Radio

Noticias

Cumbre Tajín celebra 20 años de ser ventana al corazón del Totonacapan

Cumbre Tajín celebra 20 años de ser ventana al corazón del Totonacapan
2019-02-11 21:02:43 RedLab Artes escénicas

Redacción 


Maldita Vecindad, la Orquesta Sinfónica de Jalapa, Mono Blanco, Pablo Milanés, Ely Guerra y Eugenia León, Hamac Caziim, División Minúscula y Molotov, son parte de los platos fuertes que este año engalanarán el escenario de Cumbre Tajín, que cumple 20 años de ser una ventana al corazón del Totonacapan.

 

Será del 20 al 24 de marzo que dicho festival de la identidad se realizará, en esta edición con el lema “20 años Volando alto en Papantla, Veracruz”. De hecho, este es el único municipio del país que cuenta con tres declaratorias de Patrimonio de la Humanidad: la zona arqueológica de El Tajín, la Ceremonia Ritual de Voladores y el Centro de las Artes Indígenas.

 

Además, este 2019 Cumbre Tajín no sólo celebrará sus primeros 20 años de existencia y la llegada de la primavera, sino también el Año Internacional de las Lenguas Indígenas y 500 años de la fundación de Veracruz, con una programación creativa para el diálogo de identidades.

 

Al respecto, la encargada de Turismo y Cultura de Veracruz, Xóchitl Arbesú, señaló que el hecho de que Cumbre Tajín viva después de 20 años ya constituye en sí un acto de rebeldía, ya que se trata de un festival que abre ventanas al pueblo del Totonacapan y al México prehispánico que aún existe.

 

La funcionaria estatal precisó que este año, la Cumbre Tajín se realiza con una inversión de 39.6 millones de pesos -6 millones más que en el 2018- un recurso que será empleado en la realización de más de 5 mil actividades. De hecho, esta edición contará con un día extra, se espera la afluencia de hasta 500 mil personas, una ocupación hotelera del 90 por ciento y la creación de 8 mil 500 empleos directos.

 

La funcionaria añadió que se trata de uno de los festivales culturales más importantes del país, por lo que refrendó el apoyo de su estado para los próximos seis años y anunció la realización de la primera Cumbre Olmeca para el 2020.

 

Por su parte, Salomón Bazbaz, director de Cumbre Tajín, comentó que no se trata de un festival convencional donde se presentan espectáculos, sino que éste busca consolidarse como una experiencia catártica, donde lo mismo se puede hacer temazcal, escuchar la palabra de los abuelos o realizar alguna artesanía, en un modelo que salvaguarda el patrimonio cultural.

 

Indicó que para estos 20 años se ha preparado una programación que contempla la realización del Encuentro Mundial de Medicina Tradicional, el Encuentro Nacional de Practicantes de la Ceremonia Ritual de Voladores y una Muestra Editorial en Lenguas Indígenas.

 

También se llevarán a cabo los encuentros nacionales de Cocinas Tradicionales y de Juego de Pelota, el Encuentro de Danzas Tradicionales con más de mil 200 danzantes y el Encuentro de Líderes Indígenas o Tanoktla.

 

Por primera vez, la Cumbre Tajín tendrá presencia en Poza Rica y Tuxpan, así como experiencias sensoriales en Realidad Virtual y, como ya es tradición, contará con una gran variedad de talleres, exposiciones de arte originario y códices indígenas contemporáneos y laboratorio de acrobacia indígena.

 

En sus cuatro grandes escenarios, habrá una amplia gama de conciertos que incluyen el rap de Juan Sant y Pat Boy, el son de Caña Dulce Caña Brava y Los Cojolites, el canto espiritual de Eblen Macari y la música de Maíz Negro y Canalón de Timbiquí, además de la presencia de Susana Harp, Havana Rakatan, Suylén Milanés, Tesis de Menta y Klezmerson.

 

El poeta totonaca Jun Tiburcio advirtió que una vez más la música del Tajín sonará para clamar su eternidad, mientras que el abuelo Gerardo Cruz invitó a todos los interesados a acudir del 20 al 24 de marzo a descubrir la magia y el esplendor del Totonacapan. 




Artículos relacionados

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Alicia Sánchez y la compañía ASYC/El Teatro de Movimiento llegan al Jardín Escénico con las funciones de esta pieza hasta el 6 de abril

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Su programa incluirá un taller, una ponencia, una presentación escénica y un círculo de bordado

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

A nombre de la agrupación Cia. Regina Miranda & Atores Bailarinos, la intérprete e investigadora brasileña interpretará la pieza-película Piedras sueltas, centrada en la obra de la escritora, activista y dramaturga originaria de Brasil Patricia Galvão “Pagu” y sus vivencias de encierro y tortura

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

“La vida del barrio es muy similar de una ciudad a otra, de un país a otro, entonces uno de los leitmotivs es que un barrio es todos los barrios porque nos vemos identificados en las vivencias”, Everth Yamil García Islas.

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Busca concientizar sobre la vida con artritis reumatoide

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Participa en los talleres, comparte tu experiencia en un punto de encuentro y asiste a las ponencias enfocadas en los derechos laborales de las mujeres creadoras.