Radio

Noticias

Cultura y comunidad, binomio mal entendido por la clase política


Ulises Fonseca

El papel que tiene la cultura dentro del crecimiento de las comunidades, así como de las problemáticas y retos que esto supone para la sociedad civil, fue lo que expuso Benjamín González en su ponencia “Proyecto Cultural Comunitario Estrategias de Intervención”, impartida en el Museo de Arte Colonial.

Forjado como gestor y promotor cultural en experiencias como el Proyecto Fábrica de Artes y Oficios de Oriente (FARO) en el oriente de la ciudad de México, González posee un bagaje que le permite arrojar luz sobre las posibilidades de la cultura como factor positivo de cambio social, pero también de la forma en que ha sido viciada por los intereses de gobiernos y/o partidos políticos.

De esa forma, González ofreció un diagnóstico del panorama actual, que, por mencionar algo, incluye lo siguiente: "el peligro de la chespiritizacion de la cultura" ya que desde las altas esferas gubernamentales se la ha visto como un bien comercial, percepción que responde a la forma de capitalismo establecido en México.

Un síntoma de lo anterior, dijo, es la creación de grandes festivales donde el tema central no es la promoción del arte sino que las plazas estén llenas y sea posible que los políticos logren un momento de relumbrón. Por tanto, se privilegia el espectáculo sobre los procesos en donde la cultura funge como cohesionador, ya que éstos suelen ser complejos y más largos que los periodos de gobierno.

Otra cuestión es la iniciativa privada, que ha encontrado en la cultura un modo para legitimarse ante la comunidad, pero como recordó González “ellos no tienen interés en dialogar con la sociedad, solo autoproclamarse con proyectos propios”. Por lo anterior, ¿qué le queda a los gestores? pues bien, respondió el propio ponente, es posible crear lazos con los pequeños empresarios locales, “hasta con el café de la esquina”.

En lo que toca a la comunidad artístico-cultural en el país, el horizonte no es el mejor y de hecho González reconoce que esta “ha sido reactiva, quizás el único rostro de oposición es Francisco Toledo (…) entre los egos, relaciones políticas nos vemos como una comunidad endeble y desfigurada”.

Los retos también están en el ámbito de las organizaciones no gubernamentales (ONG'S), pues aunque en el panorama mexicano es posible que los recursos lleguen a las ONG'S sin pasar por los gobiernos estatales, ha sucedido que los políticos han generado organizaciones ‘fantasma’ para beneficiarse sí mismos.

Posibilidades ante la crisis

Frente al panorama descrito anteriormente, Benjamín González mencionó que aquellos con ánimos de hacer gestión o promoción cultural necesitan “abandonar la idea de cultura como espectáculo y pensarla como herramienta de empoderamiento, mediante procesos muy particulares”

Para arrojar luz sobre lo anterior, el ponente ejemplificó con el trabajo hecho en iniciativas como "La invasión de los niños come libros", proyecto de promoción lectora generado por un grupo de jóvenes universitarios para ser aplicado con niños de barrios populares de la ciudad de Puebla.

Para hacer posible esto, los promotores buscaron aliados, que los encontraron en jóvenes que estudiaron artes, filosofía y letras o historia; luego de esto, los promotores buscaron a los interlocutores de la comunidad (personas de que cada lugar). Esto último era importante para trabajar con la comunidad desde dentro y que esta misma sea copartícipe.

Otro ejemplo fue, precisamente, con el Faro: espacio que dijo el ponente, buscó cubrir la necesidad de educación artística de un amplio sector de la ciudadanía que era excluida de las academias. “Es un centro comunitario como articulador de la vida social, involucrar a la gente que va, desconcentrar las actividades culturales, y ampliar el espacio público”

el-faro

Algunas recomendaciones

Entre las consideraciones finales ofrecidas por Benjamín González, esta que en la ciudad de México el gobierno de la ciudad está en plena discusión para crear una figura llamada "Centro cultural de barrio" que de la posibilidad de que los espacios culturales alternos tengan reconocimiento y condiciones, discusión que dijo, sería deseable que tuviera ecos en Michoacán.

Asimismo, el ponente mencionó que “a este país le falta mucho nivel de politización, pero en el buen sentido, desde el entendimiento de política como la necesidad de participar en la 'cosa pública'”.

img-20161105-wa0007




Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación