Radio

Noticias

Contribuir al desarrollo social desde la Cultura


Ulises Fonseca Madrigal

Reducir la violencia con el arte, incidir en el desarrollo social mediante la cultura o, contribuir con la creatividad al mejoramiento de la comunidad, son ideas que es posible llevar a cabo pero que necesitan aterrizarse, la cuestión es ¿de qué forma?; pues bien, una serie de múltiples respuestas a esa pregunta es la que se ofrecerá en el “Diplomado en violencia y cultura. Repensar las violencias desde el arte y la cultura”.

Este diplomado se realizará a inicios de 2017 entre la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y un grupo de gestores culturales encabezados por el filósofo y promotor Gerardo Covarrubias.

“Con él y toda una plantilla de gestores culturales hicimos una colaboración para traer este diplomado, que arrancará el 4 de febrero y durará cinco meses con sesiones los días sábados, para terminar en mayo”, informó Gabriela Anguiano Zamudio, quien especificó que el diplomado va dirigido a gestores, artistas, promotores y servidores públicos vinculados al sector cultural, “que busquen desarrollar un proyecto o que incluso ya tengan trabajos que desarrollen en lugares donde identifiquen problemáticas en torno a la violencia”.

¿Por qué es relevante un diplomado como este?, Anguiano Zamudio señala que se busca dar herramientas para que los proyectos tengan durabilidad: “es muy importante desarrollar proyectos pero resulta vital que tengan continuidad, un sustento, que pueda haber esa formación, por eso creemos que la capacitación es muy importante para que se logren los objetivos por los cuales se crean los proyectos”.  

Asimismo, la directora de RedLab consideró que convocatorias emitidas desde las instancias oficiales, como el programa México Cultura para la Armonía “pueden ser una semilla, el arranque de un proyecto, un ejemplo es la Casa de Artes y Oficios de Santa María de Guido que inició por ese programa, pero la continuidad, el sostenimiento después de dos años ha sido trabajo y labor tanto de la asociación como de la comunidad, justamente lo que los gestores necesitamos es conocer las herramientas, encontrar los métodos y las formas de profesionalizar nuestro trabajo y lograr con ello que nuestros proyectos impacten a mediano y largo plazo e incluso logren replicarse o ser un ejemplo para otros colectivos”.

el-faro

A propósito de la creación de proyectos, Gabriela Anguiano externó que sí resulta importante para los interesados en participar dentro del diplomado que desde el inicio tengan claro el tipo de proyecto a desarrollar, “si bien el último módulo es donde se trabaja más de fondo el desarrollo del proyecto, mientras más presente se tenga una idea a lo largo del diplomado más útil será, pues cada módulo se podrá aterrizar a la idea de proyecto que se tenga”.

Cabe decir que el cupo máximo es de 30 personas, además de que no habrá costo a cubrir, pero los aspirantes necesitan cubrir requisitos como: enviar una semblanza curricular, carta de motivos y, una descripción del proyecto que tengan entre manos.

Como ejemplos de trabajo encaminado al desarrollo en comunidades mediante la cultural es posible citar a “La invasión de los niños comelibros” (https://www.facebook.com/InvasionDeNinosComelibros/?fref=ts)  o el Faro de Oriente (https://www.facebook.com/faro.deoriente/?fref=ts).

 

Este es el temario que habrá de revisarse en el Diplomado:

  1. Aproximaciones a lo cultural: Gestión y desarrollo cultural.

           Mtro. Gerardo Covarrubias Valderrama

  1. La cultura como restitutivo social: atención a grupos excluidos y emergentes.

          Mtro. Benjamín González

  1. Violencias en México. Una aproximación desde las ciencias sociales.

          Mtro. Luis Fernández Marfil

  1. Violencias en el pensamiento filosófico contemporáneo.

          Dr. Jorge Torres Saénz

  1. Los vocabularios de las violencias desde el arte y la cultura. Precariedad, vulnerabilidad, exclusión, marginación

           Mtra. Norma Silva

  1. La disputa simbólica por el espacio público. Intervenciones socioculturales

           Dr. Jorge Francisco Sánchez

  1. Políticas culturales nacionales e internacionales como herramientas de desarrollo y prevención social de riegos.

           Dra. Margarita Hernández Ortiz

  1. Derechos culturales y proyectos culturales para la convivencia.

           Mtra. Victoria Contreras

  1. Proyecto cultural

           Mtro. Patricio Chaves

img-20161105-wa0007

Por otra parte, Anguiano Zamudio señaló que de manera simultánea, los días viernes habrá charlas dirigidos al sector artístico-cultural “para aprovechar que vienen los instructores y los asistentes puedan encauzarse al apoyo mutuo, esto debido a que en RedLab nos hemos enfocado en echar andar el programa de formación académica, fortalecer la capacitación para la gente que trabaja en el ámbito cultural”.




Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación