Radio

Noticias

Asimov vs Bradbury: una batalla de ciencia ficción

Asimov vs Bradbury: una batalla de ciencia ficción
2020-03-06 18:03:09 RedLab Literatura

Redacción.-

Guadalajara, Jalisco, a 6 de marzo de 2020.- Un psicohistoriador puede prever, gracias al estudio matemático de los hechos históricos, el derrumbamiento del Imperio y el retorno a la barbarie por varios milenios. La colonización de Marte por parte de la humanidad lleva enfermedades que diezmarán a los marcianos, quienes intentarán protegerse ante la rapacidad de los terrícolas. Fundación, de Isaac Asimov, y Crónicas marcianas, de Ray Bradbury, son las obras propuestas por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara para que los lectores elijan cuál leer durante la celebración del Día Mundial del Libro, el próximo 23 de abril en la Rambla Cataluña. La votación se efectuará en el sitio web de la FIL Guadalajara (www.fil.com.mx) y en sus redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram), desde hoy y hasta el viernes 6 de marzo. Los resultados se darán a conocer el lunes 9 de marzo.

 

La celebración está inspirada en la tradición catalana de San Jordi, y acorde con ella cada uno de los lectores participantes recibirá una rosa, cortesía del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara, y una edición de libro ganador. En 2019 la FIL homenajeó a Fernando del Paso (1935-2018) con la lectura en voz alta de su obra La muerte se va a Granada, en la Rambla Cataluña. Los planteles del Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara en todos los rincones de Jalisco, así como 29 municipios y otras escuelas del estado, se sumaron con lecturas espejo. Fueron más de 45 mil lectores los que dieron voz a la obra de Del Paso.

 

            El Día Mundial del Libro es una celebración creada en 1995 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés). La Feria Internacional del Libro de Guadalajara, con el apoyo del Ayuntamiento de Guadalajara, la adoptó desde 2002, con la organización de un maratón de lectura en voz alta en el que, desde entonces, han participado cientos de miles de lectores. En años anteriores se ha leído la obra de autores como Juan José Arreola, Julio Verne, Jane Austen, José Emilio Pacheco, Jorge Ibargüengoitia, Lewis Carroll y Mary Shelley, por mencionar algunos.

 

Los interesados en participar como lectores en el maratón del Día Mundial del Libro podrán inscribirse el 23 de abril en la Rambla Cataluña (avenida Juárez y Enrique Díaz de León), donde además se montará una pequeña feria del libro con la participación de editoriales y librerías locales y nacionales. Más información en www.fil.com.mx




Artículos relacionados

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Actividades en Morelia, Zamora, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Puruándiro y Tacámbaro

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Presentarán coediciones de Secum y Cuarta República, Editorial de Michoacán

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

La obra fue ganadora del Premio Nacional de Poesía “Amado Nervo”

Relato: Filosofía

Relato: Filosofía

Presentamos Filosofía, un relato que la autora compuso como una mirada hacia preguntas que no tiene respuesta, pero que hacen pensar en la belleza de lo efímero, en el sentido de la vida, las relaciones personales o la poesía, cuestiones antes las cuales hay una sensación de melancolía por la falta de respuestas, ocurre que "aún nos queda el arte para soportarlo".

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

Presentan colección de coediciones con la editorial michoacana Cuarta República

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Con una programación completamente virtual, este encuentro literario reunirá del 20 al 23 de febrero a una serie de autoras invitadas nacionales y extranjeras