Radio

Noticias

Con Rusia y tango, comienza Festival de Guitarra


Ulises Fonseca Madrigal "Queremos dedicar este concierto a los muertos de Nochixtlán, a los jóvenes que merecían vivir, tener un bello país y una mejor educación", fue lo que expresó la guitarrista Nadia Borislova en los minutos iniciales del concierto con el que se inauguró  el XXVI Festival Internacional de Guitarra de Morelia, la noche del lunes en el Teatro Ocampo. Proveniente de Rusia, Borislova tiene varios años de radicar en México, de ahí su interés por mostrarse solidaria y esperanzada en que la educación que no deja de lado la expresión artística sea un instrumento para alcanzar la paz. Luego de expresar lo anterior, la intérprete nacida en Moscú se lanzó a interpretar un concierto que combinó poesía y música, en la que fue constante la presencia de su tierra natal a través de melodías, arreglos de canciones populares y obras contemporáneas. De ese modo, el programa inició con alusiones al folklore de su país, con "La melodía rusa", "Variaciones sobre la canción popular rusa", ambas de Mijail Visotsky; "Variaciones sobre la romanza antigua rusa Yo la encontré a usted", una obra melancólica hecha por Valery Agababov y una más alegre Pliaska (danza rusa), compuesta por Víctor Kozlov. Luego de esa parte siguió una sección de tipo contemporáneo, con obras que aluden a los pueblos del norte de Asia. Una de estas fue "Los nombres de la nieve", una composición hecha por la propia Borislova. Sobre esta, la guitarrista mencionó que tiene un origen de tipo nostálgico: "extrañaba la nieve, lo que más me encanta de deporte es esquiar y es difícil hacerlo en México, la extrañaba y por eso escribí la canción Los nombres de la nieve". Pero más allá de limitarse a una cuestión personal y quizás para darle un toque místico a la nieve, Borislova incluyó el universo de los chamanes siberianos, para quienes ese elemento es un medio para conectarse con los espíritus, el pasado y la naturaleza. Le siguieron "La rosa de la vida" compuesta por Francisco Villegas (la cual es parte del ciclo Entre el cielo y el mar, hecho a su vez a partir de los poemas Rosagramas); La danza del viento y el chamán, también de Nadia Borislova; para terminar con "Orígenes", de Sergio Ocampo. Ésta última, señaló Borislova, está inspirada en un poema de Eduardo Langarde, que consta de cuatro cuartetos dedicados a los elementos (agua, aire, tierra y fuego) que se enlazan en el silencio; el compositor lo toma y generó una pieza en la que se utiliza de manera generosa el silencio. Difusión del tango Luego de lo anterior, los dos integrantes de La Bandarra, Clara Stern y César Lara entregaron al público una serie de piezas donde el tango fue el protagonista Así, fue que el programa incluyó "Café 1930" y "Nightclub 1960" de Astor Piazzolla; fueron seguidas por "Milonga no 5 del emigrante", composición de Fernando Carlos Tavolaro que de acuerdo a César Lara, está "dedicada a los ancestros y a quienes por diversas cauas han tenido que salir de sus países". Otras obras interpretadas fueron "Taconenado", de Pedro Maffia y "Doble concierto para Bandoneón y guitarra" de Astor Piazzolla. Visión desde la institución Mucho antes del inicio del concierto y como parte del ritual que se realiza en cada actividad de gobierno, hubo un protocolo de inauguración realizado por diferentes figuras públicas del estado, entre ellos el secretario de cultura estatal, Salvador Ginori Lozano. En dicho espacio, Ginori Lozano refirió que "hay un entusiasmo muy especial en esta edición, ya que porque por primera vez se abarcan las diez regiones del estado, hay 20 conciertos al interior". Además, Ginori Lozano refirió que uno de los ejes buscados por la Secretaría de Cultura es instalar la educación artística en el estado,  así como procurar la descentralización: "Morelia es capital de muchas cosas artísticas pero es necesario llevar más allá, porque el estado no es Morelia".



Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación