Radio

Noticias

Continúan las proyecciones de la sexta edición de “Divergentes: arte y cine para contrarrestar la violencia de género”

Continúan las proyecciones de la sexta edición de “Divergentes: arte y cine para contrarrestar la violencia de género”
2024-03-05 21:03:28 RedLab Cine

Verónica Lucio Berrocal

Imágenes cortesía de Divergentes

 

Morelia, Mich., a 5 de marzo de 2024. En el marco del Día Internacional de la Mujer, la sexta edición de “Divergentes: arte y cine para contrarrestar la violencia de género”, organizada por Grupo Ratio Films, continuará con su proyección de documentales y cortometrajes creados por mujeres del estado de Michoacán, a través de los que se busca establecer un diálogo y hacer visibles las violencias centradas en la identidad, estereotipos y prejuicios sobre el género, la sexualidad y los roles sociales.

La programación de esta edición incluirá la proyección de dos documentales que abordan la complejidad y el impacto de la violencia de género, así como los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en el estado. También presentará seis cortometrajes que invitarán a las y los espectadores a reflexionar sobre los feminicidios, la relación entre el género y la ecología, el amor romántico, el reconocimiento de las batallas y legados de las abuelas, y la violencia que se vive en las comunidades.

Esta muestra comenzó a exhibirse el pasado viernes 1 de marzo en el Aula Magna de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con la presentación del documental “Otoño Verde”, dirigido por Sunya Madrigal, y los cortometrajes colectivos “Amar(es)”, “Carta Colectiva Paracho: Mujeres del Maíz” y “Yo Te Nombro Mundo”.




Durante el miércoles 6 de marzo en punto de las 18 horas, la sexta edición de este espacio retomará sus actividades en el Café Flor y Canto, ubicado en la avenida Francisco I. Madero Ote 1179, en el Centro Histórico de Morelia; con la proyección de “Otoño Verde”, documental que relata la lucha de las mujeres mexicanas en las últimas décadas por sus derechos sexuales y reproductivos, y los cortometrajes colectivos “Amar(es)”, “Carta Colectiva Paracho: Mujeres del Maíz” y “Yo Te Nombro Mundo”.




Además de la proyección se realizará un diálogo con Elena Ibarra Rojas, docente en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Sunya Madrigal, directora del documental “Otoño Verde”; Mara Rajab, directora general de la librería independiente “El Traspatio”; y las realizadoras Osmara Núñez y Briseida Bustos Tinoco del cortometraje “Amar(es)”.

Por su parte el viernes 8 de marzo a las 15 horas, la tercera presentación de esta muestra llegará al Auditorio de la Universidad Jefferson, en Boulevard Jefferson 666, en Santa María de Guido. La cartelera de esta proyección volverá a contar con los cortometrajes colectivos “Amar(es)”, “Carta Colectiva Paracho: Mujeres del Maíz” y “Yo Te Nombro Mundo”.

Asimismo, se presentará “Ahora Que Estamos Juntas” de Patricia Balderas Castro, un documental que llevó a la directora en un viaje íntimo y colectivo para entender las violencias callejeras y la creación de redes solidarias. Al término de la exhibición de la muestra, la escritora y directora Jenniffer Córdova Solis encabezará una charla sobre la historia del 8M.




Estas dos actividades son gratuitas y es necesario realizar un registro de asistencia por medio del correo: contacto.casaratio@gmail.com

Puedes conocer más de la sexta edición de “Divergentes: arte y cine para contrarrestar la violencia de género” en: https://www.sunyaratio.com/divergentes

 




Artículos relacionados

Cine Qua Non Lab anuncia a los participantes en la edición de 2025 de su Taller Script Revision Lab

Cine Qua Non Lab anuncia a los participantes en la edición de 2025 de su Taller Script Revision Lab

El taller Script Revision Lab se llevará a cabo del 6 al 20 de agosto de 2025 en Tzintzuntzan, Michoacán, México

Llega a la Cineteca Nacional la nueva temporada de clásicos en pantalla grande con el ciclo “El Cine de Ciencia Ficción”
Continúa el 44° Foro Internacional de Cine en la Cineteca Nacional

Continúa el 44° Foro Internacional de Cine en la Cineteca Nacional

El ciclo de cine de vanguardia se exhibirá del 24 de julio al 10 de agosto en Cineteca Nacional México

El IMCINE apoyará la escritura de 25 guiones de cine en 2025

El IMCINE apoyará la escritura de 25 guiones de cine en 2025

Fueron seleccionados 25 proyectos en la categoría de Escritura de guion del Estímulo a la escritura de guion y desarrollo de proyectos

Disfruta de la programación de la Muestra FICMA_MX 2025 en la CDMX

Disfruta de la programación de la Muestra FICMA_MX 2025 en la CDMX

En diferentes fechas de julio y agosto, la Muestra del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos llegará a cuatro espacios de la capital del país en funciones gratuitas

Nuestro Cine MX celebra 10 años como una ventana al cine mexicano

Nuestro Cine MX celebra 10 años como una ventana al cine mexicano

Desde 2015, la plataforma de streaming del IMCINE es un espacio clave para la promoción del séptimo arte