Radio

Noticias

En Charo Primer Concurso Municipal de la Máscara Negra


Ulises Fonseca Madrigal

Las máscaras de Charo son un elemento de identidad cultural para la comunidad, pero la manera tradicional en que eran elaboradas desaparecía poco a poco frente a imágenes como Shrek; pero entonces, con la meta de evitar la pérdida de la historia, el artista visual Juan Pablo Luna Gómez generó un proyecto llamado “Máscaras de la Comunidad de Charo”, mismo que ha tenido continuidad.

Mascareros 2

Como narró el artista, se trata de un proyecto que inició en el 2013 con el apoyo del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), mismo que dijo “está dividido en tres fases para aplicarse en tres años, el primero ya lo sacamos, se hizo un catálogo y una colección de 26 máscaras tradicionales que se donarán al municipio”.

Debido a que el proyecto aplica a los apoyos del PACMyC, debió esperar un año antes de aplicar para la segunda fase, que actualmente se encuentra en curso y que de acuerdo a lo explicado por Juan Pablo Luna “ahora se realizará el Primer Concurso Municipal de la Máscara Negra, pues como en la mayoría de los municipios mascareros hay concursos artesanales, pensamos que con parte del financiamiento podíamos realizar un concurso de manera que las piezas ganadoras pasen al acervo de la colección para que sea con mayor calidad”.

Mascareros 1

Para concretar lo anterior, los preparativos del concurso tienen dos meses de haber arrancado, “el primer mes tuvimos una reunión para comunicar a los mascareros, mientras que en el segundo mes se compraron gubias, que se darán a cada uno de los mascareros; el tercer y cuarto mes lanzaremos la convocatoria, mientras que el quinto mes iremos a sembrar colorín”, afirmó al respecto Luna Gómez, quien agregó que para fines de año se tiene planeada la premiación y muestra de todo el conjunto.

Pero además el concurso incluye una remuneración para los mascareros más distinguidos, cuyas obras podrán concursar en categorías como lo son “Máscara tradicional”, “Máscara libre”, pues como afirmó Luna Gómez, “tiene que evolucionar como todo arte popular, sí tenemos un interés en que se conserve lo que es del municipio de Charo pero también que los artesanos aborden otra idea de la máscara, es válido”, de manera que coexistan lo tradicional con estilos libres.

La bolsa de premios conjuntará recurso otorgado por el PACMyC, el municipio de Charo y un empresario asentado en ese municipio. De manera adicional, se planea la edición de un libro de investigación que realizará la académica nicolaita Juanita Martínez Villa.

Mascareros 3

Con respecto a la Colección de Máscaras, Luna Gómez añadió que ha sido montada en diferentes espacios expositivos, tanto de Michoacán como de Guanajuato, “en lo próximo se irá a la Casa de Cultura de Coeneo,

En suma, el artista visual expresó que con este proyecto de recuperación “queremos hacer algo realmente valioso, que repercuta en la sociedad mascarera y Charo se coloque como debe estar en cuanto a la máscara tradicional, pues no es posible que algo tan importante para el estado se encuentre en semejante olvido, pues lamentablemente al municipio le han tocado administraciones muy malas que no apoyan al arte popular; además, queremos agradecer a PACMyC la confianza depositada, queremos finalizar de la mejor manera el proyecto”.

Despojos humanos 

Obra seleccionada de JP Luna

A la par de su trabajo como promotor de las culturas populares, Juan Pablo Luna ha continuado con proyectos creativos, con los que se ha abierto camino en diferentes espacios, como lo es la Bienal Nacional de Pintura y Grabado Alfredo Zalce, donde fue seleccionado por tercera ocasión, “eso es algo que me nutre mucho y me ayuda para continuar con el grabado”.

En la Bienal es posible participar con tres piezas y en el caso particular de Luna Gómez el jurado seleccionó uno de sus trabajos, misma que el propio artista definió como un obra “de corte social, creo que Michoacán nos da mucha madera para cortar en ese sentido, la temática que traigo es sobre la violencia en específico, cómo es que un sistema decadente gubernamental desecha cuerpos humanos sin importarle”.

De hecho, la obra en cuestión tiene por título “Deshechos humanos”, una pieza de xilografía en gran formato en la que, como añadió Luna Gómez, “es sobre esta situación tan grave de inseguridad, de muertes trágicas, desaparecidos, una violencia terrible”.

Por otra parte, en torno al uso de la xilografía, Luna Gómez refirió que se deriva de una investigación en torno al uso de maderas finas “entonces tengo grabados que tienen cinco bloques de diferentes maderas, seis o cuatro, eso proporciona una visualidad muy buena, busco dar más visualidad en cuanto a la veta de la madera”.




Artículos relacionados

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán

Radio Educación presenta a Mariana Torres Maldonado como nueva Defensora de las Audiencias

Radio Educación presenta a Mariana Torres Maldonado como nueva Defensora de las Audiencias

Torres Maldonado fomentará el diálogo entre la emisora y sus audiencias, fortaleciendo su compromiso con la diversidad y la participación ciudadana

Uruapan será sede de la primera edición de este año del Festival Gastro Cervecero

Uruapan será sede de la primera edición de este año del Festival Gastro Cervecero

Durante el 15 y 16 de marzo, el Festival llegará a Uruapan de la mano de una amplia variedad de cerveceras nacionales, un pabellón gastronómico y una cartelera de música en vivo

¡Es tiempo de mujeres! Conoce las actividades de la SEE para el 8M

¡Es tiempo de mujeres! Conoce las actividades de la SEE para el 8M

Habrá conferencias, capacitaciones y proyecciones