Radio

Noticias

Cuerpo mínimo, danza sobre la dialéctica entre vida, muerte y el universo

Cuerpo mínimo, danza sobre la dialéctica entre vida, muerte y el universo
2019-10-30 21:10:37 RedLab Artes escénicas

Ulises Fonseca

 

Residente en Alemania, Karina Suárez Bosche es una artista escénica mexicana que ha vuelto a este país para tener una residencia creativa y presentar una obra llamada “Cuerpo mínimo”, la cual, según dijo, toca el tema de la transformación constante entre vida y muerte.  

 

“Es un tema incluido en la relación de microcosmos y macrocosmos, es decir que reflexionamos en si todos los seres somos lo mismo, si hay una energía que nos unifica” dijo Suárez Bosche al describir la idea, que se deriva a su vez, dijo, de la teoría cósmica del Big bang: “hubo una gran explosión y de esa detonación se separaron las primeras partículas y de ahí se fue extendiendo el universo, entonces nuestros átomos y protones tienen la misma sustancia”.

 

Lo anterior es una parte de la teoría en la que se basa la obra, misma que de acuerdo a Suárez Bosche “tiene una dramaturgia con zoom in y zoom out sobre ser energía, ser espacio y universo, de ahí va hacia el ser humano y hacia lo más mínimo, trabajamos con movimiento gravitacional, que luego se vuelve más pequeño y contenido”.

 

Para complementar la experiencia, los creadores dispusieron que el público pueda utilizar audífonos y transmisores, a fin de escuchar el pulso cardíaco y la respiración de la propia Suárez Bosche, “entonces es como si ellos mismos escucharan sus propios sonidos, el latido de su corazón, el estómago, su voz, por eso las presentaciones tuvieron cupo limitado a 35 transmisores, que por cierto patrocinó Omnilingua”.     

 

Aunado a lo anterior, Suárez Bosche expuso que utilizaron un texto que hace referencia a estos temas, mismo que compartió: “en el vacío la oscuridad se derrumbó y se dio cuenta de que no era nada, sola y oscura, no nacida, no manifestada, quieta, ¿te imaginas el silencio, el silencio de la nada?, ¿puedes quedarte tan quieta, tan quieto, que escuchas el silencio?, ¿puedes escuchar el silencio en ti?".  

 

Producida entre Alemania y México, la obra fue estrenada en Pátzcuaro este 29 de octubre, teniendo como sede al Centro Dramático de Michoacán (CEDRAM), espacio donde también desarrollaría otras tres funciones entre ese martes y este miércoles. De acuerdo a la creadora, también se estrenará en Europa.

 

Asimismo, “Cuerpo mínimo” tuvo apoyo del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico de Michoacán (PECDAM), del Goethe Institut y del Senado de Berlín para gastos de viaje.

 

Créditos

 

Dirección y Creación coreográfica: Karina Suárez Bosche.

Escenografía y vestuario: Cristina Lelli.

Artista sonoro: Gabor Csongradi.

Producción: PARAR /Immersive Performance Art.

Co-producción: Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Michoacán.

Gestión y Relaciones Públicas en México: Yarely Muñoz Huerta.




Artículos relacionados

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Alicia Sánchez y la compañía ASYC/El Teatro de Movimiento llegan al Jardín Escénico con las funciones de esta pieza hasta el 6 de abril

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Su programa incluirá un taller, una ponencia, una presentación escénica y un círculo de bordado

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

A nombre de la agrupación Cia. Regina Miranda & Atores Bailarinos, la intérprete e investigadora brasileña interpretará la pieza-película Piedras sueltas, centrada en la obra de la escritora, activista y dramaturga originaria de Brasil Patricia Galvão “Pagu” y sus vivencias de encierro y tortura

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

“La vida del barrio es muy similar de una ciudad a otra, de un país a otro, entonces uno de los leitmotivs es que un barrio es todos los barrios porque nos vemos identificados en las vivencias”, Everth Yamil García Islas.

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Busca concientizar sobre la vida con artritis reumatoide

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Participa en los talleres, comparte tu experiencia en un punto de encuentro y asiste a las ponencias enfocadas en los derechos laborales de las mujeres creadoras.