Radio

Noticias

Buscan apoyar el proceso formativo de niñas, niños y jóvenes que están estudiando en casa con Bibliotutorías

Buscan apoyar el proceso formativo de niñas, niños y jóvenes que están estudiando en casa con Bibliotutorías
2020-09-09 14:09:54 RedLab Noticias

Redacción / Ciudad de México, a 9 de septiembre de 2020.- El proyecto Bibliotutorías, el cual tiene el objetivo de apoyar a las y los alumnos de primaria y secundaria en el proceso de enseñanza durante el ciclo escolar 2020-2021 que se realiza a distancia, ante la contingencia sanitaria por COVID-19.

El edificio Arroniz, en Guadalajara, Jalisco, fue la sede de la presentación de Bibliotutorías, donde participaron Eduardo Villegas Megías, coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México; Felipe Ávila Espinosa, director general del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM); Marx Arriaga Navarro, director general de Bibliotecas; Giovanna Jaspersen García, secretaria de Cultura de Jalisco, y Juan Carlos Flores Miramontes, secretario de Educación de Jalisco.

El coordinador de la Memoria Histórica y Cultural de México, Eduardo Villegas Megías, quien tiene a su cargo la Estrategia Nacional de Lectura, mencionó el compromiso número 100 del presidente Andrés Manuel López Obrador: “la Estrategia Nacional de la lectura quiere sumar lugares, tiempos, actos, personas, que es el objetivo que nos une: el de mejorar la comprensión de la lectura”. Habló también de su entusiasmo hacia el programa Bibliotutorías ya que éste suma esfuerzos entre el Gobierno de México y la Secretaría de Cultura de Jalisco trabajando por un mismo objetivo. Así mismo mencionó que como Gobierno de México se apoyará la candidatura de Guadalajara para ser nombrada capital mundial del libro en 2022 por la UNESCO.

A su vez, Marx Arriaga Navarro, director general de Bibliotecas, destacó que Bibliotutorías es un proyecto que nace desde los bibliotecarios, quienes han llevado a cabo tutorías académicas para los estudiantes que acuden a las bibliotecas; ante la contingencia sanitaria, se realizaron diversas acciones, análisis y diagnósticos para llevar esa iniciativa en formato digital.

“Ahora que llegó la pandemia, que nos atacó a todos los países, los bibliotecarios no se mantuvieron aislados, no   entraron en pánico, se fueron a la acción, y eso es algo que habla de la nobleza de los bibliotecarios del país. La Dirección General de Bibliotecas no quiso delegar la responsabilidad de enfrentar esta pandemia a terceros, sino que a través de la fuerza y el trabajo de los bibliotecarios hicimos un proyecto que es Bibliotutorías, cómo ayudar a los procesos educativos del país por medio de los bibliotecarios y de los libros que están en la biblioteca pública”.

En su oportunidad, Felipe Ávila Espinosa, director general de INEHRM, externó que la iniciativa de Bibliotutorías promueve la cultura, el conocimiento y la lectura.

“Es una estrategia fundamental para poder promover la lectura, pero vista como una herramienta para fortalecer nuestra identidad, para promover el conocimiento y la difusión de nuestra cultura, de nuestra historia, de nuestra geografía, de nuestras tradiciones y nuestra manera de ser mexicanas y mexicanos”.

A su vez, Giovanna Jaspersen García, secretaria de Cultura de Jalisco, comentó que gracias al proyecto de Bibliotutorías, los bibliotecarios continuarían su labor de prestar servicios de ayuda para los niños y jóvenes:

Como parte de las acciones a favor de la Estrategia Nacional de Lectura, se convocó a las Coordinaciones Estatales de Bibliotecas a participar en el proyecto Bibliotutorías, en el cual el personal bibliotecario de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas graba videos donde se desarrollan los contenidos educativos del Programa de Estudio oficial de la SEP, planteados en los Libros de Texto Gratuitos de Primaria y Secundaria.

Las tutorías que desarrollan las y los bibliotecarios parten del análisis de los planes y programas de estudios y de cómo se relacionan con los libros de texto gratuito. Los videos constan de tres partes: el bibliotecario se presenta, muestra el tema a resolver, desarrolla la actividad, le da consejos al estudiante y al final recomienda acudir a la biblioteca para leer libros que contribuyan al desarrollo de su educación.

Cabe señalar que el proyecto Bibliotutorías contiene, actualmente, más de 300 materiales audiovisuales y paulatinamente incrementará el número de recursos educativos hasta completar todas las actividades planteadas en los libros de texto, buscando de esta forma apoyar el proceso de formación de niñas, niños y adolescentes en México.

Los materiales se encuentran disponibles a través de la página de la Dirección General de Bibliotecas, en la sección de capacitación (https://dgb.cultura.gob.mx/normatividad/capacitacion/), en el menú superior está el apartado Bibliotutor Primaria y el Bibliotutor Secundaria, en cada submenú están los grados académicos. Además, los materiales se podrán encontrar en el canal de YouTube de la DGB (https://www.youtube.com/c/DGBCULTURAGOBMX/).

