Radio

Noticias

Peritaje antropológico: vínculo entre cultura, educación y derecho


Ulises Fonseca Madrigal El investigador Bolfy Cottom inauguró las Jornadas sobre Peritaje Antropológico con una conferencia magistral que incluyó desde definir lo que es el concepto de cultura y la crisis de las sociedades actuales, hasta la historia y funciones del peritaje antropológico. Pero debido a que se trata de todo un desfile de ideas, mejor vamos por partes. La cultura y el vacío existencial En un inicio, Cottom le recordó a los académicos y estudiantes presentes algunas consideraciones en torno a lo que es “Cultura”, concepto que dijo, se deriva del pensamiento occidental y ha permeado al estado mexicano, tanto en sus instituciones dedicadas al sector como en la jurisprudencia encaminada a la conservación del patrimonio. Asimismo, refiere que en el contexto actual de nuestro país (y del mundo), hay un proceso de desinstitucionalización, "actualmente se vive una crisis por los roces de tres ámbitos, lo técnico-económico, lo político y lo cultural", sistemas que se contradicen entre sí, lo cual genera un fuerte problema antropológico”, que tiene alcances en lo que sucederá con el futuro de la civilización misma. Pero también hay un proceso de desocialización, que lleva a un proceso de despersonalización identitaria. En la globalización, el individuo se diluye, "el sistema y el actor están en oposición directa". En esta coyuntura, la cultura ha sido empleada como legitimador de políticas neoliberales, "el estado ha aprendido a generar en abstracción simbólica a movimientos reivindicatorios, es decir, se acepta la diversidad pero desde lo simbólico, no de lo social" En éste contexto, es que ser perito en antropología es preguntarse a quien se servirá, cómo y con qué fines, interrogantes nada fáciles de desentrañar dada la descripción anterior. Más allá de las ruinas Ahora, luego de esa extenso análisis de la sociedad, cultura, educación y economía, Cottom dio espacio en su lectura para referir algunas consideraciones sobre el peritaje, del que dijo, fue en la mitad del siglo XX, cuando se avaló la carrera de antropología, que hubo una acción colegiada para dar valor también al trabajo de peritaje Pero esto no tuvo alcances muy grandes, pues de acuerdo a lo narrado por Cottom, en los 80, los pioneros colegiados de la antropología dieron los últimos impulsos a los esfuerzos por mantener la organización, luego, el peritaje antropológico fue relegado. De ese modo el peritaje antropológico ha caído en el reduccionismo que lo considera propio del indigenismo y lo arqueológico, cuando también puede aplicarse en muchos otros ámbitos como: derechos migrantes, de género, de orientación sexual, violencia intrafamiliar, ejercicio de la fuerza pública, por mencionar algunos. Por tanto, Cottom afirma que es “un campo pericial que requiere de ser fortalecido (…) es urgente avanzar hacia la institucionalización de la materia”. En ese sentido es que ahora hay un proyecto de Diplomado en peritaje antropológico, pero además el investigador sentenció que "debemos organizarnos como gremio y posicionar la iniciativa en la procuración de justicia (…) pues el vínculo entre cultura, educación y derecho encuentra en el peritaje su espacio ideal".



Artículos relacionados

Uruapan será sede de la primera edición de este año del Festival Gastro Cervecero

Uruapan será sede de la primera edición de este año del Festival Gastro Cervecero

Durante el 15 y 16 de marzo, el Festival llegará a Uruapan de la mano de una amplia variedad de cerveceras nacionales, un pabellón gastronómico y una cartelera de música en vivo

¡Es tiempo de mujeres! Conoce las actividades de la SEE para el 8M

¡Es tiempo de mujeres! Conoce las actividades de la SEE para el 8M

Habrá conferencias, capacitaciones y proyecciones

Vaso con Causa del Festival Gastro Cervecero apoyará con costos de operación de niña uruapense

Vaso con Causa del Festival Gastro Cervecero apoyará con costos de operación de niña uruapense

Esta iniciativa del Festival se realizará en su próxima edición el 15 y 16 de marzo en la presa de Santa Bárbara

Organiza Festival Gastrocervecero Michoacán cata en la CDMX

Organiza Festival Gastrocervecero Michoacán cata en la CDMX

Para despedir el mes de febrero, el Festival conquistó los paladares de las y los capitalinos como parte de las actividades de su más reciente edición

Invitan a participar en el Encuentro por la Soberanía de los Pueblos “Agua, Tierra y Vida”

Invitan a participar en el Encuentro por la Soberanía de los Pueblos “Agua, Tierra y Vida”

El encuentro llegará al estado de Jalisco, del 12 al 16 de marzo de este año

Ya está abierta la convocatoria de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Ya está abierta la convocatoria de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Esta edición buscará reconocer la calidad de cervezas artesanales elaboradas por cerveceras y cerveceros de la República Mexicana y, por primera vez, de países de todo el mundo