Radio

Noticias

Enseñar a pintar y gestionar, meta de Ima Ireta Uandani


Ulises Fonseca

Propiciar el intercambio cultural entre dos zonas del país, brindar talleres de artes visuales a los jóvenes, pero también capacitarlos para armar proyectos culturales, fueron las directrices que guiaron el proyecto “Ima Ireta Uandani”, efectuado en Tacámbaro Michoacán y Saltillo Coahuila, cuyos resultados fueron presentados este viernes en el Museo Casa Sitio Morelos.

El responsable del mencionado proyecto, Lyj González Coronado, expresó que las acciones tuvieron respaldo del programa federal México Cultura para la Armonía, respaldo con el que pudieron desplegar distintas fases de trabajo.

Al respecto, el propio González Coronado relató que primeramente “llegamos a Tacámbaro y empezamos a trabajar con Tequio, un colectivo que genera cuestiones culturales en el municipio, luego tuvimos oportunidad de conocer a gente de La Paloma, que es un centro Cultural de Tacámbaro y entonces se generó un diplomado de artes visuales, donde tratamos de incluir a los más jóvenes posibles”.

Además, como parte del proyecto se dieron talleres en pintura, dibujo, esténcil y grafitti, que complementaban con cuestiones relacionadas con la cohesión social, creación de proyectos y generación de diagnósticos, “es decir –añadió González Coronado-, no sólo fue la parte artística la que se fortaleció sino también buscamos que se fortaleciera la parte social y de gestión para  que los jóvenes tuvieran herramientas de desarrollo a corto y largo plazo”.

Cabe decir que estos talleres fueron otorgados de febrero a julio de 2015, en el Centro Cultural La Paloma, donde hubo un aproximado de 30 jóvenes atendidos.

Por otra parte, González Coronado añadió que mientras se realizaban los talleres hubo una selección de jóvenes, “a quienes nos llevamos a Saltillo a pintar, precisamente para que vivieran la experiencia de viajar, conocer otra ciudad, otra sociedad, otro contexto y otra forma de vida; luego hicimos lo mismo con gente de Saltillo, nos la trajimos a Tacámbaro”.

“Lo que se plasmó en Saltillo fue ideado por los de Tacámbaro con elementos de la cultura michoacana, con las artesanías y los animales, mientras que los de Saltillo vinieron a transmitir cosas de Coahuila que en este caso fue Chacoca, quien era el líder espiritual de los kikapús, fue un personaje emblemático a quien quisimos rendir homenaje”, relató González Coronado.

A final de cuentas, González Coronado resumió la intención que tuvo el proyecto fue la de: “brindarles oportunidad de desarrollo a los jóvenes dándoles herramientas (…) lo que buscamos es que las personas con quienes capacitamos gestionen apoyos o convocatorias, ese es el ideal”.  




Artículos relacionados

Expone CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. investigación con propuestas para garantizar vivienda asequible y sostenible en México

Expone CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. investigación con propuestas para garantizar vivienda asequible y sostenible en México

Entre 1980 y 2017, las ciudades mexicanas crecieron en superficie 2.3 veces más rápido que su población, contribuyendo a un desarrollo urbano insostenible

CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. presentará investigación sobre cómo hacer posible la vivienda asequible en nuestras ciudades

CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. presentará investigación sobre cómo hacer posible la vivienda asequible en nuestras ciudades

La investigación presenta modelos alternativos de vivienda asequible, dando un vistazo a los desafíos en materia de vivienda en México

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café