Radio

Noticias

Apoya Secretaría de Cultura a 12 equipos de documenalistas

Apoya Secretaría de Cultura a 12 equipos de documenalistas
2021-07-02 14:07:19 RedLab Cine

 Redacción / Ciudad de México, a 2 de julio de 2021.- Como parte del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura, se dieron a conocer los nombres de las y los ganadores de la convocatoria “Tejer puentes. Encuentro Documental de Acciones Culturales, Multilingües y Comunitarias”, entre los que destaca el michoacano Mariano Rentería Garnica, quien, además,  participa nuevamenteen el Festival de Cine de Cannes, Francia.


El objetivo de esta convocatoria es, a través de proyectos audiovisuales, visibilizar y dar mayor difusión nacional e internacional a los proyectos beneficiados con el Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMyC), el cual, desde su creación, en 1989, ha apoyado propuestas culturales surgidas en las comunidades indígenas, afromexicanas, rurales o urbanas, así como en localidades mestizas que pertenecen a poblaciones de alta y muy alta marginación.


“El PACMyC, uno de los programas más longevos de la DGCPIU, ha hecho una gran labor apoyando proyectos elaborados por las y los portadores de cultura y grupos comunitarios donde se preservan difunden los saberes tradicionales y el patrimonio cultural inmaterial de México; ahora, gracias a ustedes, las y los ganadores de esta convocatoria, podremos acercarnos más a estos proyectos emblemáticos y difundirlos, para que el patrimonio cultural de México se difunda”, comentó la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, al felicitar a las y los seleccionados.  

Un jurado de especialistas en el ámbito audiovisual eligió, entre 113 trabajos postulados de diversas entidades del país, a los 12 proyectos ganadores que recibirán hasta 150 mil pesos, cada uno, para producir un cortometraje (de máximo siete minutos de duración), a partir de una selección de proyectos exitosos apoyados por el PACMyC a nivel nacional.


Los nombres de las personas representantes de los equipos ganadores son: Roberto Rodolfo Olivares, de Oaxaca; Adriana de Lourdes Otero Puerto, de Yucatán; Jorge Ramos Luna y Andrea Ayala Luna, ambos de Veracruz; Mariano Rentería Garnica, de Michoacán; Natalia Fuentes Martínez, de Coahuila; Ángela Chapa González, de Nuevo León; Pascual Aldana Yáñez, de Jalisco; Joan Emily Ruiz Icedo, de Sonora, así como María Dolores Arias Martínez, Jordán Eulogio Cruz Velasco y Humberto Gómez Pérez, los tres de Chiapas. 

Las y los participantes registraron y postularon hasta tres ejemplos de sus trabajos documentales, relacionados con temáticas de iniciativas comunitarias acordes a las del PACMyC. En sus ensayos, ahondaron sobre la importancia de los Proyectos Culturales Comunitarios que tienen como objetivo conservar, preservar, difundir, salvaguardar o recrear alguna expresión cultural propia de la comunidad a la que pertenece un grupo en específico.


Para la realización de sus proyectos, los equipos creativos contarán con asesorías personalizadas de representantes nombrados por la DGCPIU para que conozcan a detalle el proyecto PACMyC que les será asignado a documentar. 

Una vez formalizados los compromisos, mediante la firma de una carta, entre la DGCPIU y los equipos beneficiarios, estos tendrán un máximo de tres meses para producir sus trabajos audiovisuales. 


Además del apoyo de 150 mil pesos para la producción de cada cortometraje documental, una vez que los equipos creativos hayan concluido y entregado su proyecto, recibirán, cada uno, un premio de 100 mil pesos. Estos trabajos se proyectarán en una fecha que se dará a conocer en tiempo y forma por las instituciones convocantes.  

La convocatoria, así como los resultados también se pueden consultar en la plataforma contigoenladistancia.cultura.gob.mx, en www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx y la página de cultura.gob.mx 


Imagen tomada de Instagram




Artículos relacionados

Muestra FICMA_MX 2025 llegará a Morelia y Pátzcuaro con lo mejor del cine hecho con medios alternativos

Muestra FICMA_MX 2025 llegará a Morelia y Pátzcuaro con lo mejor del cine hecho con medios alternativos

Del 13 al 16 de agosto, la Muestra se estará presentando en cuatro recintos de Michoacán con proyecciones de cortometrajes y largometrajes mexicanos para diferentes edades

Cine Qua Non Lab anuncia a los participantes en la edición de 2025 de su Taller Script Revision Lab

Cine Qua Non Lab anuncia a los participantes en la edición de 2025 de su Taller Script Revision Lab

El taller Script Revision Lab se llevará a cabo del 6 al 20 de agosto de 2025 en Tzintzuntzan, Michoacán, México

Llega a la Cineteca Nacional la nueva temporada de clásicos en pantalla grande con el ciclo “El Cine de Ciencia Ficción”
Continúa el 44° Foro Internacional de Cine en la Cineteca Nacional

Continúa el 44° Foro Internacional de Cine en la Cineteca Nacional

El ciclo de cine de vanguardia se exhibirá del 24 de julio al 10 de agosto en Cineteca Nacional México

El IMCINE apoyará la escritura de 25 guiones de cine en 2025

El IMCINE apoyará la escritura de 25 guiones de cine en 2025

Fueron seleccionados 25 proyectos en la categoría de Escritura de guion del Estímulo a la escritura de guion y desarrollo de proyectos

Disfruta de la programación de la Muestra FICMA_MX 2025 en la CDMX

Disfruta de la programación de la Muestra FICMA_MX 2025 en la CDMX

En diferentes fechas de julio y agosto, la Muestra del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos llegará a cuatro espacios de la capital del país en funciones gratuitas