Radio

Noticias

Arteria, formación artística continua entre la población tabasqueña

Arteria, formación artística continua entre la población tabasqueña
2021-05-06 15:05:09 RedLab Artes plásticas y visuales

 

Redacción / Ciudad de México, a 6 de mayo e 2021.- Desde hace 10 años, Arteria, formación artística continua, trabaja para formar alumnas y alumnos de todas las edades en las diferentes disciplinas de las artes plásticas para que, una vez concluida su formación, colaboren con la promoción artística y cultural del estado. María Lagunas, fundadora de Arteria, comenta en entrevista que el objetivo es que las personas que se forman en este centro desarrollen habilidades artísticas de gran nivel y, una vez que las perfeccionan, sean capaces de transmitir de manera adecuada sus conocimientos artísticos, ya sea a través de la creación profesional o impartiendo educación artística. 

 

Localizado frente a la Plaza Santa María, en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, el Centro Cultural de Educación Continua Arteria cuenta con una oferta amplia de cursos y talleres de formación en dibujo, pintura, grabado y escultura; se pueden inscribir estudiantes a partir de los 3 años, no hay límite de edad.   

 

La fundadora del Arteria comenta que también se ofrecen cursos de arte-terapia, que consideran como una forma de psicoterapia que utiliza las artes plásticas con el objetivo de recuperar o mejorar la salud mental y el bienestar emocional y social. 

 

“A partir de estos cursos comenzamos a ver claramente las necesidades de niñas, niños y adultos, pero sobre todo en las infancias, quienes tienen una necesidad inmensa de comunicarse y expresarse; este curso ha servido de herramienta para su desarrollo a partir de la creación artística”, explica María Lagunas, quien es también artista visual, egresada de la Universidad Veracruzana. 

 

La oferta educativa de Arteria ofrece residencias artísticas para creadoras y creadores de otras latitudes. Se trata de un programa que invita a artistas, principalmente visuales, que tengan una propuesta de proyecto a realizarla o a concretarla dentro de los programas de Arteria. 

 

“Hemos contado con la participación de artistas de Alemania, Brasil y Estados Unidos”, comenta la directora. 

 

Además de la formación en artes y la promoción cultural, Arteria es un centro de difusión de talento, explica la entrevistada: “Nosotros tenemos en las instalaciones una galería que es en donde exponemos el trabajo más destacado de las y los alumnos y de artistas locales”.  

 

Hasta el momento, Arteria ha promovido e impulsado la comercialización de creaciones pertenecientes a más de 100 artistas plásticos del sur y sureste de México, creando puentes culturales para reafirmar que en esta región del país también se hace arte.  

 

De sus aulas se han graduado cuatro generaciones; entre sus egresados, hay personas que se han profesionalizado en escuelas de artes plásticas de la Ciudad de México, Xalapa y Monterrey, y en países como Estados Unidos y Alemania.  

 

Ante la llegada de la contingencia sanitaria, Arteria extendió su oferta de cursos y talleres a la modalidad en línea, ampliando así su alcance, ya que permitieron la llegada de alumnas y alumnos de todo el país.  

 

“Para nuestra sorpresa, tuvimos más alumnos en estos cursos en línea que todos los que habíamos tenido en los años que llevamos trabajando. Con esto nos dimos cuenta de la necesidad real de impartir la educación artística, porque la gente la busca y la necesita”, agrega la entrevistada.  

 

Siguiendo los protocolos sanitarios y semáforos epidemiológicos Arteria ya ofrece clases presenciales. Para conocer su oferta educativa se puede visitar el sitio webhttps://arteriaonline.com/ o su perfil de Facebook en https://www.facebook.com/arteria12/



Artículos relacionados

Abren convocatoria del "XLVI Encuentro Nacional De Arte Joven" a 60 años de seguir impulsando la creación artística

Abren convocatoria del "XLVI Encuentro Nacional De Arte Joven" a 60 años de seguir impulsando la creación artística

Este certamen celebrará en 2026 60 años de historia, desde la creación de su antecedente, el Concurso Nacional para Estudiantes de Artes Plásticas, fundado en 1966.

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos presentará clases magistrales y conversatorios con reconocidas figuras de la fotografía

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos presentará clases magistrales y conversatorios con reconocidas figuras de la fotografía

Durante su segunda edición, esta propuesta dedicada a la fotografía celebrará siete espacios de diálogo y aprendizaje encabezados por Yolanda Andrade, Moník Molinet y Manuel Ceronte, entre otros

Día mundial de la fotografía: Anuncian la segunda edición del Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos

Día mundial de la fotografía: Anuncian la segunda edición del Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos

Celebrando el quehacer fotográfico, la segunda edición del Festival se llevará a cabo del 19 al 21 de septiembre en diferentes centros culturales y espacios abiertos de Michoacán

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos abre convocatoria para reconocer la fotografía michoacana

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos abre convocatoria para reconocer la fotografía michoacana

La convocatoria del “Proyecto Michoacano de Fotografía” forma parte de las distintas actividades que traerá la segunda edición del Festival para expandir el diálogo sobre la fotografía y la imagen

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

Ambos talleres se realizarán este julio en espacios culturales de Michoacán como el Archivo Histórico de Morelia y el Centro Cultural Clavijero, de manera paralela a la segunda edición del Festival

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados