Radio

Noticias

Cultura en tiempos del coronavirus (Parte 4)

Cultura en tiempos del coronavirus (Parte 4)
2020-05-07 19:05:28 RedLab Noticias

Ulises Fonseca, Édgar Espinosa

Fotos: Justyn Warner y Karen Zhao / Unsplash

 

Para conocer más sobre la forma en que la pandemia y la contingencia han afectado la labor de artistas, gestores y promotores, RedLab ha realizado un sondeo con el gremio, cuyos testimonios continuarán siendo publicados a lo largo de estos días.

 

Aquí, la cuarta parte:

 

Benito González, director de la Compañía Quiatora Monorriel, radicada en la ciudad de Hermosillo Sonora.

 

¿Cómo ha afectado el tema de la contingencia al ejercicio de tu labor de creación/gestión?

Tremendo, ha sido devastador: invitaciones a impartir talleres y funciones que simplemente se desvanecieron; teníamos incluso una salida al extranjero y nada, todo se canceló.

 

Este año sólo he alcanzado a impartir un taller, porque fue a inicios de año, pero fuera de ahí, no he tenido actividades remuneradas. Estoy viviendo prácticamente de ahorros. Por suerte mi pareja tiene un trabajo estable actualmente, no quiero pensar la situación en la que estuviéramos de no ser así.

 

¿Qué estrategias piensas seguir o ya te encuentras implementando?

No lo sé con certeza aún. Tendré que buscar actividades que remuneren económicamente una vez que todo comience a reactivarse, ahora no se puede hacer gran cosa. Tendré que dejar de lado los proyectos más personales, seguramente.

 

¿Qué escenarios prevés?

Todo el panorama me parece muy inestable, no sólo para quienes nos dedicamos al arte. El panorama mundial se ve difícil para quienes no tenemos un sueldo fijo o no trabajamos para una institución. Me gustaría pensar que los presupuestos a cultura no se van a reducir, pero por lo que veo, la situación se vislumbra compleja para todos.

 

Fernando de Anda Orellana, dibujante, animador y director de La Paleta de Dalí, centro cultural en Morelia

 

¿Cómo afecta el tema de la contingencia a la operación del lugar?

Desde el 20 de marzo cerramos las instalaciones presenciales y estamos ahora sacando talleres online. Nos afecta en medida que nos vamos adaptando.

 

¿Qué estrategias piensas seguir o estás aplicando?

Creemos que ahora que estamos online podemos aprovechar para impactar otras zonas geográficas. Pensamos que las limitaciones están siempre en la mente.

 

¿Qué escenarios prevés?

Según los estudios más serios, éste problema estará con nosotros por lo menos dos años, por lo que no tenemos considerado el escenario de la "normalidad" como uno realista a pesar de las declaraciones de algunas autoridades que aseguran que todo se resolverá pronto.



 

Juan Pablo Arroyo, cineasta originario de Morelia

 

¿Cómo afecta el tema de la contingencia al ejercicio de tu labor?

En enero y febrero rodé “Almas rotas”, un largometraje de ficción y afortunadamente alcancé a terminar el cien por ciento del rodaje antes de que comenzara el tema del coronavirus de manera más radical, apenas se empezaba a hablar de que en China estaba el virus; ahora, si me hubiese agarrado a medio rodaje entonces habría tenido mucho material grabado sin pies ni cabeza y no hubiera podido continuar con el proceso de edición.

 

El encierro forzoso me ha servido para tener varios cortes de la película, de hecho, ya prácticamente tengo el corte final; entonces, en ese sentido al encerrarme en casa pude avanzar mucho con la película.

 

Pero, ¿qué sigue ahora?, los procesos donde sí me veo afectado, pues se trata de corrección de color, que sí debe ser presencial y que íbamos a hacer en un estudio profesional de Ciudad de México a donde me trasladaría con la directora de fotografía Anna Soler para llevar a cabo esa labor, la cual tuvimos que frenar; hay otro tema que es todavía más laborioso que el anterior y es la corrección de sonido, mismo que sí podrá comenzar debido a que contraté un sonidista de primer nivel que tiene su estudio en casa y sí puede continuar ese trabajo.

 

Ahora, en una primera instancia no me afectó, pero ya me empieza a afectar, por los temas de corrección de color y sonido; también debido a que, con la pandemia los festivales de cine son cancelados y ya tenía una ruta con mi película, que no podré inscribir, el Festival Internacional de Cine de Morelia sigue en pie.

 

¿Qué estrategias piensas seguir o estás aplicando?

Estoy intentando terminar la película a como dé lugar, muchos procesos son en estudios privados y ahí no hay ningún problema, pero otros procesos requieren traslado, estar presente y entonces serán detenidos.

 

De forma paralela a “Almas rotas” me he puesto a escribir guion para una tercera película, que quiero filmar dentro de un año, pero entonces necesito escribir de inmediato y empezar el proceso de preproducción (…) la estoy planeando de manera muy sencilla en lo técnico pero ojalá muy poderosa en lo narrativo y lo humano.

 

Lo del encierro me ha motivado a escribir historias y tratar de cerrar la trilogía, ¿por qué trilogía?, pues tanto “Día 6” como “Almas rotas” y la siguiente película abordan sentimientos meramente humanos, una temática común, un poco al estilo de Krzysztof Kieslowski.

 

¿Qué escenarios prevés?

Hay mucha incertidumbre en el mundo del cine, en el mundo de la cultura y tenemos que agarrarnos de lo poquito que tengamos a la mano, en mi caso seguir avanzando con “Almas rotas”, de la que de hecho ya comencé la subtitulación y los créditos, que también son un trabajo importante.

 

Me he estado asesorando con gente de muchos rubros, no solo el cultural sino empresarial, social, académico, cada día intento tener videoconferencias para estar más informado y en ese sentido, un dato que obtuve es que el coronavirus realmente desaparecerá dentro de un año; ahora en el momento de que se encuentre una vacuna, en ese momento se reactivarán, poco a poco, las actividades del mundo.

 

De los sectores más afectados pues son el cultural, hotelero, el de entretenimiento y la gastronomía también; mi pronóstico es que durante el 2020 no habrá mucha actividad, sí se reactivará la industria y los comercios de ciertas características, mayo definitivamente será un mes muerto, junio también, pero en julio creo que las actividades se reanudarán, eso creo en base a las actividades que he recabado. 




Artículos relacionados

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán