Radio

Noticias

Arte, mezcal y artesanía, elementos de Giraluna


Ulises Fonseca

Un espacio que engloba tres conceptos, donde se retoman las raíces folklóricas y se las fusiona con las expresiones contemporáneas, es lo que podrá encontrar el espectador en Gira Luna, uno de los centros culturales más jóvenes que hay en la ciudad.

De hecho, uno de los directores del espacio, Ernesto Silva, definió a Gira Luna como una mezcalería, espacio cultural y vitrina artesanal, pues como explicó “queremos que sea un lugar donde confluyan eventos culturales y artísticos  porque tenemos un buen espacio para ello y una galería a la que entra muy buena luz durante el día y tiene buena iluminación durante la noche”.

Por tanto, al mismo tiempo que abrió sus puertas Gira Luna ofreció también una exposición de fotografía de Juan José Estrada Serafín titulada “Mirada sobre la meseta”, mientras que este sábado fue inaugurada una muestra de pintura y grabado del artista cubano Juan José Díaz Barrero, “él vino, dio una charla y nos dejó una carpeta llena de obra para la venta”, mencionó al respecto Ernesto Silva.

expo-gira-luna

Asimismo, Silva informó que buscan lanzar una convocatoria con artistas locales antes de que cierre el año “para poder agendar todo el 2017 en cuanto al espacio de galería, esperamos que muchos creadores de apuntes con sus proyectos, porque queremos que la galería sea un espacio abierto del cual se apropien artistas emergentes”.

Ahora bien, esa actividad cultural está enmarcada en un espacio donde abundan las artesanías michoacanas, pero la intención es que las piezas no sean sólo para fines decorativos, pues como señaló Silva “es vitrina en tanto que exhibimos la artesanía y tenemos el contacto directo con artesanos y productores, entonces a la gente que viene puede llamarle la atención algo y nosotros podemos darle el contacto de quien hizo las cosas, para de ese modo crear redes con los productores”.

Por lo que respecta al ámbito de mezcalería, el director mencionó que en Gira Luna hay cuatro mezcales artesanales de diferentes regiones, que son: Zapotitlán de Vadillo, Jalisco, “el agave amarillo, no es muy común y es difícil que se de”; de Ucásiro Michoacán, “que es el mezcal de la casa”; desde Puebla ofrecen un Pichomel, “se trata de un agave más perfumado”; mientras que el cuarto proviene de Oaxaca, “un ensamble de espadín con madre cuishe”.

Pero en el área del mezcal el espacio también ofrece catas, “es una onza de cada uno por cien pesos, lo cual esta bien para la gente que quiere probar los cuatro pero tampoco quiere emborracharse y al final si quiere repetir alguno ya sabe cual le gustó más”. Para mayor información y seguir las actividades del espacio, es posible seguir la cuenta de Facebook/ Giraluna (https://www.facebook.com/giralunamorelia/?fref=ts).giraluna-ii  




Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación