Radio

Noticias

Busca sociedad civil ser escuchada por legisladores y senadores


Redacción<

Temas como la cultura viva, la legislación que realiza el estado y la necesidad de que las leyes aseguren el ejercicio democrático e incluyente de los derechos culturales, son los que se abordaron en el Foro de Políticas Públicas, Derechos Culturales y Cultura Viva, encuentro que reunió a gestores y promotores de todo el país en la ciudad de México.<

Dicho Foro se desarrolló en tres días y en sedes diferentes: el Centro Cultural La Pirámide (7 de octubre), el Centro Cultura España (jueves 6 de octubre) y la explanada Luis Pasterur (5 de octubre), en los que fueron revisados diferentes puntos con el fin de generar un documento que será entregado a la Cámara de diputados y al Senado de la república. abre-cultura-ii

Un breve recuento

Ley General de Cultura y el proceso Constituyente de la Ciudad de México fueron las dos últimas coyunturas revisadas en el Foro de Políticas Públicas, Derechos Culturales y Cultura Viva en las mesas finales, realizadas el 7 de octubre en el Centro Cultural La Pirámide. En cada mesa participan académicos, funcionarios públicos y redes culturales.

Un día antes, los diálogos generados en el Centro Cultural España estuvieron centrados en dos tópicos: las experiencias latinoamericanas en materia de política pública para fortalecer la cultura comunitaria, así como el tema del ámbito local y desde la perspectiva de la academia, la función pública y claro, de las organizaciones culturales de base.<

Con respecto al primer día, la actividad inicial fue en el espacio público (explanada Luis Pasteur, afuera del Senado) ya que se buscó que los ciudadanos participaran en el diálogo sobre la protección de los derechos culturales, la democratización de las instituciones culturales y el fortalecimiento de la cultura comunitaria.

abre-cultura-iii

Algunas de las líneas que se discutieron en dicho espacio fueron: la importancia de educar en derechos desde la infancia; vincular el trabajo de los observatorios de política cultural existentes con los procesos de legislación cultural; apoyar alternativas de sustentabilidad económica en el campo de la cultura, más allá de las empresas culturales; así como reconocer y fortalecer el trabajo de la sociedad civil para la ampliación de los derechos culturales.

La tarde de ese mismo día diferentes organizaciones sociales se reunieron en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, con el objetivo de contextualizar las temáticas que se abordarían en las mesas de diálogo. Hacer oír la propia voz Aunque no se haya participado en el Foro realizado en ciudad de México, es posible conocer la propuesta en línea www.abrecultura.org.mx y apoyar la campaña firmando la petición (https://www.change.org/p/por-una-leydecultura-con-enfoque-de-derechos-y-democracia-cultural).




Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación