Radio

Noticias

Contadoras de historias, cuentos purépechas para niños


Redacción El siguiente 26 de junio será presentado, en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro, un proyecto de recopilación y difusión de la literatura oral llamado “Cantadoras de historias. Audiolibro bilingüe para niñas y niños purépechas”, trabajo desarrollado por “EnraizArte. Colectivo para la Educación a través de las Artes y por el Arte A.C”. El proyecto reúne trece cuentos que surgieron de relatos contados por mujeres purépechas mayores, que fueron editados y publicados en el año 2014 por EnraizArte, con apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y que ahora tendrán un soporte sonoro. Estos relatos están llenos de símbolos y significados fundamentales para el rescate y la trascendencia de la cultura purépecha, por eso Gabriela Mier Martínez y Fernando Recio (impulsores del proyecto) consideraron esencial hacer una adaptación para compartirlos con la infancia purépecha y visibilizar parte de esta cultura ancestral. Los cuentos fueron grabados en español y en purépecha y están acompañados de una construcción sonora con instrumentos musicales étnicos del mundo y de origen prehispánico de Michoacán, así como con sonidos de la naturaleza, de animales y de otros elementos sonoros. Este proyecto se realiza nuevamente con apoyo del FONCA a través del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales. La producción del Audiolibro es de mil ejemplares y la obra se presentará a través de la narración escénica con kamishibai el día 26 de junio de 2017, a las 10:00 a.m, en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro. Los Audiolibros serán distribuidos gratuitamente en escuelas primarias de la región, así como en bibliotecas comunales y públicas. Sobre el colectivo Inclusión social a través del arte es lo que propone EnraizArte. Colectivo para la Educación a través de las Artes y por el Arte A.C., organización que surge en el año 2012 y que desarrolla su trabajo en las comunidades rurales de la región de la cuenca del lago de Pátzcuaro, en Michoacán. Sus cofundadores son Gabriela Mier Martínez -socióloga y escritora- y Fernando Recio –músico y constructor de instrumentos musicales étnicos y de origen prehispánico de Michoacán- ambos impulsan proyectos dirigidos principalmente a niñas, niños y adolescentes que viven en comunidades de origen purépecha. Es posible conocer más de esta asociación mediante su página web http://enraizarte.weebly.com/.



Artículos relacionados

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán