Radio

Noticias

Los retos del arte en Latinoamérica


Ulises Fonseca Madrigal

El papel que tiene el arte en un contexto de violencia o crisis, los estereotipos con que deben lidiar los creadores al momento de exponer en el extranjero, así como la falta de canales de comercialización, fueron algunos de los temas revisados en la mesa de diálogo central que tuvo el seminario “Panorama Artístico y Cultural en México y Latinoamérica”.

En esta mesa participaron artistas y académicos procedentes de distintas instituciones y espacios, como son Jesús Jiménez, María Guadalupe Matus Ramírez, Ramón Merino, Andrea Silva Cadena y Víctor Manuel Jiménez Verduzco.

Las raíces y las artes

La primera ponente fue Andrea Silva Cadena, cuya charla se centró en las tres simientes culturales de Latinoamérica (amerindia, africana y europea) y en las prácticas artísticas emanadas de cada una.

Por lo anterior, Silva Cadena refirió que, en lo que toca a la parte amerindia, la mayor cuestión y problemática está centrada en la preservación del patrimonio; mencionó que la América negra hay un desarrollo de la plástica muy interesante y colorida mientras que en los países con mayoría blanca hay prácticas más libres.

Asimismo, refirió que desde regiones como Europa, hay una exigencia por que el artista latino tenga un arraigo "de que se asuma una identidad latina, que en los productos se reproduzcan estereotipos, hay la expectativa de que se vea de que vienen de ciertas latitudes".

museo soumaya

El arte también se vende

La necesidad de vender piezas para recuperar la inversión, fue la idea central que manejó el artista visual Ramón Merino en su intervención.

Procedente de El Salvador y con 24 años de residir en México, Merino refirió que en su país hay una producción de artistas visuales enorme, "salgo de un país que viene de 15 años de guerra civil (…) cuando vengo a México encuentro un panorama muy favorable, donde es posible estudiar arte".

Sin embargo, en lo que flaquea México es en el mercado del arte, mientras que en el Salvador existe un flujo directo al Caribe o a Estados Unidos. Por tanto, hay una clara contraposición de panoramas, "el problema no está en la producción o el relevo generacional sino en cómo hacer para que un artista no quede exponiendo solo un mes sin moverse, de lo que invirtió el artista ¿cuánto va a ganar?".

Entonces, Merino señaló que la cuestión es aprovechar el cobijo que las instituciones le dan a los artistas y mejorar la cuestión de la venta: "se trata de proponer que hacer para que se dé un engranaje para que las instituciones contribuyan a vender, en beneficio del artista y de la institución misma".

Los números como inspiración

La sobreproducción, el maquillaje financiero y la responsabilidad del artista en un contexto de violencia, fueron los soportes empleados por Jesús Jiménez en su ponencia, una que tituló "Imaginando desde transacciones artísticas".

En dicha conferencia, Jiménez ofreció un breve repaso por algunas de las colecciones que ha realizado, en el que describió el sustento teórico de cada una. Como ejemplos puso colecciones como “Ágora” o "Anagramas matemáticos".

Dentro de esa descripción, que mostró también la evolución de su pensamiento, Jiménez refirió que si bien había defendido el trabajo desde la subjetividad, luego de un secuestro sintió la necesidad de reflejar, por una parte, lo que vivió en ese periodo y relacionarlo con la inseguridad que reina en el país.

"Los artistas tienen la responsabilidad de mostrar y denunciar (...) vivimos una revolución cultural, llegue a criticar a varios artistas reconocidos que no hablan de la situación en el país, pero ahora me toca tomar esa bandera" dijo.

Visiones desde la periferia

El estado del arte en Latinoamérica y los retos que éste tiene ante sí, sirvieron a María Guadalupe Matus Ramírez para su intervención, una en la que dijo, se  habla del arte en un entorno globalizado pero también con exigencias desde lo local.

"Se planteaba que el artista tenía que presentar un rasgo identitario local pero hay movimientos de ruptura, (…) por ello en el arte contemporáneo en América latina hay fluctuaciones entre lo global y lo local" mencionó.

Además, mencionó que luego de los regímenes militares y la imposición de modelos neoliberales se ha generado que la reflexión del arte se encauce a temas como la memoria o la relación entre los países de periferia y el centro.

bilbao Museo

Reflexión de los retos que tiene el arte

El referido seminario fue organizado por estudiantes de historia del arte de la Universidad de Morelia, quienes consiguieron como sede de la actividad al Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ)

La estudiante Ajtsiri Sinsuni García Osorio es parte de ese equipo de organizadores, y en entrevista refirió que el seminario “se buscó juntar a gente como investigadores, estudiantes y personas interesadas en la cultura”.

Además, refirió que el seminario también ofreció una conferencia titulada “Patrimonio en América Latina”, dictada por Eugenia María Salomao; hubo un diagrama en torno a la arquitectura mexicana, mostrado por Zirahuén Ayala; el grupo Jadhex dio un concierto con sonidos prehispánicos, además de una exhibición de cortometrajes mexicanos.




Artículos relacionados

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán

Radio Educación presenta a Mariana Torres Maldonado como nueva Defensora de las Audiencias

Radio Educación presenta a Mariana Torres Maldonado como nueva Defensora de las Audiencias

Torres Maldonado fomentará el diálogo entre la emisora y sus audiencias, fortaleciendo su compromiso con la diversidad y la participación ciudadana

Uruapan será sede de la primera edición de este año del Festival Gastro Cervecero

Uruapan será sede de la primera edición de este año del Festival Gastro Cervecero

Durante el 15 y 16 de marzo, el Festival llegará a Uruapan de la mano de una amplia variedad de cerveceras nacionales, un pabellón gastronómico y una cartelera de música en vivo

¡Es tiempo de mujeres! Conoce las actividades de la SEE para el 8M

¡Es tiempo de mujeres! Conoce las actividades de la SEE para el 8M

Habrá conferencias, capacitaciones y proyecciones