Radio

Noticias

Virus, estrellas, algoritmos y risas, en FIL Ciencia

Virus, estrellas, algoritmos y risas, en FIL Ciencia
2021-10-17 18:10:19 RedLab Literatura

Redacción / Ciudad de México, a 17 de octubre de 2021.- Hace ocho años, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara creó el programa FIL Ciencia, un espacio donde la divulgación, la formación de públicos y el conocimiento científico se conjuntan para ofrecer al público contenidos novedosos con destacados científicos, y desarrollar un nuevo punto de contacto con la comunidad universitaria y centros de investigación en nuestro país.

En esta edición el programa contará con la participación presencial y virtual de figuras como de la etóloga Jane Goodall, la escritora Sasha Sagan, o el matemático francés Christophe Galfard, así como el colectivo Big Van Ciencia y el Coloquio Internacional de Astronomía Universo y Sociedad.


“Esperanza en acción”, es el nombre de la charla a cargo de la destacada antropóloga, escritora, ambientalista, primatóloga, etóloga inglesa y mensajera de la paz de la Organización de las Naciones Unidas, Jane Goodall, quien estará conversando en vivo de forma virtual en la FIL Guadalajara el lunes 29 de noviembre, para profundizar en sus razones de tener esperanza y comprender el maravilloso intelecto humano.

En tanto, la escritora estadounidense Sasha Sagan
explorará los aspectos que sus padres seculares, el astrónomo Carl Sagan y la escritora Ann Druyan, le enseñaron del mundo natural y el vasto cosmos en la presentación de su libro Para pequeñas criaturas como nosotros, que se transmitirá el lunes 29 de noviembre por las redes sociales de la FIL.

Una de las novedades que se ofrecerán este año dentro del programa de actividades de FIL Ciencia es una serie de cuatro charlas (tres presenciales y una virtual) denominada “Divulgamos ciencia”. En este espacio, comunicadores de la ciencia y creadores de contenido charlarán sobre la creación de sus canales, sus dificultades, su experiencia personal, así como la importancia de un canal con contenido científico y sus herramientas para comunicar la ciencia.

Esta edición contará con la participación de Eduardo Sáenz de Cabezón, María González, Alejandro Andalón, Aldo Bartra, Jordi Pereyda, Javier Santaolalla, Sandra Ortonobes Lara, Tonatiuh Moreno, Carla Arce Tord y Jonathan Castro, que juntos suman más de once millones de suscriptores.


El conocido experto en big data Martin Hilbert quien ha seguido de cerca los efectos digitales del coronavirus, así como el análisis de redes digitales, el poder de los algoritmos informáticos y su impacto en la sociedad, se presentará de manera virtual en la FIL Guadalajara con la charla “El poder de los algoritmos”, que se transmitirá el martes 30 de noviembre.

Por su parte, la mexicana perita en psicología y cocreadora del podcast ADICTA, Fabiola Anaya participará de manera presencial con la charla “Hablemos sobre salud mental” donde abordará mitos y realidades sobre este tema. También, la viróloga mexicana​ especializada en rotavirus, divulgadora de temas virológicos y miembro de El Colegio Nacional, Susana López Charretón compartirá sus conocimientos en una charla en la que estará acompañada del arquitecto mexicano Felipe Leal.


El matemático y doctor en física por la Universidad de Cambridge Christophe Galfard acudirá a la FIL Guadalajara el jueves 2 de diciembre para presentar la charla “Agujeros negros”, tema que trabajó junto con el destacado físico británico Stephen Hawking. Esta mesa estará moderada por el divulgador de ciencia Pepe Gordon.

Por su lado, el controvertido físico teórico estadounidense especializado en astrofísica y cosmología, Avi Loeb, presentará de manera virtual su libro Extraterrestre, donde abordará su búsqueda de inteligencia en el espacio, el viernes 3 de diciembre.


El Colisionador de ideas es el proyecto del divulgador de ciencia mexicano Pepe Gordon, que presentará en la FIL Guadalajara el viernes 3 de diciembre, y donde ofrecerá una experiencia audiovisual en la que colisionan los relatos de la ciencia y el arte para poner al día las nociones que transforman nuestra mirada del mundo, y exponer algunas de las ideas más innovadoras de nuestra época, avances de la ciencia y la tecnología con un lenguaje sencillo.

El colectivo español Big Van Ciencia, en formato espectáculo, arribará a la Feria con temas científicos de actualidad, mucho humor y donde las preguntas favoritas son las más absurdas. Con dos sesiones presenciales, el jueves 2 y sábado 4 de diciembre, el colectivo responderá cuestiones como "las grandes cagadas de la evolución", "la utilidad de los esfínteres" o "cómo los sentidos nos engañan"; teorías conspirativas, y temas relacionados a la covid y las vacunas.


En esta edición, el Coloquio Internacional de Astronomía Universo y Sociedad tratará el tema “Vida y muerte de las estrellas”, con un programa de cinco actividades (virtuales y presenciales) donde se abordarán diversos aspectos, desde el nacimiento de las estrellas, qué son y cuáles son los distintos tipos y sus formas, así como los restos mortales de las estrellas.


Este programa ha sido posible gracias al apoyo del Instituto Jane Goodall, Acción Cultural Española (AC/E) mediante su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE), Consulado de Estados Unidos en Guadalajara, Embajada de Francia en México, Instituto Francés de América Latina, El Colegio Nacional, Universum Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, Editorial Planeta y Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías.



Artículos relacionados

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Actividades en Morelia, Zamora, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Puruándiro y Tacámbaro

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Presentarán coediciones de Secum y Cuarta República, Editorial de Michoacán

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

La obra fue ganadora del Premio Nacional de Poesía “Amado Nervo”

Relato: Filosofía

Relato: Filosofía

Presentamos Filosofía, un relato que la autora compuso como una mirada hacia preguntas que no tiene respuesta, pero que hacen pensar en la belleza de lo efímero, en el sentido de la vida, las relaciones personales o la poesía, cuestiones antes las cuales hay una sensación de melancolía por la falta de respuestas, ocurre que "aún nos queda el arte para soportarlo".

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

Presentan colección de coediciones con la editorial michoacana Cuarta República

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Con una programación completamente virtual, este encuentro literario reunirá del 20 al 23 de febrero a una serie de autoras invitadas nacionales y extranjeras