Radio

Noticias

Peritaje antropológico: vínculo entre cultura, educación y derecho


Ulises Fonseca Madrigal El investigador Bolfy Cottom inauguró las Jornadas sobre Peritaje Antropológico con una conferencia magistral que incluyó desde definir lo que es el concepto de cultura y la crisis de las sociedades actuales, hasta la historia y funciones del peritaje antropológico. Pero debido a que se trata de todo un desfile de ideas, mejor vamos por partes. La cultura y el vacío existencial En un inicio, Cottom le recordó a los académicos y estudiantes presentes algunas consideraciones en torno a lo que es “Cultura”, concepto que dijo, se deriva del pensamiento occidental y ha permeado al estado mexicano, tanto en sus instituciones dedicadas al sector como en la jurisprudencia encaminada a la conservación del patrimonio. Asimismo, refiere que en el contexto actual de nuestro país (y del mundo), hay un proceso de desinstitucionalización, "actualmente se vive una crisis por los roces de tres ámbitos, lo técnico-económico, lo político y lo cultural", sistemas que se contradicen entre sí, lo cual genera un fuerte problema antropológico”, que tiene alcances en lo que sucederá con el futuro de la civilización misma. Pero también hay un proceso de desocialización, que lleva a un proceso de despersonalización identitaria. En la globalización, el individuo se diluye, "el sistema y el actor están en oposición directa". En esta coyuntura, la cultura ha sido empleada como legitimador de políticas neoliberales, "el estado ha aprendido a generar en abstracción simbólica a movimientos reivindicatorios, es decir, se acepta la diversidad pero desde lo simbólico, no de lo social" En éste contexto, es que ser perito en antropología es preguntarse a quien se servirá, cómo y con qué fines, interrogantes nada fáciles de desentrañar dada la descripción anterior. Más allá de las ruinas Ahora, luego de esa extenso análisis de la sociedad, cultura, educación y economía, Cottom dio espacio en su lectura para referir algunas consideraciones sobre el peritaje, del que dijo, fue en la mitad del siglo XX, cuando se avaló la carrera de antropología, que hubo una acción colegiada para dar valor también al trabajo de peritaje Pero esto no tuvo alcances muy grandes, pues de acuerdo a lo narrado por Cottom, en los 80, los pioneros colegiados de la antropología dieron los últimos impulsos a los esfuerzos por mantener la organización, luego, el peritaje antropológico fue relegado. De ese modo el peritaje antropológico ha caído en el reduccionismo que lo considera propio del indigenismo y lo arqueológico, cuando también puede aplicarse en muchos otros ámbitos como: derechos migrantes, de género, de orientación sexual, violencia intrafamiliar, ejercicio de la fuerza pública, por mencionar algunos. Por tanto, Cottom afirma que es “un campo pericial que requiere de ser fortalecido (…) es urgente avanzar hacia la institucionalización de la materia”. En ese sentido es que ahora hay un proyecto de Diplomado en peritaje antropológico, pero además el investigador sentenció que "debemos organizarnos como gremio y posicionar la iniciativa en la procuración de justicia (…) pues el vínculo entre cultura, educación y derecho encuentra en el peritaje su espacio ideal".



Artículos relacionados

Expone CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. investigación con propuestas para garantizar vivienda asequible y sostenible en México

Expone CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. investigación con propuestas para garantizar vivienda asequible y sostenible en México

Entre 1980 y 2017, las ciudades mexicanas crecieron en superficie 2.3 veces más rápido que su población, contribuyendo a un desarrollo urbano insostenible

CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. presentará investigación sobre cómo hacer posible la vivienda asequible en nuestras ciudades

CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. presentará investigación sobre cómo hacer posible la vivienda asequible en nuestras ciudades

La investigación presenta modelos alternativos de vivienda asequible, dando un vistazo a los desafíos en materia de vivienda en México

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café