Radio

Noticias

Inicia Encuentro de Medicina Tradicional


Ulises Fonseca

El doble discurso gubernamental en torno a la medicina indígena tradicional, que por una parte castiga el uso de plantas medicinales mientras que por otro permite a las farmacéuticas la explotación de éstas, así como la subordinación que todavía enfrentan los médicos tradicionales frente a los alópatas, fueron algunos temas tocados por el antropólogo Juan Gallardo Ruiz en la ponencia "Situación actual de la medicina tradicional en Michoacán y México".

Colocado junto a los representantes de la Secretaría de Salud estatal y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el académico no dudó en contraponer con sus palabras a la versión oficial de esas instituciones, que habla de ampliación de servicios, de integración y colaboración, y para muestra un botón: “el 80 por ciento de las personas indígenas no tienen acceso a los servicios de salud” expuso.

La ponencia fue ofrecida dentro de una mesa de diálogo la mañana de este miércoles en el Centro Cultural Clavijero (CCC) y se trató de la actividad con que arrancó el 5º Encuentro de Medicina Indígena Tradicional, mismo que habrá de durar hasta el siguiente viernes 14 de octubre.

En ese espacio, Gallardo continúo su ponencia para afirmar que las políticas generadas para el Sistema Nacional de Salud se han basado en un enfoque que promueve la  mercantilización más allá del bienestar comunitario, proceso donde además, añadió, “los pueblos nos son reconocidos ni consultados al momento de generar la legislación”.

medicina-indigena-tradicional-ii

Asimismo, el investigador describió que en nuestro país existe una caracterización legal de los modelos médicos de tipo vertical: en la parte inferior se ubica la medicina tradicional, rama cuyas herramientas son concebidas como "Recursos de salud" (plantas medicinales o remedios); por su parte, la medicina alópata esta en el puesto superior y su funcionamiento se basa en "sistemas de salud" (fármacos industriales o medicamentos).

Por lo que toca a la situación actual en la que coexisten ambos modelos médicos, Gallardo Ruiz identificó dos aspectos:

Los negativos: subordinación, des-capacitación, comercialización de las plantas medicinales, conflictos; mientras que en lo positivo se encuentra la aparición de nuevas generaciones de médicos tradicionales, enriquecimiento de los conocimientos sobre el origen de las enfermedades y el perfeccionamiento de técnicas farmacéuticas de preparación de plantas.  




Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación