Radio

Noticias

En ciernes el 7 Coloquio Internacional de Jóvenes Historiadores


Redacción “Reflexiones sobre historia de las religiones: del mundo antiguo a las nuevas prácticas religiosas” es el tema que articulará el 7° Coloquio internacional de Jóvenes Historiadores, evento que se hará del 27 al 29 de abril en Tlalpujahua. Este Coloquio es realizado por la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y este año tiene el propósito de analizar la complejidad del fenómeno religioso a través de sus cambios, continuidades y sus diversas manifestaciones a nivel mundial a lo largo del tiempo. Es un tema muy amplio y para evitar dar estructura, es que están contemplados los siguientes ejes temáticos: “El fenómeno religioso a nivel mundial, religiones europeas, asiáticas, africanas, americanas y del Caribe”; “Relación entre la religión la política y el poder”; “Perspectiva económica de las religiones”; “Religión y vida cotidiana”; “Relación entre la guerra, la violencia y la religión”; “Relación entre la sexualidad y la religión”; “El arte en la religión”; “Nuevos movimientos religiosos”; “Teoría y filosofía de las religiones”; “Grandes sistemas religiosos y religiones populares”; “Ciencia y religión”; “Religión en su entorno geográfico, en la literatura y en los medios de comunicación”. Con alguno de estos ejes pueden enviar una ponencia los estudiantes de licenciatura o posgrado en Historia y ciencias afines. Ahora bien, entre los requisitos para presentar un texto que habrá de exponerse esta: enviarlo al correo del evento (coloquiotlalpujahua@gmail.com) junto con el nombre completo del ponente, grado académico, universidad de procedencia, título y tema de la ponencia y un correo electrónico para recibir notificaciones. La ponencia deberá tener 10 fuentes bibliográficas como mínimo y una duración de 15 minutos. La fecha límite para recepción de ponencias es el próximo 20 de marzo, el 1 de abril se enviará el dictamen correspondiente por correo electrónico. Mayores informes y recepción de ponencias en el correo coloquiotlalpujahua@gmail.com o bien a través de las cuentas en Facebook y Twitter del evento (, en el Ayuntamiento de Tlalpujahua de Rayón, directamente en la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en Ciudad Universitaria o a los teléfonos (443) 327 0003 y 322 3500 extensión 1274.



Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación