Radio

Noticias

Crítica a los estereotipos de género desde el teatro


Ulises Fonseca

Una adolescente apasionada por el fútbol que se enfrenta a la incomprensión paterna y al rechazo de sus compañeras, constituye el eje central de “Respira y chuta. Mi vida fuera de lugar”, puesta en escena que se presentó este viernes en el Teatro Ocampo.

La obra fue escrita por Verónica Villicaña y dirigida por Everth Yamil García Islas, quienes eligieron apoyarse en elementos audiovisuales y música en vivo para recrear una historia donde, por un lado, se cuestionan los paradigmas sociales que aún se imponen a las personas según su sexo, mientras que por otro apuesta por la libertad de elegir más allá del “deber ser”.

Aunado a lo anterior, la obra también es parte de la línea manejada por el grupo teatral que montó la obra, pues como dijo Villicaña “en La Luciérnaga teatro nos enfocamos al público juvenil y nos interesa que los textos sean originales, por tanto siempre buscamos temas que les sean significativos y mejoren su panorama”

respira-y-chuta-ii

De hecho, la obra sí logró pasar el complejo reto de captar y retener la atención del grupo de adolescentes presentes en el teatro, quienes se engancharon con una historia que tiene al fútbol como uno de sus elementos principales, que fue interpretada enteramente por mujeres y que confronta los estereotipos de género, ya que la protagonista llega a parar a clases de ballet.

Sobre esto último, García Islas añadió que este contraste proporciona un choque de visiones sobre lo que debe ser un hombre o una mujer: “para a partir de ahí sostener una imagen más abierta de lo que puede ser un hombre o una mujer, justamente de lo que habla la obra es eso, la libertar para escoger lo que quieres ser sin importar tu género, edad o clase social

En cuanto a la escenografía, los audiovisuales y las habilidades que las actrices necesitaron adquirir para dominar el balón, García Islas expresó que desde el inicio se buscó que estos componentes realzaran el trabajo de las actrices: “siempre me gustó la música en vivo y quería hacer algo que tuviera mucho impacto sonoramente, entonces pensamos en armar una batucada, con una especie de coro griego que narra para emular el estadio”.

El director añadió que para el montaje también buscaron aprovechar los talentos particulares de cada integrante del colectivo, ya que una de las actrices, Tayde Pedraza es futbolera y entrenó al resto del elenco, Edén Ensástiga ofreció asesoría musical y compuso canciones, mientras que Selene Azeret Rangel guio a las actrices en la coreografía de ballet, “todo fue muy complejo, nos aventamos cuatro meses de montaje donde metimos ballet, futbol, música y la escena como tal; se buscaba una obra donde todos estos elementos funcionaran de modo armónico”, mencionó García Islas.

respira-y-chuta-imagen

Teatro para estudiantes <

Ahora bien, la presentación en el Teatro Ocampo es parte del programa de Teatro Escolar, que, como añadió Villicaña, “es un proyecto entre Secum (Secretaría de Cultura de Michoacán), el INBA (Instituto Nacional de Bellas Artes) y la secretaría de cultura federal, estrenamos el 20 de octubre y a la fecha llevamos 43 funciones, casi todas las hemos dado en el interior del estado, hemos recorrido 10 municipios, lo cual es toda una experiencia para nosotros como grupo y para los niños”.

Por tanto, las siguientes semana continuará temporada en municipios como La Piedad, Jacona, Uruapan, Zacapu y Pátzcuaro.  Pero además, ambos creadores mencionaron que buscan que la obra tenga continuidad más allá de Teatro Escolar, para llegar a las 100 representaciones y participar en muestras estatales o nacionales; de hecho, es posible seguir actividad de la obra en la cuenta de Facebook/ Respira y chuta (https://www.facebook.com/Respira-y-Chuta-1565170540453708/?fref=ts).




Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación