Radio

Noticias

“El cine en llamas”, un ciclo para homenajear a Juan Rulfo


Ulises Fonseca Con cine y charlas temáticas, es como el proyecto “Ojo libre” habrá  de homenajear al escritor Juan Rulfo por su centésimo aniversario: un ciclo llamado “El cine en llamas”. La sede elegida fue Jeudi 27, lugar donde las actividades se realizarán del 15 al 24 de mayo. Esta iniciativa viene a llenar un vacío patente en la ciudad, pues como bien dijo la directora de “Ojo libre”, Virginia Rico Meneses “en los diferentes espacios dedicados a la proyección de cine que hay en la ciudad no se ha programado material relacionado con Juan Rulfo, entonces queremos unirnos a la celebración pero desde el ámbito cinematográfico”. Ahora bien, Virginia Rico detalló que las charlas-funciones de las películas se harán los días 15, 16, 17, 23 y 24 de mayo a las 19 horas; todos esos días habrá charlas, con invitados que habrán de charlar sobre la figura de Juan Rulfo y la vinculación que tuvo con el cine, seguidas por la proyección de filmes. Cabe decir que la película de la que se hablará en cada charla, es precisamente la que será proyectada. Esto último es una cuestión que podría pasar desapercibida, no obstante, Virginia Rico detalló que “por lo general, ‘Ojo libre’ propicia que los comentarios se hagan al finalizar la película, pero en esta ocasión se intenta generar diálogo entre literatura y cine, por ello consideré conveniente que primero se haga la intervención y luego se proyecte la película, pues también pasa que hay gente que al ver los créditos se va, no esperan a esta dinámica de preguntas y reflexiones en colectivo”. El programa El primer invitado es Caliche Caroma (Carlos Rojas) “él hace la inauguración, por así decirlo, del ciclo de charlas y proyecciones, hablará de Juan Rulfo y en específico del documental ‘Del olvido al no me acuerdo’, realizado por el hijo del escritor, Juan Carlos Rulfo”, mencionó al respecto Virginia Rico. En la segunda charla-proyección tocará turno al escritor y cinéfilo Víctor Manuel López Ortega, quien comentará el filme “El imperio de la fortuna”, un título realizado por Arturo Ripstein con su guionista Paz Alicia Garciadiego. Para la tercera sesión ira la guionista, escritora y realizadora Cristina Bustamante, quien habrá de comentar “El rincón de las vírgenes”, una película de Alberto Isaac en la que actúan Emilio “El indio” Fernández y Carmen Salinas. En la cuarta charla estará el escritor Amaury Estrada para comentar “Pedro Páramo” de Carlos Velo; mientras que en la quinta y final sesión habrá de ser proyectado “El despojo” de Antonio Reynoso, mientras que el comentario correrá a cargo de la propia Virginia Rico Meneses.



Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación