Radio

Noticias

Bajo la Mirada del León: imaginar el horror y la esperanza


Ulises Fonseca Madrigal “¿En qué momento todo se echó a perder?”, cuestiona enojado un taxista etíope en la novela “Bajo la mirada del león” (La mirada salvaje, 2015), de Maaza Mengiste. Es una pregunta que puede ser aplicada  a varias regiones del mundo, incluido por supuesto, México, y que el lector local puede esclarecerse poco a poco con la lectura de éste libro, que está disponible en Morelia. La novela narra las vicisitudes de la familia que reside en la ciudad de Addis Abeba que vive los primeros años de la revolución y que han pasado a la historia con el triste nombre de “Terror Rojo”, tiempo en el que es derrocado el emperador Haile Selassie y es instaurado el gobierno de la junta militar El Derg. En ese contexto, la obra explora las relaciones humanas, la lealtad, el amor y los lazos familiares que surgen en medio de una revolución socialista apoyada por la Unión Soviética y Cuba. El tener disponible la novela fue posible gracias al trabajo de traducción hecho por Anna Styczynska, una joven proveniente de Polonia y radicada en México, quien relató que llegó a este libro luego de buscar historias por latitudes tradicionalmente ignoradas en occidente: “dudaba entre traducir a alguna autora de la India o África, ambas tradiciones literarias que aprecio muchísimo. Cuando terminé de leer Bajo la mirada del león, sentí que había encontrado el libro que buscaba”. libro Un factor que apasionó tanto a Styczynska, es que se trata de una obra que va más allá de los dogmatismos para invitar a la reflexión  lo relevante de Bajo la mirada del león: “personalmente, me parece que la importancia de esta novela radica en contar las historias fuera de las categorías ideológicas, centrándose en el ser humano. En otras palabras, esta novela no termina con una moraleja política, sino que formula preguntas por el costo humano de la revolución y sus promesas fallidas “Lo importante –añadió- es desmitificar a la figura del héroe y entender que bajo la presión las buenas personas pueden llegar a cometer atrocidades y las malas personas pueden tener actos de redención; que el mundo no es blanco y negro como proponen muchas ideologías y que el ser humano vive muchas contradicciones aun cuando intenta ser congruente con su propia lucha”. Por su parte, en una entrevista, la propia Maaza Mengiste mencionó que “la imaginación nos permite cubrir las lagunas que deja la historia. La ficción nos permite decir no solo qué pasó, sino también cómo y a quién le pasó. De esta manera, la realidad creada por la ficción se enriquece, vemos el costo humano de ciertos eventos históricos. Emociones como el amor, la ira, la esperanza, el miedo se suman a los momentos históricos específicos; cobran vida los seres humanos detrás de las fechas que aprendemos en la escuela”. Además, otra cuestión relevante para llegar a éste libro fue la de traducir a una mujer, pues como afirmó Styczynska “en mi búsqueda solo consideraba mujeres, porque creo que se traducen y publican mucho menos. Creo también que a nivel inconsciente busco libros que me pueden acercar a entender mi propia condición. Por ejemplo, el hecho que el libro tratara del socialismo soviético en Etiopía que podía relacionar con el comunismo soviético en Polonia, el hecho de que la autora no vive en su país natal y que escribe en un idioma que no es suyo, todas esas referencias culturales cruzadas cobraron peso en mi decisión”. Bajo la mirada del león se puede adquirir en el Sendero Librería (Av. Acueducto no 19 centro, ubicada dentro del Centro Cultural UNAM), en venta directa con la editorial la mirada salvaje (http://lamiradasalvaje.info/) o la distribuidora Tabaquería y en la tienda virtual: https://www.kichink.com/buy/603242/tabaquerialibros/bajo-la-mirada-del-leon-maaza-mengiste-la-mirada-salvaje#.VUUOK_mUdSB; o bien a través de las librerías de ciudad de México (Péndulo, FCE, entre otras), así como en las ferias de editoriales independientes.



Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación