Radio

Noticias

Citlatzin: el gusto por crear a partir de la música mexicana


Ulises Fonseca

Fusión es la palabra que podría definir buena parte del proyecto musical Citlatzin Trío, conjunto formado por el guitarrista Luis Tena, la cantante Alethia Rivera y el saxofonista y acordeonista Nemesio Villegas, quienes se presentaron la noche del miércoles en Tata Mezcalería.

Pero, ¿qué es Citlatzin?, la cantante del trío lo explica del siguiente modo: “no es un trío de música mexicana tradicional, pero tomamos canciones del repertorio clásico mexicano como pretexto para desarrollar ciertas ideas e inquietudes musicales que cada uno tenemos, fusionar”.

Con esa línea es que ofrecieron un repertorio que integró alrededor de quince canciones, que iban desde el bolero, huapango, música tradicional purépecha y oaxaqueña (cantadas en purépecha y zapoteco); de acuerdo con Alethia Rivera, este programa “fue algo que le di forma, partiendo de las canciones que sé, las que me han gustado y quise hacer sonar, así como las que imaginé en este formato”.

Citlatzin Tío (2)

El inicio

Citlalitl nació gracias a la pasión compartida de sus integrantes por experimentar con la música, pero también por las circunstancias de las tocadas, pues como narró Alethia Rivera, “justo el año pasado, por el mes de septiembre solicitaban música mexicana, entonces le hablé a Luis (Tena) y Neme (Nemesio Villegas), los tres coincidimos en muchos puntos de formato”.

Pero en ese entonces, dijo, todavía no existía en la mente de ninguno de los tres el crear un proyecto formal, sin embargo, a una año de distancia decidieron partir de esa experiencia para concretar lo que ahora es Citlatzin.

Para continuar este relato, Luis Tena expresó que conformar el trío ha implicado fue la posibilidad de explorar diferentes rumbos musicales “ha sido un empate entre ideas, hartazgo de ciertas cosas, ha habido afinidad por juntarnos porque sí valemos la pena, somos músicos de diferentes formatos pero resultó que coincidimos en la forma de hacer música”.

“Ahora –añadió el guitarrista- seguiremos indagando en este tipo de música, que nos gusta mucho, tratando de ser muy incluyentes en timbres o sonidos que por lo general no son muy usados”. Esa exploración también incluirá una posible grabación, aunque, como refirió la cantante, “primero necesitamos redondear el concepto como tal, sin perder de vista la posibilidad  de grabar en algún momento, obviamente con arreglos ya aterrizados”.

La referencia a la raíz profunda  

Por otra parte, Alethia Rivera comentó que Citlatzin es una palabra náhuatl que al ser traducida en español significa “estrellita”, nombre que dijo, “yo lo propuse, fue porque quería que fuera un nombre consecuente con la idea de explorar la música y la tradición mexicana, además de que el nombre también debía ser armónico fonéticamente”.




Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación