Radio

Noticias

UNAM anuncia la Fiesta del Libro y la Rosa 2019

UNAM anuncia la Fiesta del Libro y la Rosa 2019
2019-02-27 21:02:45 RedLab Literatura

Redacción 


La sexta edición de la Fiesta del Libro y la Rosa 2019 en la ciudad de Morelia se desarrollará los días 5, 6 y 7 de abril en la calzada Fray Antonio de San Miguel y en el Centro Cultural de la UNAM en Morelia, en las que habrá actividades como conferencias, talleres, lecturas en voz alta, exposiciones, presentaciones y venta de libros.

 

En esta edición, la Fiesta se suma a la celebración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas designado por la Organización de las Naciones Unidas, con el objetivo de recordar el derecho de los pueblos originarios de “utilizar, fomentar y transmitir a las generaciones futuras sus lenguas, tradiciones orales, sistemas de escritura y literaturas”.

 

A propósito de esto, es que la Fiesta lleva por nombre “Después de Babel”, título tomado de la obra de George Stainer y que remite a la bíblica Torre de Babel. Los organizadores lo tomaron para llamar la atención sobre el papel fundamental de las lenguas para el conocimiento de diversas culturas, el respeto a los otros y la construcción de una sociedad solidaria. De hecho, para reforzar esta idea la coordinadora general de la actividad, Mariana Masera citó a Steiner: “Aprender nuevas lenguas es entrar en otros tantos  mundos nuevos”.

 

Además, la frase elegida para la edición 2019 será Juchari uantakua jimpo míteaka juchari míantskuaeri ampe / Por nuestra voz tendrán noticia de nuestra historia, que pertenece a Ismael García Marcelino, escritor y profesor de purépecha de la ENES, Unidad Morelia.

 

En lo referente a su programa, cada día de la Fiesta estará dedicado a diferentes temáticas con el objetivo de hacer partícipe de esta celebración a diferentes públicos. El viernes 5 de abril estará dedicado a la ciencia, mientras que el sábado 6 de abril a la literatura, por lo que artistas, escritores, académicos y público en general se reunirán para celebrar a las lenguas indígenas. Para cerrar la edición, el domingo 7 de abril estará dedicado a la literatura infantil y juvenil.

 

En breve se presentará el programa de actividades, mismo que se encontrará disponible en las páginas www.udir.humanidades.unam.mx y www.enesmorelia.unam.mx así como en las cuentas de redes sociales de las entidades universitarias.

 

La Fiesta del Libro y la Rosa edición VI en Morelia es parte también de la celebración que se realiza en la Ciudad de México del 3 al 5 de mayo bajo la coordinación de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM.

 

A nivel local, se trata de una iniciativa coordinada por las secretarías de cultura, tanto municipal como local, y el campus Morelia de la Universidad Nacional Autónoma de México. En la organización, participan la Unidad de Investigaciones sobre Representaciones Culturales y Sociales (UDIR) de la Coordinación de Humanidades; la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES Morelia); el Centro Cultural UNAM y todas las entidades científicas del Campus Morelia de la UNAM. En esta ocasión también se suma la Unidad Académica de Estudios Regionales (UAER-UNAM), ubicada en Jiquilpan.


Foto: Eugenio Mazzone.




Artículos relacionados

Cuentos, historias y espacios culturales: Disfruta de las actividades para esta semana de El Traspatio Librería

Cuentos, historias y espacios culturales: Disfruta de las actividades para esta semana de El Traspatio Librería

Este fin de semana, la librería independiente invita a personas de diferentes edades a disfrutar de actividades de entrada libre que tendrán como protagonistas a los libros

Cuentafotos de Gabriela Villa: una activación poética y visual para la exposición de Ruth D. Lechuga en el Museo del Estado

Cuentafotos de Gabriela Villa: una activación poética y visual para la exposición de Ruth D. Lechuga en el Museo del Estado

“Cuentafotos: Moldear la imagen, revelar el barro", será el nombre de un espacio que invita a explorar y contar historias a través de la obra de Ruth D. Lechuga

Conversarán autoras mexicanas sobre libros y literatura en El Traspatio Librería

Conversarán autoras mexicanas sobre libros y literatura en El Traspatio Librería

Sophia B. Heredia, Anahí Zúñiga y Eda Sofía serán las escritoras que llegarán a El Traspatio Librería para encabezar el conversatorio “Mapa de Voces, tres autoras, tres caminos”

Invita SEE a la charla "Fuegos que no se apagan: El oficio editorial y las bibliotecas en Michoacán”

Invita SEE a la charla "Fuegos que no se apagan: El oficio editorial y las bibliotecas en Michoacán”

El evento es este viernes 25 de julio a las 17:00 horas, en la Biblioteca Pública Central

Mercedes Alvarado encabezará actividades literarias en El Traspatio Librería

Mercedes Alvarado encabezará actividades literarias en El Traspatio Librería

La poeta mexicana viajará a la librería independiente para encabezar una presentación de su reciente libro y un taller literario que entremezcla la poesía contemporánea con la figura de las ancestras

El Traspatio Librería se alista para recibir dos presentaciones de libros para esta semana

El Traspatio Librería se alista para recibir dos presentaciones de libros para esta semana

Los libros por presentar invitan al público moreliano a reflexionar sobre el fenómeno cultural de los corridos como una expresión viva y conocer el retrato de vida de seis mujeres ante la desaparición forzada