Radio

Noticias

Acaba el Coloquio de la Arqueología en Michoacán


Ulises Fonseca

El análisis de los ritos funerarios en las regiones vecinas de lo que ahora es Michoacán, constituyó el tema general de las tres últimas mesas del 1er Coloquio de la Arqueología en Michoacán, realizado en Palacio Federal.

Como un ejemplo de lo mostrado este viernes, fue la ponencia presentada por Elizabeth Mejía, quien habló sobre el “Sistema de enterramiento en el sitio arqueológico de Toluquilla, en la Sierra gorda queretana”.

Al respecto, la investigadora del Centro INAH Querétaro expresó que la ponencia dio cuenta del trabajo que ha desarrollado en la zona arqueológica de Toluquilla, situada al norte de Querétaro “lugar donde hemos trabajado 23 años, tiempo en el que hemos recopilado información de todo tipo, desde la protección del sitio hasta la excavación, además de estudiar la arquitectura y los entierros”.

Precisamente en ese último tópico, Mejía presentó una síntesis de la recopilación de evidencias en torno a los sistemas de enterramiento, “estamos en un lugar que produce cinabrio, un polvo rojo que cubre entierros de Teotihuacán y que fue muy valioso en la época antigua, por tanto, la Sierra Gorda aporta información sobre la producción de cinabrio y el intercambio que se dio a diferentes lugares”.

Prueba de ese intercambio comercial entre la región y otros pueblos, dijo, “es que tenemos conchas del golfo del pacífico, joyería con huesos de animales del golfo, cascabeles de cobre, entre muchas otras cosas”

cuenca-de-sayulaComo otro ejemplo del conocimiento compartido esta la ponencia de Otto Schöndube, arqueólogo y maestro emérito del INAH, quien expuso el tema “Patrones funerarios en la cuenca de Sayula, Jalisco, a través del tiempo”.<

Como afirmó Schöndube, los estudios que ha desarrollado en la cuenca de Sayula se realizaron “con el propósito no de estudiar un sitio arqueológico aislado sino la región y la interrelación de los sitios que lo componen y como cambio la sociedad, la tecnología y la economía de esa zona”.

Fue por ese trabajo que Schöndube y su equipo encontraron enterramientos, que han constituido una magnífica fuente de información pues como dijo el propio arqueólogo “mediante las ofrendas, materiales de tipo cerámico lítico y demás podemos reconstruir un poco de la ideología y formación”.

El periodo que abarcaron para investigar es bastante amplio, pues abarca del 1200 antes de Cristo hasta la conquista española, por lo cual, “hay un número considerable de entierros que nos permiten a los especialistas en antropología física dar conclusiones con mayor validez estadística”, mencionó Schöndube.




Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación