Radio

Noticias

Terminó el 12 Festival de Cine y Vídeo Indígena


 Ulises Fonseca

“Divisadero” y “Bankilal” fueron considerados por el jurado como los mejores trabajos de la sección de competencia en el 12º Festival de Cine y Video Indígena, mismo que tuvo su clausura la noche del viernes en el Centro Cultural Clavijero (CCC).

Cabe decir que ambos realizadores obtuvieron la cantidad de 12 mil 500 pesos, más piezas artesanales donadas por el Instituto del Artesano Michoacano y la Secretaría de Pueblos Indígenas (SPI). Además, quienes calificaron como jurado fueron Jorge Amós Martínez Ayala, Vladimir Aburto y Adrián González Camargo.

De hecho, en su momento arriba del escenario que sirvió como protocolo, Amós Martínez Ayala añadió que en esos trabajos pudieron ver “que no hay idealización folklorizante, sino una representación compleja de los pueblos indígenas (...) le pediría a los videoastas dejar atrás el folklore para adentrarse en las problemáticas de las comunidades”.

El primer trabajo en mención fue realizado por Randall Gingrich, quien luego de recibir el reconocimiento mencionó en su particular español, que el hacer “Divisadero” fue toda una “experiencia muy enriquecedora (…) al salir de aquí buscaré la manera de compartir estos trabajos”. Éste hombre, quien es originario de Estados Unidos pero que contrario a los seguidores de Trump siente fascinación y respeto por las culturas de México, recibió una guitarra y un gabán.

Por su parte, “Bankilal” fue realizado por María Dolores Arias, mujer tsotsil quien luego de obtener el reconocimiento sólo atinó a decir que “mi corazón está muy contento”, para luego obtener una reluciente pieza de cobre.

Cabe mencionar que de manera previa se ofreció una semblanza de la vida y obra de Ireneo Rojas, académico de origen purépecha a quien fue dedicada esta edición del Festival; en ese marco, también le fue entregado un reconocimiento a su viuda, Rocío Próspero.

Los otros trabajos en la sección de competencia fueron “Itsiri K´uinchekua”, hecho por Juan José Estrada Serafín; “Xanicha”, realizado por Maximiliano Valdés Lima; así como “Jucheeti ánchekorheta”, de Francisco Manuel Rodríguez Huacuz; los tres son alusivos al pueblo purépecha.

Al término de todo tocó la Orquesta Sonido de la Pacanda, misma que también recibió un reconocimiento especial desde la Unidad Regional Michoacán de Culturas Populares, perteneciente a la Secretaría de Cultura Federal.




Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación