Radio

Noticias

Almas rotas me ha enseñado que también somos nuestras pérdidas: Daniela Zavala

Almas rotas me ha enseñado que también somos nuestras pérdidas: Daniela Zavala
2020-10-27 16:10:48 RedLab Cine

 

Morelia, Mich; a 27de octubre de 2020.- Filmada entre enero y febrero de este año en Morelia y Pátzcuaro, Almas rotas, segundo largometraje del realizador michoacano Juan Pablo Arroyo (Día seis), se estrenará este próximo jueves 29 de octubre en la edición 18 del Festival internacional de Cine de Morelia (FICM), como parte de la Sección Michoacana.

 

Almas rotas es una producción que apuesta por la calidad de la historia, de la realización y busca aportar al público reflexiones sobre la condición humana. Su protagonista, la actriz Daniela Zavala, quien cuenta con amplia experiencia en teatro, cine y televisión, comparte: “Uno de los grandes desafíos del arte del actor, es también uno de los grandes privilegios, y consiste en explorar los límites de la condición humana”.

 

Zavala, quien comparte créditos con Raúl Méndez y Andrés Montiel, señala: “El director Juan Pablo Arroyo nos puso luz en el camino para, con gozo y libertad creativa, adentrarnos en los pliegues de unos personajes entrañables. María, a quien interpreto en la película, es el ejemplo encarnado de que también somos nuestras pérdidas. Una mujer que, arrastrada  por su pasado, inevitablemente cancela sus posibilidades de futuro. En este sentido, Almas Rotas es la película de un autor que sabe jugar en equipo de manera generosa”.

 

-Este año vimos por lo menos dos producciones en las que participaste: una película de Netflix con toda la promoción que implica y Almas rotas, un esfuerzo independiente y producida, además, fuera del entorno cinematográfico de Ciudad de México.

 

-“El cine es industria, pero también es arte, y la voluntad creadora en muchas ocasiones tiene un peso mayor a las reglas del mercado. Afortunadamente, grandes producciones, lo mismo que esfuerzos independientes, están teniendo oportunidades gracias a un mundo globalizado. A fin de cuentas lo importante es contarnos historias que a través de la ficción, nos permitan comprender mejor la realidad”.

 

-Daniela, terminaron la producción de Almas rotas cuando comenzaban las medidas de confinamiento en México, tienen la dicha de poder ver el resultado en pantalla, a diferencia de muchas producciones independientes o apoyadas por estudios que se vieron canceladas por la pandemia.

 

 

-“Este proyecto es un logro para celebrar: una película cien por ciento independiente, filmada justo antes del confinamiento con un equipo de técnicos, creadores e intérpretes que apuestan por la calidad. Es lo que el público verá en el cine y en las plataformas donde será transmitida”.

 

Almas rotas se estrenará en la Sección Michoacana del FICM este jueves 29 de octubre en la sala 5 de Cinépolis centro a las 19:45 horas  y a las 20:15 por la plataforma Cinépolis Klic y tendrá repetición el domingo 31 de octubre del complejo Las Américas.




Artículos relacionados

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Con la Ruta Golfina, la última ruta de su viaje cultural, este proyecto sonorense realizará una parada en el estado de Coahuila para presentarse durante abril y mayo

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Cerca de concluir con su gran gira cultural por la República Mexicana, esta producción sonorense presentará en cinco estados las actividades de su “Ruta Golfina”