 

 

Forma parte de las actividades de la Estrategia Nacional de Lectura

 

Redacción / Ciudad de México, a 9 de septiembre de 2020.- El proyecto Bibliotutorías, el cual tiene el objetivo de apoyar a las y los alumnos de primaria y secundaria en el proceso de enseñanza durante el ciclo escolar 2020-2021 que se realiza a distancia, ante la contingencia sanitaria por COVID-19.

El edificio Arroniz, en Guadalajara, Jalisco, fue la sede de la presentación de Bibliotutorías, donde participaron Eduardo Villegas Megías, coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México; Felipe Ávila Espinosa, director general del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM); Marx Arriaga Navarro, director general de Bibliotecas; Giovanna Jaspersen García, secretaria de Cultura de Jalisco, y Juan Carlos Flores Miramontes, secretario de Educación de Jalisco.

El coordinador de la Memoria Histórica y Cultural de México, Eduardo Villegas Megías, quien tiene a su cargo la Estrategia Nacional de Lectura, mencionó el compromiso número 100 del presidente Andrés Manuel López Obrador: “la Estrategia Nacional de la lectura quiere sumar lugares, tiempos, actos, personas, que es el objetivo que nos une: el de mejorar la comprensión de la lectura”. Habló también de su entusiasmo hacia el programa Bibliotutorías ya que éste suma esfuerzos entre el Gobierno de México y la Secretaría de Cultura de Jalisco trabajando por un mismo objetivo. Así mismo mencionó que como Gobierno de México se apoyará la candidatura de Guadalajara para ser nombrada capital mundial del libro en 2022 por la UNESCO.

A su vez, Marx Arriaga Navarro, director general de Bibliotecas, destacó que Bibliotutorías es un proyecto que nace desde los bibliotecarios, quienes han llevado a cabo tutorías académicas para los estudiantes que acuden a las bibliotecas; ante la contingencia sanitaria, se realizaron diversas acciones, análisis y diagnósticos para llevar esa iniciativa en formato digital.

“Ahora que llegó la pandemia, que nos atacó a todos los países, los bibliotecarios no se mantuvieron aislados, no   entraron en pánico, se fueron a la acción, y eso es algo que habla de la nobleza de los bibliotecarios del país. La Dirección General de Bibliotecas no quiso delegar la responsabilidad de enfrentar esta pandemia a terceros, sino que a través de la fuerza y el trabajo de los bibliotecarios hicimos un proyecto que es Bibliotutorías, cómo ayudar a los procesos educativos del país por medio de los bibliotecarios y de los libros que están en la biblioteca pública”.

En su oportunidad, Felipe Ávila Espinosa, director general de INEHRM, externó que la iniciativa de Bibliotutorías promueve la cultura, el conocimiento y la lectura.

“Es una estrategia fundamental para poder promover la lectura, pero vista como una herramienta para fortalecer nuestra identidad, para promover el conocimiento y la difusión de nuestra cultura, de nuestra historia, de nuestra geografía, de nuestras tradiciones y nuestra manera de ser mexicanas y mexicanos”.

A su vez, Giovanna Jaspersen García, secretaria de Cultura de Jalisco, comentó que gracias al proyecto de Bibliotutorías, los bibliotecarios continuarían su labor de prestar servicios de ayuda para los niños y jóvenes:

Como parte de las acciones a favor de la Estrategia Nacional de Lectura, se convocó a las Coordinaciones Estatales de Bibliotecas a participar en el proyecto Bibliotutorías, en el cual el personal bibliotecario de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas graba videos donde se desarrollan los contenidos educativos del Programa de Estudio oficial de la SEP, planteados en los Libros de Texto Gratuitos de Primaria y Secundaria.

Las tutorías que desarrollan las y los bibliotecarios parten del análisis de los planes y programas de estudios y de cómo se relacionan con los libros de texto gratuito. Los videos constan de tres partes: el bibliotecario se presenta, muestra el tema a resolver, desarrolla la actividad, le da consejos al estudiante y al final recomienda acudir a la biblioteca para leer libros que contribuyan al desarrollo de su educación.

Cabe señalar que el proyecto Bibliotutorías contiene, actualmente, más de 300 materiales audiovisuales y paulatinamente incrementará el número de recursos educativos hasta completar todas las actividades planteadas en los libros de texto, buscando de esta forma apoyar el proceso de formación de niñas, niños y adolescentes en México.

Los materiales se encuentran disponibles a través de la página de la Dirección General de Bibliotecas, en la sección de capacitación (https://dgb.cultura.gob.mx/normatividad/capacitacion/), en el menú superior está el apartado Bibliotutor Primaria y el Bibliotutor Secundaria, en cada submenú están los grados académicos. Además, los materiales se podrán encontrar en el canal de YouTube de la DGB (https://www.youtube.com/c/DGBCULTURAGOBMX/).

 




Artículos relacionados

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán