Radio

Noticias

Ambulante llegó a Michoacán

Ambulante llegó a Michoacán
2023-10-05 19:10:29 RedLab Cine

Juliana Morales

Morelia, Michoacán, 05 de octubre de 2023. Con un teatro Ocampo lleno, fue que comenzó el festival de documentales Ambulante en Michoacán, donde estará hasta el 8 de este mes.

La proyección inicial fue la de Paríkutin, mi primera erupción. Cine expandido para un investigador, dos fantasmas y música en vivo, una función de cine expandido que contó con actuaciones y música en vivo.

La apertura de Ambulante en el estado con esa película no fue fortuita, porque su temática tiene conexión directa con Michoacán. Se trata de un documental que fue ideado y producido por David Wood y José María Serralde Ruiz.

Pero la anterior sólo es la punta del iceberg. Y es que resulta necesario recordar que son más de 75 filmes, organizados en 9 secciones.

¿Cuáles son estas?, pues sonidero, que hace en homenaje a las resonancias, el sonido y la música; Intersecciones, la cual contiene cine documental contemporáneo internacional; Pulsos, en donde se muestra un panorama del documental mexicano; Resistencias, en donde hay películas con enfoque en la justicia, la resiliencia y la defensa de los derechos humanos; Retrovisor, un área enfocada en películas que le dan vida al archivo cinematográfico.

También está Ambulantito, sección dirigida a la niñez; Injerto, donde están los filmes dedicados al cine de vanguardia y Coordenadas, que es donde hay películas locales de cada región que visita la Gira. Destaca además una nueva sección: Invocaciones, que enmarca este año la retrospectiva En primera persona, dedicada al cine documental realizado en voz propia por mujeres directoras en México.

El festival tendrá presencia en 16 sedes en el estado: Centro Cultural Clavijero, Aula Mater UMSNH, Casa Natal de Morelos, Cinépolis Morelia Centro, Colegio de Morelia (antes Poliforum), Planetario de Morelia Lic. Felipe Rivera, Plaza Benito Juárez, Plaza de San Agustín, Plaza Principal de Cuitzeo, Plaza Valladolid (San Francisco), Sala Solaris, Teatro Emperador Caltzontzin en Pátzcuaro, Teatro José Rubén Romero, Teatro Melchor Ocampo, UNAM Campus Morelia (Unidad de Vinculación), y la Casa Comunal de Cherán.




Artículos relacionados

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Con la Ruta Golfina, la última ruta de su viaje cultural, este proyecto sonorense realizará una parada en el estado de Coahuila para presentarse durante abril y mayo

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Cerca de concluir con su gran gira cultural por la República Mexicana, esta producción sonorense presentará en cinco estados las actividades de su “Ruta Golfina”

Dos localidades de Tabasco recibirán al documental El llanto de las tortugas

Dos localidades de Tabasco recibirán al documental El llanto de las tortugas

En el marco de la “Ruta Carey”, esta producción sonorense llegará a Villahermosa y Centla con su conmovedora historia

En abril "El llanto de las tortugas" se proyectará en Chiapas

En abril "El llanto de las tortugas" se proyectará en Chiapas

La producción sonorense continuará el programa de la tercera parte de su gira de exhibición en las ciudades de San Cristóbal de las Casas y Tonalá

El llanto de las tortugas viajará con sus actividades de proyección a Campeche

El llanto de las tortugas viajará con sus actividades de proyección a Campeche

Isla Aguada y Bécal serán las siguientes sedes que visitará la gira de exhibición cultural de esta producción, que llama a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino

Yucatán formará parte de la ruta de exhibición del documental El llanto de las tortugas

Yucatán formará parte de la ruta de exhibición del documental El llanto de las tortugas

Mérida y Hunucmá serán los espacios que recibirán las cuatro funciones con mediación que el documental sonorense presentará en el estado