Radio

Noticias

Calvino, Camus y Le Clézio, tres grandes escritores por TV UNAM

Calvino,  Camus y  Le Clézio, tres grandes escritores por TV UNAM
2021-05-04 19:05:52 RedLab Literatura


Redacción / Ciudad de México, a 4 de mayo de 2021.- TV UNAM transmitirá tres documentales en los que lectores y especialistas ofrecen testimonios sobre los procesos creativos y las pasiones de Italo Calvino, Albert Camus y Jean-Marie Gustave Le Clézio,  tres grandes exponentes de la literatura, en el ciclo de documentales Literatura que se transmitirá los miércoles, del 5 al 19 de mayo, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados, a las 16:30 horas.
 
El ciclo inicia con la transmisión del documental La isla de Calvino, producido por 10Francs, empresa de distribución con sede en Francia. La película es un perfil de Italo Calvino, uno de los grandes autores italianos del siglo XX, quien nació en Cuba debido al trabajo de su padre como ingeniero agrónomo, pero apenas dos años más tarde, su familia volvió a Italia, para establecerse allí definitivamente. Sin embargo, Cuba siguió siendo la isla de Calvino. Su nacimiento en Santiago de las Vegas en 1923 no quedó como mero accidente en su biografía, volvió más de una vez al punto de partida, formalizó en La Habana su matrimonio con la traductora argentina Esther Judith Singer y escribió el prólogo de la novela Canción de Rachel, de Miguel Barnet, que cuenta la azarosa existencia de una vedette durante los rutilantes años veinte cubanos.
 
El ciclo continúa el 12 de mayo con la transmisión del documental Albert Camus. El periodismo comprometido (Francia, 2009), de Jöel Calmettes. Documental sobre el autor de La peste, que enfrentó con valentía las problemáticas de su tiempo. Su escritura se centró en el papel clave de la humanidad a lo largo de la historia. Asimismo, su quehacer periodístico mostró un activismo equilibrado y riguroso. Luchó contra la miseria escribiendo sobre las batallas ideológicas del siglo XX. Su trabajo aún establece, en muchos casos, el estándar para el periodismo. Extractos de archivos, tanto públicos como privados, así como una buena cantidad de entrevistas, revelan cómo el ganador del Premio Nobel de Literatura 1957, fue un escritor que buscó la verdad y la justicia, y trató de cambiar el mundo.
 
El ciclo cierra el 19 de mayo con Jean-Marie Gustave Le Clézio, documental producido por Europe Images.  Es el retrato íntimo del escritor francés, ganador del Premio Nobel de Literatura 2008. J. M. G Le Clézio nació en Niza el 13 de abril de 1940, en el seno de una familia bretona que vivió en Isla Mauricio. Doctor en Letras por la Universidad de Niza, empezó a escribir con sólo siete años cuando fue a visitar a su padre a Nigeria, donde trabajaba como cirujano. Ha escrito alrededor de 30 libros, entre historias cortas, novelas, ensayos e incluso ha publicado volúmenes de fotografía y literatura infantil y juvenil. Entre sus novelas más conocidas están El Africano y Urania.
 
No te pierdas la transmisión por la señal de TV UNAM del ciclo de documentales sobre Literatura todos los miércoles, del 5 al 19 de mayo, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados a las 16:30 horas.



Artículos relacionados

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Actividades en Morelia, Zamora, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Puruándiro y Tacámbaro

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Presentarán coediciones de Secum y Cuarta República, Editorial de Michoacán

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

La obra fue ganadora del Premio Nacional de Poesía “Amado Nervo”

Relato: Filosofía

Relato: Filosofía

Presentamos Filosofía, un relato que la autora compuso como una mirada hacia preguntas que no tiene respuesta, pero que hacen pensar en la belleza de lo efímero, en el sentido de la vida, las relaciones personales o la poesía, cuestiones antes las cuales hay una sensación de melancolía por la falta de respuestas, ocurre que "aún nos queda el arte para soportarlo".

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

Presentan colección de coediciones con la editorial michoacana Cuarta República

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Con una programación completamente virtual, este encuentro literario reunirá del 20 al 23 de febrero a una serie de autoras invitadas nacionales y extranjeras