Radio

Noticias

Calvino, Camus y Le Clézio, tres grandes escritores por TV UNAM

Calvino,  Camus y  Le Clézio, tres grandes escritores por TV UNAM
2021-05-04 19:05:52 RedLab Literatura


Redacción / Ciudad de México, a 4 de mayo de 2021.- TV UNAM transmitirá tres documentales en los que lectores y especialistas ofrecen testimonios sobre los procesos creativos y las pasiones de Italo Calvino, Albert Camus y Jean-Marie Gustave Le Clézio,  tres grandes exponentes de la literatura, en el ciclo de documentales Literatura que se transmitirá los miércoles, del 5 al 19 de mayo, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados, a las 16:30 horas.
 
El ciclo inicia con la transmisión del documental La isla de Calvino, producido por 10Francs, empresa de distribución con sede en Francia. La película es un perfil de Italo Calvino, uno de los grandes autores italianos del siglo XX, quien nació en Cuba debido al trabajo de su padre como ingeniero agrónomo, pero apenas dos años más tarde, su familia volvió a Italia, para establecerse allí definitivamente. Sin embargo, Cuba siguió siendo la isla de Calvino. Su nacimiento en Santiago de las Vegas en 1923 no quedó como mero accidente en su biografía, volvió más de una vez al punto de partida, formalizó en La Habana su matrimonio con la traductora argentina Esther Judith Singer y escribió el prólogo de la novela Canción de Rachel, de Miguel Barnet, que cuenta la azarosa existencia de una vedette durante los rutilantes años veinte cubanos.
 
El ciclo continúa el 12 de mayo con la transmisión del documental Albert Camus. El periodismo comprometido (Francia, 2009), de Jöel Calmettes. Documental sobre el autor de La peste, que enfrentó con valentía las problemáticas de su tiempo. Su escritura se centró en el papel clave de la humanidad a lo largo de la historia. Asimismo, su quehacer periodístico mostró un activismo equilibrado y riguroso. Luchó contra la miseria escribiendo sobre las batallas ideológicas del siglo XX. Su trabajo aún establece, en muchos casos, el estándar para el periodismo. Extractos de archivos, tanto públicos como privados, así como una buena cantidad de entrevistas, revelan cómo el ganador del Premio Nobel de Literatura 1957, fue un escritor que buscó la verdad y la justicia, y trató de cambiar el mundo.
 
El ciclo cierra el 19 de mayo con Jean-Marie Gustave Le Clézio, documental producido por Europe Images.  Es el retrato íntimo del escritor francés, ganador del Premio Nobel de Literatura 2008. J. M. G Le Clézio nació en Niza el 13 de abril de 1940, en el seno de una familia bretona que vivió en Isla Mauricio. Doctor en Letras por la Universidad de Niza, empezó a escribir con sólo siete años cuando fue a visitar a su padre a Nigeria, donde trabajaba como cirujano. Ha escrito alrededor de 30 libros, entre historias cortas, novelas, ensayos e incluso ha publicado volúmenes de fotografía y literatura infantil y juvenil. Entre sus novelas más conocidas están El Africano y Urania.
 
No te pierdas la transmisión por la señal de TV UNAM del ciclo de documentales sobre Literatura todos los miércoles, del 5 al 19 de mayo, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados a las 16:30 horas.



Artículos relacionados

Se acerca la IV Feria Internacional del Libro y la Lectura en Morelia

Se acerca la IV Feria Internacional del Libro y la Lectura en Morelia

Se llevará a cabo del 26 de septiembre al 5 de octubre con Portugal como país invitado.

Israel–Palestina: Justicia, Memoria y Humanidad Bajo un Mismo Sol

Israel–Palestina: Justicia, Memoria y Humanidad Bajo un Mismo Sol

Un texto que combina lo ensayístico y lo poético para sondear en los laberintos del conflicto entre dos naciones, dos pueblos con una herida abierta: Palestina e Israel.

Cuentos, historias y espacios culturales: Disfruta de las actividades para esta semana de El Traspatio Librería

Cuentos, historias y espacios culturales: Disfruta de las actividades para esta semana de El Traspatio Librería

Este fin de semana, la librería independiente invita a personas de diferentes edades a disfrutar de actividades de entrada libre que tendrán como protagonistas a los libros

Cuentafotos de Gabriela Villa: una activación poética y visual para la exposición de Ruth D. Lechuga en el Museo del Estado

Cuentafotos de Gabriela Villa: una activación poética y visual para la exposición de Ruth D. Lechuga en el Museo del Estado

“Cuentafotos: Moldear la imagen, revelar el barro", será el nombre de un espacio que invita a explorar y contar historias a través de la obra de Ruth D. Lechuga

Conversarán autoras mexicanas sobre libros y literatura en El Traspatio Librería

Conversarán autoras mexicanas sobre libros y literatura en El Traspatio Librería

Sophia B. Heredia, Anahí Zúñiga y Eda Sofía serán las escritoras que llegarán a El Traspatio Librería para encabezar el conversatorio “Mapa de Voces, tres autoras, tres caminos”

Invita SEE a la charla "Fuegos que no se apagan: El oficio editorial y las bibliotecas en Michoacán”

Invita SEE a la charla "Fuegos que no se apagan: El oficio editorial y las bibliotecas en Michoacán”

El evento es este viernes 25 de julio a las 17:00 horas, en la Biblioteca Pública Central