Radio

Noticias

Conoce a los ganadores de la octava edición de FICMA

Conoce a los ganadores de la octava edición de FICMA
2023-11-28 15:11:52 RedLab Cine

Verónica Lucio Berrocal 

Fotografía cortesía de FICMA


Ciudad de México, a 28 de noviembre de 2023. Del 18 al 26 de noviembre, el Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos, FICMA, llevó al público de más de 20 sedes de la Ciudad de México y al que se dio lugar en plataformas digitales, una propuesta que abordó los aspectos éticos, humanísticos y sustentables que tiene el uso de las inteligencias artificiales para el ser humano, así como el impacto que tienen actualmente como una herramienta en los medios audiovisuales.

Entre sus diferentes actividades, FICMA 8.0 incluyó la proyección de 141 filmes que fueron recibidos a través de su convocatoria oficial, la cual recibió un total de 359 proyectos de más de 20 países como España, Argentina, Estados Unidos, Irán, Reino Unido, Colombia, Italia y Alemania, entre otros.

Entre esos 141 filmes, 95 formaron parte de su Selección Oficial y 46 estuvieron en competencia directa. Durante su programación de clausura, este Festival anunció los ganadores de dicha selección en competencia.

Dentro de la categoría New Media se otorgó el premio a Mejor Cortometraje Experimental al proyecto ucraniano “Mova Oborony”, del director Oleksandr Isaienko. Como Mejor Proyecto Transmedia, el documental peruano “La Vida en un Desierto” de los directores María Elena Llerena y Juan Carlos Martínez se llevó la distinción. La producción de Julia Uzkikh, “Evalive” fue la ganadora de Mejor Serie Web. El cortometraje “Pepenadores” de la mexicana Elisa Navarro Chichina se destacó como Mejor Proyecto RV y vídeo 360. Por último, el Mejor Proyecto con Inteligencia Artificial fue para “De la juventud” de Fran Gas Huerta.

Por su parte, la categoría mexicana en competencia premió a “Orfeo” del realizador Roberto Telles como Mejor Cortometraje Mexicano de Ficción. La distinción a Mejor Cortometraje Mexicano Documental fue otorgada a “Amor Ice” de la directora Katy Araiza. El cortometraje de Héctor Hernández titulado “Ecos desde el azulado prado” resultó ganador a Mejor Cortometraje Mexicano Universitario de Ficción o Documental.

En la categoría designada a proyectos internacionales, el filme "Para el niño nunca nacido" de los directores Afsaneh Aghanezhad y Vali Bagheri obtuvo el título a Mejor Cortometraje de Ficción Internacional. "Me rio de las olas", producción a cargo de Azeneth Farah, y "Miedo Cuántico", del director Fletcher Mejía Aguayo, recibieron los galardones a Mejor Largometraje Internacional Documental y Ficción, respectivamente.

Por último, se dieron algunas menciones honoríficas al largometraje de ficción "La vida en gris" de Josián López; a los cortometrajes mexicanos "Y entonces llegaron ellas" de Silvia Tort, y "Mi Reino" de Luis J. Arellano; y, al proyecto RV de Maarten Isaak de Heer llamado "Dancing with Death Animals".

Como en cada edición, el Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos, FICMA, sigue abriendo las puertas a producciones de todo el mundo que continúan innovando la forma de hacer cine. ¡No podemos esperar a ver qué nos traerán en una futura edición!




Artículos relacionados

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Cerca de concluir con su gran gira cultural por la República Mexicana, esta producción sonorense presentará en cinco estados las actividades de su “Ruta Golfina”

Dos localidades de Tabasco recibirán al documental El llanto de las tortugas

Dos localidades de Tabasco recibirán al documental El llanto de las tortugas

En el marco de la “Ruta Carey”, esta producción sonorense llegará a Villahermosa y Centla con su conmovedora historia

En abril "El llanto de las tortugas" se proyectará en Chiapas

En abril "El llanto de las tortugas" se proyectará en Chiapas

La producción sonorense continuará el programa de la tercera parte de su gira de exhibición en las ciudades de San Cristóbal de las Casas y Tonalá

El llanto de las tortugas viajará con sus actividades de proyección a Campeche

El llanto de las tortugas viajará con sus actividades de proyección a Campeche

Isla Aguada y Bécal serán las siguientes sedes que visitará la gira de exhibición cultural de esta producción, que llama a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino

Yucatán formará parte de la ruta de exhibición del documental El llanto de las tortugas

Yucatán formará parte de la ruta de exhibición del documental El llanto de las tortugas

Mérida y Hunucmá serán los espacios que recibirán las cuatro funciones con mediación que el documental sonorense presentará en el estado

Quintana Roo, estado sede de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Quintana Roo, estado sede de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Con la “Ruta Carey”, el largometraje sonorense llegará a recintos culturales y naturales de Tulum y Playa del Carmen, desde el próximo 21 de marzo