Radio

Noticias

Agua ya no pasa por mi casa, cate de mi corazón

Agua ya no pasa por mi casa, cate de mi corazón
2024-11-15 12:11:31 RedLab Literatura

Por Albha Nungaray Campos

Imagen: Brenda Godínez, tomada de Unsplash

 

Presentación

Los aztecas llamaban al aguacate el árbol del amor, pues este debe crecer acompañado, en pareja, para favorecer la polinización. De ahí que su fruto merezca el trato cuidadoso que debe procurarse a los genitales.

 

Si bien el aguacate ha contagiado al mundo con su oscuridad externa (sequía y deforestación), su popularización en el ámbito gastronómico parece irreversible y, por ello, es necesario establecer una serie de principios, reglas y virtudes para su buen trato, sobre todo, al momento de su incisión.

 

Ámbito de aplicación

El conjunto de principios aquí establecidos tiene como destinatarias a todas aquellas personas involucradas en el contacto manual del aguacate que será escogido o rebanado, así como para aquellas dispuestas al prestigio de servir un guacamole en alguna reunión.

 

Fines del código

1. Inhibir prácticas de maltrato hacia el aguacate en los mercados.

2. Establecer criterios que inspiren una buena incisión al aguacate, como si de una muerte asistida se tratara.

3. Fortalecer las capacidades de quienes, en un momento de antojo, requieren extraer la pulpa o mantequilla de las diosas proveniente del fruto del árbol sagrado de los mexicas.

 

Principios éticos

1. Un perfecto amante del aguacate no rechaza ninguna variedad y se rige por el principio de que, sin importar si es criollo, Hass o fuerte, cualquiera merece ser llevado a la mesa.

2. De antemano, nadie debe evitar al aguacate que exceda su madurez. Un aguacate en su ocaso requiere de amor y cuidados paliativos, aunque breves para resultar en guacamole.

3. El aguacate entero es un testículo; rebanado por la mitad, una vulva. Por ello, todo contacto debe ser sutil. En el mercado, al escoger este fruto, debe tocarse apenas con las yemas, sin dejar rastro. Ya en casa, al momento del corte, debe tenerse en cuenta que la incisión se hace sobre la verticalidad del fruto (nunca de manera horizontal, por favor).

4. Si rebanado el aguacate es una vulva, su clítoris es el hueso. ¡Jamás debe ignorarse su presencia! Dicho de otro modo, al extraer la pulpa de la mitad que contiene el hueso no lo haga sin prestarle importancia a este; no lo rodeé solo por apresurarse al placer: dese el tiempo para extraer el carozo cuidadosamente.  No hay nada peor a la vista que una rebanada de aguacate que, aún con el hueso, denota la presencia de otro comensal.

5. Sobre la extracción de la masa carnosa también es necesario considerar que este procedimiento se hace con cuchillo o cuchara (nunca con tenedor) y que estos instrumentos deben utilizarse a modo de espátula, es decir, pretendiendo llegar al borde entre cáscara y la pulpa. Toda rebanada debe constatar una extirpación de tajo y no un vaciado indeciso.

 

Transitorios:

Primero. Los principios establecidos en este documento entran en vigor a partir de la próxima vez que usted se relacione con este fruto.

Segundo. No hay ética en esto. La expansión del cultivo de aguacate ha ocasionado severos daños ambientales. Su huella hídrica asciende a 872 litros por cada kilo.

 

 

Sobre la autora

 

Albha Nungaray Campos. Escritora autodidacta, aunque hizo estudios de licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Es lectora, tía y correctora de estilo. Hace chambas de cuidado y de cuidado editorial.




Artículos relacionados

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Presentarán coediciones de Secum y Cuarta República, Editorial de Michoacán

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

La obra fue ganadora del Premio Nacional de Poesía “Amado Nervo”

Relato: Filosofía

Relato: Filosofía

Presentamos Filosofía, un relato que la autora compuso como una mirada hacia preguntas que no tiene respuesta, pero que hacen pensar en la belleza de lo efímero, en el sentido de la vida, las relaciones personales o la poesía, cuestiones antes las cuales hay una sensación de melancolía por la falta de respuestas, ocurre que "aún nos queda el arte para soportarlo".

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

Presentan colección de coediciones con la editorial michoacana Cuarta República

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Con una programación completamente virtual, este encuentro literario reunirá del 20 al 23 de febrero a una serie de autoras invitadas nacionales y extranjeras

Presentarán el poemario "Vocación de Pájaro" de la Negra Esquivel

Presentarán el poemario "Vocación de Pájaro" de la Negra Esquivel

El próximo miércoles 12 de febrero se estará presentando el poemario de María de Lourdes Esquivel,