenida a 2025 con funciones accesibles para todos los públicos

Teatro UNAM da la bienvenida a 2025 con funciones accesibles para todos los públicos

A través del desarrollo de propuestas artísticas innovadoras, de la investigación y la vinculación interinstitucional, Teatro UNAM busca fomentar el pensamiento crítico, la diversidad de voces y el intercambio de ideas sobre el hecho escénico.

Este año tu voz puede ser parte del coro de la Secum

Este año tu voz puede ser parte del coro de la Secum

Participa en la audición y forma parte de este prestigioso grupo que llevará la música michoacana a diversos foros

Forma parte del Ballet Folklórico de Michoacán; Secum abre audiciones

Forma parte del Ballet Folklórico de Michoacán; Secum abre audiciones

Para bailarinas y bailarines mayores de 18 años

Vienen funciones de “Un sordo rumor de ayer”, un proyecto teatral donde mujeres adultas mayores evocan vivencias y emociones

Vienen funciones de “Un sordo rumor de ayer”, un proyecto teatral donde mujeres adultas mayores evocan vivencias y emociones

Se trata del resultado de un proyecto donde lo relevante es lo que significa el recuerdo y la memoria para los seres humanos, premisa que exploran cinco señoras que fueron dirigidas por el artista escénico Diego Montero.

Emitió SECULT convocatoria para la Muestra Estatal de Teatro Querétaro 2024

Emitió SECULT convocatoria para la Muestra Estatal de Teatro Querétaro 2024

Podrán participar compañías y grupos teatrales profesionales que muestren una trayectoria de al menos tres años en el estado y tengan al menos a 80% de sus artistas residiendo en la entidad, así como aquellos grupos que formen parte de escuelas o academias, ya sea de nivel licenciatura, su equivalente o amateurs.

“Fandango Trupetero”: una celebración musical de La Trouppe con títeres y payasos

“Fandango Trupetero”: una celebración musical de La Trouppe con títeres y payasos

La Compañía Teatral “La Trouppe” busca celebrar su aniversario número 44 con una gran fiesta llena de música, diversión y público, para charlar sobre ello tuvimos la oportunidad de conocer a Sylvia Guevara, quien interpreta a “Lady Lucas”