Radio

Noticias

Cuatro ciclos de cine alemán y estadunidense en abril, por TV UNAM

Cuatro ciclos de cine alemán y estadunidense en abril, por TV UNAM
2021-04-01 15:04:32 RedLab Cine


Redacción / Ciudad de México, a 1 de abril de 2021.- TV UNAM transmitirá durante abril cuatro ciclos de cine en el espacio Tiempo de Filmoteca UNAM, de lunes a jueves a las 22:00 horas. Al finalizar la transmisión de cada una de las películas, el cineasta Roberto Fiesco y el crítico de cine José Antonio Valdés Peña, entrevistarán a distintos invitados para comentar las cintas.


El ciclo Bajo el cielo de Louisiana consta de cuatro películas que nos llevarán a los profundos territorios sureños de Estados Unidos. El ciclo inicia con el musical Canción del sur (Estados Unidos,1946), de Harve Foster, una cinta de animación producida por Walt Disney e inspirada en las célebres historias del Tío Remus.

Continúa el martes 6 de abril con la transmisión de De repente en el verano (Estados Unidos,1959), de Joseph L. Mankiewicz, cinta protagonizada por Elizabeth Tylor, considerada por la National Board Review como una de las diez mejores películas de la época. Situada en Nueva Orleans, la historia sigue los intentos de una viuda rica por mantener intachable la reputación de su hijo, fallecido mientras viajaba a Europa con su prima.  

El miércoles 7 de abril se transmite Mi cielo de Louisiana (Estados Unidos, 2001), de Adam Arkin, que narra la vida de Tinger Ann Park que, seducida por la personalidad sofisticada de su tía, ve en ella una posibilidad para escapar de su pueblo. El ciclo finaliza el jueves 8 de abril con la transmisión de El quinteto de la muerte (Estados Unidos, 2004), de Ethan y Joel Coen, filme protagonizado por Tom Hanks, una alucinante comedia negra donde se ponen en juego los azares del destino y la muerte.
 
El segundo ciclo Documentales y movimientos sociales, del lunes 12 al jueves15 de abril, refleja la crueldad de la guerra, la desigualdad y la pobreza. El ciclo empieza con El maíz en tiempos de guerra (México, 2016), de Alberto Cortés, que sigue de cerca la defensa familiar que algunas comunidades del sureste mexicano emprenden para salvaguardar el cultivo y la cosecha del maíz.

Continúa con Cinco cámaras rotas (Palestina, 2011), de Emad Burnat y Guy Davidi, que da cuenta de las condiciones de vida de los pueblos palestinos en Cisjordania. La película fue nominada al Óscar por Mejor documental y premiada en el Festival de Cine de Sundance por Mejor director.

El miércoles 14 de abril se transmiten los documentales La batalla de Alepo. Crónicas de la Revolución Siria (Francia, 2012), de Pierre Piccinin da Prata y Eduardo Ramos Chalen y Los escombros de Alepo (2013), que reflejan los estragos de la guerra y la confrontación militar que se produjo en el país tras la expansión de la Primavera Árabe. El ciclo finaliza el jueves 15 de abril con la transmisión de De padres a hijos (Alemania, 2017), de Talal Derki, una cinta que sigue de cerca una familia islámica radicada en Siria, una mirada única sobre cómo es vivir en un califato.
 
El ciclo Cine mexicano de los 80 se transmite del lunes 19 al jueves 22 de abril, cuatro películas emblemáticas de esta época en México. El ciclo abre con la transmisión de El infierno de todos tan temido (1981), de Sergio Olhovich, que sigue a un muchacho de izquierda, sobreviviente del 68, internado en un psiquiátrico, donde comanda su única sublevación.

El ciclo continúa el martes 20 de abril con la transmisión de El tres de copas (1986), de Felipe Cazals, en donde la pasión de dos hombres por una mujer devela sus instintos. El 21 de abril se transmite Lo que importa es vivir (1987), de Luis Alcoriza, que cuenta la historia de un vagabundo que logra ascender en la sociedad gracias a su patrón, pero que entrará en un dilema cuando se enamore de su esposa.

El ciclo finaliza el 22 de abril con la transmisión de Rompe el Alba (1988), de Isaac Artenstein, que sigue la actividad política de un migrante mexicano. Con las actuaciones estelares de María Rojo y Óscar Chávez.


 
Para finalizar el mes, se transmitirá el ciclo Buenas noches, Alemania, que inicia el lunes 26 de abril con Nosferatu, una sinfonía del horror (Alemania, 1922), de Friedrich Wilhelm Murnau, una película muda del expresionismo alemán que se ha convertido en un clásico del cine de horror.

Continúa el martes 27 con El fin de la violencia (Estados Unidos, 1997), de Wim Wenders, historia de dos hombres que fueron contratados para asesinar al productor de cine Mike Max, que tiene una gran fortuna por la realización de películas violentas.

El miércoles 28 se transmite Corre, Lola, corre (Alemania, 1998), de Tom Tykwer, la cual nos muestra que el tiempo y el destino son únicos cuando dos amantes disponen tan sólo de unos minutos para cambiar el curso de sus vidas.  El ciclo termina el jueves 29 con la transmisión de Schultze alcanza el blues (Alemania, 2003), de Michael Schorr, que sigue a un acordeonista que al final de su vida, descubre su verdadera pasión musical.


No te pierdas por la señal de TV UNAM durante todo el mes de abril, de lunes a jueves a las 22:00 horas, Tiempo de Filmoteca UNAM, un espacio para la difusión del cine.




Artículos relacionados

Memoria Histórica, Activismo E Identidad: La Semana De Cine Irlandés Se Realizará Del 8 Al 15 De Julio En Cineteca Nacional

Memoria Histórica, Activismo E Identidad: La Semana De Cine Irlandés Se Realizará Del 8 Al 15 De Julio En Cineteca Nacional

Esta muestra forma parte de las celebraciones por el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México e Irlanda

Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos: Muestra FICMA MX 2025

Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos: Muestra FICMA MX 2025

Contará con 70 proyectos audiovisuales en base a nuevas tecnologías y narrativas digitales

El Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos da a conocer la programación de la Muestra FICMA_MX 2025

El Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos da a conocer la programación de la Muestra FICMA_MX 2025

Del 3 de julio al 31 de agosto, la Muestra FICMA_MX llegará con una amplia propuesta de proyectos audiovisuales creados con tecnologías emergentes y nuevas narrativas digitales

Cineteca Nacional México presenta por novena ocasión la semana de Cine Portugués

Cineteca Nacional México presenta por novena ocasión la semana de Cine Portugués

La Semana de Cine Portugués incluirá una Clase Magistral a cargo de Luciana Fina, directora de Siempre (2024).

Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland

Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland

Semana de Cine Polaco en México se realizará del 23 de mayo al 1 de junio en Cineteca Nacional México

Cine Qua Non Lab lanza la convocatoria de su Taller de Revisión de Guion de 2025

Cine Qua Non Lab lanza la convocatoria de su Taller de Revisión de Guion de 2025

El Taller de Revisión de Guion tendrá lugar en Tzintzuntzan del 12 al 26 de noviembre