Radio

Noticias

Acaba el Coloquio de la Arqueología en Michoacán


Ulises Fonseca

El análisis de los ritos funerarios en las regiones vecinas de lo que ahora es Michoacán, constituyó el tema general de las tres últimas mesas del 1er Coloquio de la Arqueología en Michoacán, realizado en Palacio Federal.

Como un ejemplo de lo mostrado este viernes, fue la ponencia presentada por Elizabeth Mejía, quien habló sobre el “Sistema de enterramiento en el sitio arqueológico de Toluquilla, en la Sierra gorda queretana”.

Al respecto, la investigadora del Centro INAH Querétaro expresó que la ponencia dio cuenta del trabajo que ha desarrollado en la zona arqueológica de Toluquilla, situada al norte de Querétaro “lugar donde hemos trabajado 23 años, tiempo en el que hemos recopilado información de todo tipo, desde la protección del sitio hasta la excavación, además de estudiar la arquitectura y los entierros”.

Precisamente en ese último tópico, Mejía presentó una síntesis de la recopilación de evidencias en torno a los sistemas de enterramiento, “estamos en un lugar que produce cinabrio, un polvo rojo que cubre entierros de Teotihuacán y que fue muy valioso en la época antigua, por tanto, la Sierra Gorda aporta información sobre la producción de cinabrio y el intercambio que se dio a diferentes lugares”.

Prueba de ese intercambio comercial entre la región y otros pueblos, dijo, “es que tenemos conchas del golfo del pacífico, joyería con huesos de animales del golfo, cascabeles de cobre, entre muchas otras cosas”

cuenca-de-sayulaComo otro ejemplo del conocimiento compartido esta la ponencia de Otto Schöndube, arqueólogo y maestro emérito del INAH, quien expuso el tema “Patrones funerarios en la cuenca de Sayula, Jalisco, a través del tiempo”.<

Como afirmó Schöndube, los estudios que ha desarrollado en la cuenca de Sayula se realizaron “con el propósito no de estudiar un sitio arqueológico aislado sino la región y la interrelación de los sitios que lo componen y como cambio la sociedad, la tecnología y la economía de esa zona”.

Fue por ese trabajo que Schöndube y su equipo encontraron enterramientos, que han constituido una magnífica fuente de información pues como dijo el propio arqueólogo “mediante las ofrendas, materiales de tipo cerámico lítico y demás podemos reconstruir un poco de la ideología y formación”.

El periodo que abarcaron para investigar es bastante amplio, pues abarca del 1200 antes de Cristo hasta la conquista española, por lo cual, “hay un número considerable de entierros que nos permiten a los especialistas en antropología física dar conclusiones con mayor validez estadística”, mencionó Schöndube.




Artículos relacionados

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán

Radio Educación presenta a Mariana Torres Maldonado como nueva Defensora de las Audiencias

Radio Educación presenta a Mariana Torres Maldonado como nueva Defensora de las Audiencias

Torres Maldonado fomentará el diálogo entre la emisora y sus audiencias, fortaleciendo su compromiso con la diversidad y la participación ciudadana

Uruapan será sede de la primera edición de este año del Festival Gastro Cervecero

Uruapan será sede de la primera edición de este año del Festival Gastro Cervecero

Durante el 15 y 16 de marzo, el Festival llegará a Uruapan de la mano de una amplia variedad de cerveceras nacionales, un pabellón gastronómico y una cartelera de música en vivo

¡Es tiempo de mujeres! Conoce las actividades de la SEE para el 8M

¡Es tiempo de mujeres! Conoce las actividades de la SEE para el 8M

Habrá conferencias, capacitaciones y proyecciones