Radio

Noticias

Conoce El increíble reino animal, por TV UNAM

Conoce El increíble reino animal, por TV UNAM
2021-01-14 20:01:42 RedLab Cine


Redacción 7 Ciudad de México, a 14 de enero del 2020.- El increíble reino animal es un ciclo de cuatro documentales sobre una variedad de animales que han evolucionado a lo largo de millones de años hasta sobrevivir en los ambientes más hostiles, donde enfrentan una competencia brutal con otras especies.
 
El ciclo inicia este 14 de enero con la transmisión del documental Las abejas viven para la reina (Austria, 1998), de Wolfgang Thaler y Herbert Habersack
, que registra la vida de una colonia de abejas durante un año. La película brinda información de primera mano sobre el ingenioso diseño del alojamiento de las abejas y su sofisticada vida social en la división del trabajo, en la recolección y la defensa contra los enemigos.
 
El ciclo continúa el jueves 21 de enero con la transmisión del documental Lobos radiactivos (Austria, 2011), de Klaus Feichtenberger. Cuando se cumplió un cuarto de siglo del mayor accidente nuclear en Chernóbil, según las estimaciones de los gobiernos de Ucrania y Bielorrusia, al menos 300 lobos vivían en la zona de protección alrededor del reactor. Los investigadores tuvieron el permiso para observar y examinar a los animales para descubrir cómo afrontan la radiactividad, la cual todavía está presente y qué efectos se pueden apreciar en otras especies de animales.
 
El ciclo termina el jueves 28 de enero, con la transmisión de dos documentales: El mundo secreto de las termitas (Francia/Austria 2011), de Wolfgang Thaler, que trata sobre la construcción de los nidos de termitas, que son los constructores más ingeniosos del mundo. Son insectos que se alejan de la luz del sol y algunas especies incluso son ciegas, sin embargo, sus nidos son obras de arte arquitectónicas con sistemas de ventilación, criaderos de larvas, pasillos de transporte, huertos de setas para la alimentación, pozos de agua o salidas de seguridad en caso de ataques enemigos. Escarabajo contra abeja es el segundo trabajo que documenta cómo en Australia, cuando llega la primavera, se puede observar a la abeja albañil roja, de sólo un centímetro de altura, con el pelo castaño rojizo y su vientre repleto de polen. Esta especie, al igual que otras abejas silvestres, juega un papel muy importante en el ecosistema, ya que garantizan la polinización.
 
No te pierdas por la señal de TV UNAM la transmisión del ciclo de documentales El increíble reino animal todos los jueves, del 14 al 28 de enero a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados a las 14:00 horas.



Artículos relacionados

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Con la Ruta Golfina, la última ruta de su viaje cultural, este proyecto sonorense realizará una parada en el estado de Coahuila para presentarse durante abril y mayo

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Cerca de concluir con su gran gira cultural por la República Mexicana, esta producción sonorense presentará en cinco estados las actividades de su “Ruta Golfina”