Radio

Noticias

El amor y la cotidianidad en los Alebrijes de Moguel


Ulises Fonseca

“No pensaba publicar poesía”, me confiesa Julio Moguel Viveros en los momentos posteriores a la presentación del libro pensamiento que echo por tierra ese pensamiento: “Alebrijes y otros poemas”.

Pero es necesario ser más específicos, pues en realidad lo que fue presentado ayer en la IX Feria Nacional del Libro y la Lectura (FENAL) fue la segunda edición de “Alebrijes y otros poemas”, título que ahora tiene siete poemas adicionales.

Fue en ese espacio donde Moguel relató que si bien había pensado que no llegaría a publicar un poemario, sí había estado cercano al género por su labor de traductor: “había estado trabajando la traducción de poesía del siglo XIX y de principios del XX, pero fui acumulando algunos poemas y un amigo mío me animó a publicar”.

Ahora bien, el autor mencionó que, independientemente de los siete poemas nuevos, el libro permanece intacto con respecto a la primera edición: “está conformado por cinco partes, que agrupan los poemas amorosos, eróticos, de carácter personal, socio-históricos, a estos los acompaña otra parte donde no hay poemas propiamente dichos, pero que son ideas escritas de una manera poética, digamos”.

Pero ese respeto por el original no sólo ser encuentra en la estructura general, sino en los poemas mismos, ya que Moguel evitó hacer la reestructura de los poemas. Además, con respecto a las razones de recurrir a los alebrijes para el nombre, Moguel confiesa una vez más que en el libro “hay un poema llamado Alebrijes y que está dedicado a mis hijos, ellos tuvieron alebrijes cuando estaban pequeños, se trata de una figura que me impacta”.

Amor a la palabra

Como impulsor y promotor de la literatura, Julio Moguel ha proseguido su labor en ese campo y de hecho es parte de un proyecto electrónico titulado “Portal de letras” (http://portaldeletras.com.mx/), que contiene artículos sobre crítica literaria.

Asimismo, Moguel señaló que están preparando la tercera edición de “Juan Rulfo. Otras Miradas”, misma que dijo “estará aumentada y mejorada, con otros textos y demás, mismo que estará disponible en 2017”. Cabe recordar que el título fue coescrito entre Moguel, Jorge Zepeda y Víctor Jiménez (quien además es director de la Fundación Juan Rulfo).




Artículos relacionados

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán

Radio Educación presenta a Mariana Torres Maldonado como nueva Defensora de las Audiencias

Radio Educación presenta a Mariana Torres Maldonado como nueva Defensora de las Audiencias

Torres Maldonado fomentará el diálogo entre la emisora y sus audiencias, fortaleciendo su compromiso con la diversidad y la participación ciudadana

Uruapan será sede de la primera edición de este año del Festival Gastro Cervecero

Uruapan será sede de la primera edición de este año del Festival Gastro Cervecero

Durante el 15 y 16 de marzo, el Festival llegará a Uruapan de la mano de una amplia variedad de cerveceras nacionales, un pabellón gastronómico y una cartelera de música en vivo

¡Es tiempo de mujeres! Conoce las actividades de la SEE para el 8M

¡Es tiempo de mujeres! Conoce las actividades de la SEE para el 8M

Habrá conferencias, capacitaciones y proyecciones