Radio

Noticias

Conforman Asociación de Cerveceros Artesanales de Michoacán.


* La asociación agrupa a 25 marcas locales. En conjunto, generan ventas por 10 millones de pesos anuales.

Morelia Mich., a 19 de octubre de 2015.- Cerveceros artesanales, de distintos alcances y tamaño de producción, presentaron la asociación civil Cerveceros Artesanales de Michoacán, que reúne a 25 socios iniciales divididos en casas cerveceras, pequeñas producciones caseras y beerlovers (centros de consumo, productores sin fines de comercialización, festivales, etc.)

La asociación, sexta en su tipo en México, incluye a productores artesanales de toda la geografía michoacana. Sus objetivos van desde la posibilidad de compras de insumos en volumen; la promoción del consumo de cerveza artesanal y generar unión en el gremio; hasta la estandarización de procesos para elevar la calidad y asesoría para la formalización de las empresas actuales. Adicionalmente, se busca promover la investigación científica y el desarrollo de proveedores de insumos locales para elevar la derrama económica en los próximos años.

Los Cerveceros Artesanales de Michoacán buscan consolidarse para ser un agente que aporte al crecimiento económico y turístico del estado. En conjunto, actualmente, la asociación genera casi 100 empleos directos y un impacto económico por ventas de alrededor de 10 millones de pesos anuales.

En su presentación formal, los miembros de la mesa directiva destacaron que la asociación busca acercarse a un mayor número de productores y fanáticos de la cerveza artesanal que estén interesados en agruparse en la asociación, independientemente de sus capacidades o nivel de producción.

La primera mesa directiva estará integrada por: Carlos Paniagua, de cervecería Cueva Santa, como presidente; Enrique Pascual, de cervecería Rastrera, como secretario; y Jorge Salgado, de cervecería Xakua, como tesorero.

Las marcas integradas en la asociación son: Brewfus, Casanova, Cueva Santa, Curicaveri, Dante´s Beer, Demonio, Gambrinus, La Bru, La Estación, La Mulata, Libertadores, Maconda, Malora, Mazatl, Mytika, Nacional Morelos, Rastrera, Región Purépecha, Rising Hop, Rodilla del Diablo, Telesma, Tepoli, Tlazalzaca, Uruapense, Xakua y Zurumuato; así como The Beerbox y The Beerbank.




Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación