Radio

Noticias

UNAM anuncia la Fiesta del Libro y la Rosa 2019

UNAM anuncia la Fiesta del Libro y la Rosa 2019
2019-02-27 21:02:45 RedLab Literatura

Redacción 


La sexta edición de la Fiesta del Libro y la Rosa 2019 en la ciudad de Morelia se desarrollará los días 5, 6 y 7 de abril en la calzada Fray Antonio de San Miguel y en el Centro Cultural de la UNAM en Morelia, en las que habrá actividades como conferencias, talleres, lecturas en voz alta, exposiciones, presentaciones y venta de libros.

 

En esta edición, la Fiesta se suma a la celebración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas designado por la Organización de las Naciones Unidas, con el objetivo de recordar el derecho de los pueblos originarios de “utilizar, fomentar y transmitir a las generaciones futuras sus lenguas, tradiciones orales, sistemas de escritura y literaturas”.

 

A propósito de esto, es que la Fiesta lleva por nombre “Después de Babel”, título tomado de la obra de George Stainer y que remite a la bíblica Torre de Babel. Los organizadores lo tomaron para llamar la atención sobre el papel fundamental de las lenguas para el conocimiento de diversas culturas, el respeto a los otros y la construcción de una sociedad solidaria. De hecho, para reforzar esta idea la coordinadora general de la actividad, Mariana Masera citó a Steiner: “Aprender nuevas lenguas es entrar en otros tantos  mundos nuevos”.

 

Además, la frase elegida para la edición 2019 será Juchari uantakua jimpo míteaka juchari míantskuaeri ampe / Por nuestra voz tendrán noticia de nuestra historia, que pertenece a Ismael García Marcelino, escritor y profesor de purépecha de la ENES, Unidad Morelia.

 

En lo referente a su programa, cada día de la Fiesta estará dedicado a diferentes temáticas con el objetivo de hacer partícipe de esta celebración a diferentes públicos. El viernes 5 de abril estará dedicado a la ciencia, mientras que el sábado 6 de abril a la literatura, por lo que artistas, escritores, académicos y público en general se reunirán para celebrar a las lenguas indígenas. Para cerrar la edición, el domingo 7 de abril estará dedicado a la literatura infantil y juvenil.

 

En breve se presentará el programa de actividades, mismo que se encontrará disponible en las páginas www.udir.humanidades.unam.mx y www.enesmorelia.unam.mx así como en las cuentas de redes sociales de las entidades universitarias.

 

La Fiesta del Libro y la Rosa edición VI en Morelia es parte también de la celebración que se realiza en la Ciudad de México del 3 al 5 de mayo bajo la coordinación de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM.

 

A nivel local, se trata de una iniciativa coordinada por las secretarías de cultura, tanto municipal como local, y el campus Morelia de la Universidad Nacional Autónoma de México. En la organización, participan la Unidad de Investigaciones sobre Representaciones Culturales y Sociales (UDIR) de la Coordinación de Humanidades; la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES Morelia); el Centro Cultural UNAM y todas las entidades científicas del Campus Morelia de la UNAM. En esta ocasión también se suma la Unidad Académica de Estudios Regionales (UAER-UNAM), ubicada en Jiquilpan.


Foto: Eugenio Mazzone.




Artículos relacionados

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Actividades en Morelia, Zamora, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Puruándiro y Tacámbaro

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Presentarán coediciones de Secum y Cuarta República, Editorial de Michoacán

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

La obra fue ganadora del Premio Nacional de Poesía “Amado Nervo”

Relato: Filosofía

Relato: Filosofía

Presentamos Filosofía, un relato que la autora compuso como una mirada hacia preguntas que no tiene respuesta, pero que hacen pensar en la belleza de lo efímero, en el sentido de la vida, las relaciones personales o la poesía, cuestiones antes las cuales hay una sensación de melancolía por la falta de respuestas, ocurre que "aún nos queda el arte para soportarlo".

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

Presentan colección de coediciones con la editorial michoacana Cuarta República

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Con una programación completamente virtual, este encuentro literario reunirá del 20 al 23 de febrero a una serie de autoras invitadas nacionales y extranjeras