Radio

Noticias

Cultura en tiempos del coronavirus (Parte 6)

Cultura en tiempos del coronavirus (Parte 6)
2020-05-18 20:05:28 RedLab Noticias

Ulises Fonseca, Édgar Espinosa

Fotos: Victoria Quirk y Paul Green / Unsplash

Para conocer más sobre la forma en que la pandemia y la contingencia por el Covid-19 han afectado la labor de artistas, gestores y promotores, RedLab ha realizado un sondeo con el gremio, cuyos testimonios continuarán siendo publicados a lo largo de estos días.

Aquí, la sexta parte:

 

Jessica Elizondo, artista lumínico-escénico, radica actualmente en la Ciudad de México (CDMX).

¿Cómo ha afectado el tema de la contingencia el ejercicio de tu labor de creación-gestión?

El plan sanitario de contingencia contra el Covid-19 afectó todo el resto de mi año laboral, desde la suspensión de una temporada que se encontraba en cartelera, hasta la cancelación de giras nacionales e internacionales ya pactadas con diferentes compañías de danza contemporánea mexicanas.

La situación actual es de incertidumbre, pues lo que aún no se ha cancelado, como los proyectos que (en teoría se harán) en meses como agosto y septiembre, tampoco se sabe con certeza si se van a poder realizar, además, saliendo de una pandemia, a mi parecer, lo último que va a querer la gente es ir a un espacio cerrado donde tiene que convivir con otras 50 o 100 personas.

 

¿Qué estrategias piensas seguir o ya te encuentras implementando?

Estoy participando en proyectos que intentan modificar los medios de producción y de procesos creativos presénciales para dar paso al uso de la tecnología, y herramientas que tenemos al alcance de nuestra mano, pero en cosas muy concretas pues honestamente no me interesa ser parte de esta sobresaturación de contenidos que inundan las redes sociales y de la oferta de clases gratuitas en línea, compitiendo con las clases de cooperación voluntaria que están realizando algunos colegas para poder pagar la renta, creo que hay una falta de conciencia muy grande, porque incluso así, frente a una crisis económica a nivel mundial, hay compañeros que siguen regalando su trabajo y poniendo en riesgo el ingreso de alguien que realmente lo necesita para pagar sus gastos básicos.

 

¿Qué escenarios prevés?

Honestamente no tengo idea. Muchos amigos han perdido el trabajo, otros están viviendo de préstamos de amigos, familiares o bancarios, aun no es clara la repercusión económica a nivel mundial que esto puede alcanzar y mucho menos en un sector tan desprotegido como el cultural mexicano. No estamos preparados en ningún sentido para enfrentar una situación así, es un momento de incertidumbre para algo que en la historia de la humanidad no habíamos enfrentado.

 

Fabián Guerrero, editor de Fluir Revista de Danza, radica actualmente en la CDMX.

¿Cómo ha afectado el tema de la contingencia el ejercicio de tu labor de creación-gestión?

Bastante, por un lado los insumos para la industria editorial han subido y escaseado. Las imprentas están paradas, las universidades y centros de investigación no están produciendo. Eso en el caso de publicaciones impresas. En el caso de la revista digital, ha caído la publicidad, las funciones que reseñamos, mientras que los festivales a cubrir están detenidos.


¿Qué estrategias piensas seguir o ya te encuentras implementando?

Afortunadamente no se ha detenido la creación ni la reflexión respecto a la danza, al cuerpo. En estos días hemos visto una sobreoferta de videos, videodanzas de compañeras y compañeros de la comunidad que no han parado actividad en su confinamiento; así como mesas, debates, reflexiones y textos que están corriendo en la red. En este momento, estamos siendo lo que somos: un medio, un espacio de encuentro y para hacer visible lo que está ocurriendo.

En nuestro caso, es lo que estamos haciendo y hemos comenzando a reeditar publicaciones bajo demanda, para reducir la dependencia de instituciones (que ya lo estamos haciendo). Tomamos nuestros propios medios de producción y comenzamos a generar nuestros bienes desde casa.

Lo anterior quiere decir que en casa imprimimos, editamos, encuadernamos, etcétera, para hacernos cargo de nuestra producción. También estamos alertas y atentos a apoyar iniciativas o ideas de compañeros que se acercan. En nuestros tiempos, la solidaridad es fundamental.






Artículos relacionados

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec