Radio

Noticias

Cuatro años de danza en el oriente de Michoacán

Cuatro años de danza en el oriente de Michoacán
2019-03-16 02:03:35 RedLab Artes escénicas

Ulises Fonseca Madrigal  


A cuatro años de haber surgido, el Graham Dance Center (GDC) y el Ballet Contemporáneo de Ciudad Hidalgo son dos proyectos abocados a la promoción, formación y difusión dancística en el oriente de Michoacán; actualmente, ambos buscan su crecimiento para generar producciones más amplias y tener alcance nacional.

 

El iniciador de ambos es Diego Marín, un joven artista y gestor cultural que expuso algunas de las motivaciones por las cuales abrió el GDC: “desde que lo fundamos nos comprometimos a que nuestro eje central de trabajo sería la educación y producción, aunado a la difusión; entonces comenzamos dando clases pero nos percatamos que era necesario ampliar las puertas a más personas, por ello creamos el proyecto ‘Con espacio hay danza’ para llevar este arte a comunidades y espacios de difícil acceso”.

 

“Luego –añadió- para fortalecer la difusión creamos ‘Foundance’ una plataforma en la que exhibimos danza en funciones para recaudar fondos, que destinamos a asociaciones civiles que promueven causas nobles, por ejemplo la Sociedad Protectora de Animales de Ciudad Hidalgo”.

 

A la par del GDC y sus diferentes programas, Marín y sus colegas crearon el Ballet Contemporáneo de Ciudad Hidalgo, una compañía con la que ya han dado giras por Michoacán y que ahora buscan llevar al resto del país. “Nuestro eje central de este año es desarrollar a la compañía de manera independiente del GDC, queremos que tenga presupuesto fijo y contratar bailarines de otras ciudades para hacer producciones más grandes; entonces, además de mantener los otros proyectos, queremos empoderar este en específico”, mencionó Diego Marín.   

 

A raíz de su experiencia al frente del GDC y del Ballet, Marín ha podido comprobar que sí existe público para la danza y las diferentes formas en que éste reacciona: “la respuesta de la gente es muy fluctuante y depende mucho de cómo acercas la danza, por ejemplo al llevar proyectos sociales para aproximar esta disciplina a comunidades de difícil acceso las personas responden de maravilla; por otro lado, a través de las funciones hemos visto que hay mucha sorpresa, sobretodo en danza contemporánea; en cuanto a educación es muy irregular porque los estudiantes van y regresan, es decir, todavía no hay una comunidad amplia de personas que quieran dedicarse a esto y tomen el compromiso que conlleva ser un bailarín, sin embargo hay quienes sí”.   

 

En suma, señaló que aún siguen el proceso de construir audiencias, puesto que “no podríamos decir que ya tenemos un público que pueda llenar una función, es decir, sí ha incrementado el interés pero todavía es algo en construcción”.

 

De igual forma, Marín y sus colegas han visto las transformaciones del contexto: “me he dado cuenta que las necesidades han cambiado, las demandas de la región son distintas a las que había cuando iniciamos y por tanto hemos tenido que adecuar nuestras metas y objetivos de acuerdo a la política cultural que creemos conveniente”, mencionó.

 

Una de estas adecuaciones respondió a la siguiente cuestión: de acuerdo a Marín, varios estudiantes que han pasado por el GDC aspiran a ser profesionales de la danza y por tanto, dijo, “nos vimos en la necesidad de ofrecerles un reconocimiento a su formación, entonces el año pasado logramos ser aceptados en el Consejo Internacional de la Danza de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) algo con lo que ya podemos ofrecer certificación a quienes tienen mayor compromiso con sus estudios”.

 

“De hecho el año pasado se inscribieron cuatro chicos a la certificación, este año tuvieron su examen, todos lo pasaron y obtuvieron su certificado de nivel uno en danza contemporánea, que fue enviado desde París y que se les entregará el próximo 29 de abril en la celebración del Día Internacional de la Danza en Ciudad Hidalgo, que también es una de las actividades que hemos hecho en Graham para el oriente de Michoacán” comentó el gestor.

 

De esta forma es como el GDC  y el Ballet Contemporáneo de Ciudad Hidalgo, han contribuido al desarrollo del arte escénico en la zona oriente michoacana. Físicamente, el GDC cuenta con un estudio de danza, tienda, sala de espectáculos, estancias artísticas y salón de exhibición de artes visuales; se ubica en la calle 5 de mayo #6, Planta alta, de Ciudad Hidalgo, Michoacán. 




Artículos relacionados

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Alicia Sánchez y la compañía ASYC/El Teatro de Movimiento llegan al Jardín Escénico con las funciones de esta pieza hasta el 6 de abril

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Su programa incluirá un taller, una ponencia, una presentación escénica y un círculo de bordado

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

A nombre de la agrupación Cia. Regina Miranda & Atores Bailarinos, la intérprete e investigadora brasileña interpretará la pieza-película Piedras sueltas, centrada en la obra de la escritora, activista y dramaturga originaria de Brasil Patricia Galvão “Pagu” y sus vivencias de encierro y tortura

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

“La vida del barrio es muy similar de una ciudad a otra, de un país a otro, entonces uno de los leitmotivs es que un barrio es todos los barrios porque nos vemos identificados en las vivencias”, Everth Yamil García Islas.

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Busca concientizar sobre la vida con artritis reumatoide

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Participa en los talleres, comparte tu experiencia en un punto de encuentro y asiste a las ponencias enfocadas en los derechos laborales de las mujeres creadoras.