Radio

Noticias

Anuncian el Foro “Territorios del cine en México”


Ulises Fonseca Madrigal Morelia.- Con el objetivo de promover en esta ciudad la reflexión, el análisis y la formación en torno al cine, el “Círculo de cine Miguel Contreras Torres” realizará el II Foro “Territorios del cine en México”, que tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de junio en la Universidad de Morelia y el foro alternativo Dos52. Fernando Benítez, uno de los coordinadores del círculo Miguel Contreras y del Foro, mencionó que ésta actividad se realiza de manera independiente, debido a que en los programas institucionales “existen muchas dificultades en cuanto a la gestión de recursos, sobretodo en el incumplimiento de pagos, realmente un foro de esta naturaleza la hemos planteado desde un año, con un cronograma de trabajo, de manera que esos conflctos que hay en las instituciones dificultaría mucho los procesos”. Por ello, dijo, “hemos optado en trabajar de manera independiente y generar alianzas con instituciones académicas, realmente lo que hemos ocupado son espacios y patrocinios para cuestiones de papelería, es un foro que ha salido con poco recurso”. “Es un mensaje de que podemos hacer actividades académicas de este nivel con poco recurso y sin necesidad de depender de las instituciones para poderlo realizar”, añadió Fernando Benítez. El programa La también coordinadora del círculo Miguel Contreras Torres y del Foro, Gabriela Saldaña Benítez, mencionó que en los tres días del Foro habrá 16 actividades, que incluyen 3 conferencias magistrales, 7 ponencias, 2 charlas con realizadores, 1 conversatorio, 2 proyecciones y una lectura en voz alta. Estas actividades fueron estructuradas por los realizadores en seis secciones, que son las siguientes:
  1. Coordenadas, destinada para las conferencias magistrales, que éste año incluye al investigador de la UNAM, Francisco Javier Ramírez Miranda, quien dictará “Cine y modernidad en el México de los sesenta”; Hugo Leyva, investigador de la Universidad Michoacana, dará la ponencia “El cine de terror y sus posibilidades”; mientras que Víctor Manuel López Ortega disertará en torno al tema “Shakespeare a la mexicana: la traducción de La Fierecilla domada a las películas Enamorada y Del odio nace el amor, de Emilio Indio Fernández”.
  1. Horizontes, área en la que habrá ponencias destinadas al análisis del fenómeno del cine en temas concretos, como “Historia y rasgos del cine indígena michoacano”, “La crítica cinematográfica en Morelia: Ángel Campero y la revista Cine-mundial en 1918 o “El racismo en la época de oro del cine mexicano”.
Asimismo, una de las mesas de ésta sección estará dedicada al Seminario Michoacano de Estudios Cinematográficos, en la que participarán tres participantes: Gabriela Saldaña con la ponencia “Cineclubes y formación de públicos en Morelia, planteamiento conceptual”; Gabriel Argenis Ponce Fuentes con el tema “Proyecto de cineclub comunitario en Huiramba”; así como Rubén Burgos Rebollo, quien hablará sobre “El filme como herramienta en las competencias educativas sobre desarrollo humano”.
  1. Trayectoria, concebido como un espacio en el que podrán dialogar los realizadores y el público, de modo que aquellos dedicados al cine puedan exponer sus ideas y experiencias. Participarán Cristina Bustamante y Adrián González Camargo.
  1. Perspectivas, sección que Saldaña Benítez definió como “un conversatorio en el que se dialogará sobre la exhibición de cine en Morelia, participará José Luis Rodríguez Ávalos y Miguel Agustín Chapela”.
  1. Mirador, dedicado a la exhibición de filmes relacionados con la temática central del foro y que ahora tiene curaduría de Javier Morett, quien eligió “Indians of Mexico” (s/f), “El sur de México” (2002), “Tlalpujahua” (1938) y “Múgica” (2004); al día siguiente se proyectará “Gangster” (1965) de Luis Alcoriza.
  1. Sendero de palabras, sección dedicada a explorar la relación entre literatura y cine, que estará a cargo del poeta, dramaturgo y novelista Neftalí Coria, quien hará una lectura en voz alta.
Consulta web   Para tener más detalle en torno al programa, es posible consultar las cuentas de Facebook/ Círculo de Cine “Miguel Contreras Torres”, de Twitter/ @CirculoCineMCT, el canal de Youtube/ Círculo de Cine “Miguel Contreras Torres, o bien consultar la  página http://circulodecinemct.wix.com/circulodecinemct#!foro/c3dq



Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación