Radio

Noticias

Valentina o la serenidad, película que aborda el duelo, a través de los ojos de las infancias

Valentina o la serenidad, película que aborda el duelo, a través de los ojos de las infancias
2021-06-10 14:06:54 RedLab Cine


Redacción / Ciudad de México, a 10 de junio de 2021.- Valentina o la serenidad, película de la actriz y directora ñuu savi Ángeles Cruz, narra la historia de Valentina, una niña de siete años que vive en Villa Guadalupe Victoria, Oaxaca, tras la muerte de su padre.  Se plantea como un viaje que transita de la pérdida a la aceptación dolorosa de la muerte.

En entrevista, Cruz cuenta que la historia surge a partir de una experiencia personal. “Yo perdí a mi padre a los nueve años y para mí fue difícil procesar el duelo. Trato de emular esta muerte repentina, que no es la despedida prolongada de una enfermedad, sino inesperada. Es un proceso doloroso, pero creo que la voz de la infancia tiene mucho que decir respecto a los procesos de duelo”.

Valentina o la serenidad es uno de los proyectos seleccionados en la convocatoria del Estímulo para la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para comunidades indígenas y afrodescendientes 2021 (ECAMC), del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), institución de la Secretaría de Cultura federal. Este estímulo tiene el objetivo avanzar en la inclusión de las comunidades originarias y afrodescendientes a las distintas formas de creación audiovisual y cinematográfica, individual y colectiva. 

Originaria de Villa Guadalupe Victoria, la directora está interesada en realizar la película en el contexto de su comunidad, por lo que actualmente trabaja en talleres con distintas niñas y niños del lugar para encontrar a quienes serán las y los protagonistas y personajes de la historia.

Ángeles Cruz es egresada de la licenciatura en Actuación de la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Ha participado como actriz en largometrajes nacionales e internacionales; además, ha dirigido cortometrajes como La Carta, La Tiricia o cómo curar la tristeza y Arcángel, los últimos dos fueron ganadores del Ariel a Mejor Cortometraje de ficción. Su ópera prima, Nudo mixteco, fue acreedora al Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Las Palmas (España) y en el San Francisco Film Festival (Estados Unidos), además fue ganadora a Mejor Película en el MOOOV Film Festival de Bélgica.

“Ya había trabajado en La tiricia o cómo curar la tristeza con una niña de cinco años, Vanessa, y también con Valentina, que es tremendísima chamaca y buenísima actriz; en Nudo mixteco trabajé con Laurita, una niña de 10 años. Mi experiencia con las niñas y los niños ha sido maravillosa”, cuenta.

Valentina o la serenidad será grabada en mixteco (ñuu savi) y español; actualmente se encuentra en periodo de formación.

Al respecto, la entrevistada comenta: “esta etapa de formación hay que valorarla, porque te da herramientas técnicas. Ahora empecé clases con Diana Cardozo (directora de Siete instantes, 2008), seguiremos con foto, audio, diseño sonoro y terminaremos con Fernanda Valadez (directora de Sin señas particulares, 2020)”.

Al término del proceso de formación, los proyectos seleccionados del ECAMC 2021 tendrán sus carpetas de producción y propuestas cinematográficas sólidas que podrán presentar a diversas convocatorias de apoyos al cine.

 

Como parte del proceso del ECAMC, este proyecto pasará a la etapa de evaluación y selección; los que sean elegidos recibirán un estímulo para incentivar la producción o postproducción, así como para recibir orientación personalizada durante un año.




Artículos relacionados

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Con la Ruta Golfina, la última ruta de su viaje cultural, este proyecto sonorense realizará una parada en el estado de Coahuila para presentarse durante abril y mayo

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Cerca de concluir con su gran gira cultural por la República Mexicana, esta producción sonorense presentará en cinco estados las actividades de su “Ruta Golfina”