Radio

Noticias

Tv UNAM te lleva a conocer La vida en territorios en guerra

Tv UNAM te lleva a conocer La vida en territorios en guerra
2020-04-07 18:04:55 RedLab Cine

Redacción.

Ciudad de México, a 7 de abril de 2020.- Tv UNAM estrena este martes el ciclo de documentales La vida en territorios en guerra incluye cuatro trabajos  sobre la vida cotidiana de varias familias y comunidades, cuyo país enfrenta una guerra, retratos en medio de situaciones adversas donde surgen el amor, la amistad, la solidaridad y la empatía entre las personas y las comunidades, quizá como la única forma de salir fortalecidos de una tragedia. 
 
El ciclo comienza hoy martes 7 de abril a las 19:30 horas con la transmisión de Ashbal, los cachorros del león del Califato de François-Xavier Tregan (Francia, 2017). El documental presenta a los miembros del Estado Islámico llamados "cachorros del león", niños de entre 4 y 16 años que son formados en campos de entrenamiento militar y religioso para servir al Estado. Algunos de estos niños han logrado escapar y ahora viven en Turquía o Europa, pero tienen que aprender a vivir con lo que han hecho y encontrar una manera de liberarse del adoctrinamiento de ISIS. Casi todos tienen trastorno de estrés postraumático y no tienen ningún tipo de atención psicológica.
 
El 14 de abril toca el turno a Matrimonio por amor en Kabul de Amin Palangi (Australia, 2015), que cuenta la historia de Mahboba Rawi, una mujer afgana-australiana y fundadora de la asociación Promesa de Mahboba, que se dedica a ayudar a huérfanos, viudas y niñas y niños en edad escolar en Afganistán. Rawi se convirtió en la figura materna de miles de huérfanos que ha rescatado. Abdul, uno de estos huérfanos, está enamorado de Fatemeh, quien vive cerca del orfanato. Los dos han intercambiado cartas románticas durante más de un año y esperan casarse algún día, pero el padre de Fatemeh tiene otros planes: ha decidido casarla con cualquiera que pueda ofrecerle una gran suma de dinero como dote.
 
El 21 de abril se transmite Sin lugar para las lágrimas de Reyan Tuvi (Turquía, 2017). Un viaje de solidaridad, vida y muerte que comienza en un pequeño pueblo fronterizo de Turquía y sigue hasta una ciudad devastada por la guerra en Siria. La posibilidad de la liberación de esta ciudad, con la esperanza de un mundo mejor, hace que esta expectativa y lucha sean más significativas. Con la influencia de la guerra que ha ocurrido en Siria durante más de cinco años, la ciudad kurda de Kobane, en la región de Rojava, había sido asediada por pandillas de ISIS, equipadas con armas pesadas. La ciudad pudo ser liberada después de cuatro meses.
 
El ciclo cierra el 28 de abril con la transmisión del documental El alimento de la guerra química de Fabienne Lips-Dumas (2015), una investigación sobre el pasado, el presente y el futuro de las armas químicas con un acceso sin precedente a los inspectores de armas, funcionarios del gobierno y el testimonio personal de quienes han experimentado este horror. Descubriremos cómo se fabricaron, lo difícil que son de manejar, los peligros y consecuencias, así como los esfuerzos internacionales por controlarlas y que marcan el comienzo de una nueva era de cooperación para contrarrestar los ataques terroristas.
 
No te pierdas por la señal de TV UNAM el estreno del ciclo de documentales La vida en territorios en guerra, con retransmisión los sábados a las 17:00 horas.



Artículos relacionados

Arrancan las primeras actividades de la Muestra FICMA_MX 2025 en Edomex

Arrancan las primeras actividades de la Muestra FICMA_MX 2025 en Edomex

Organizada por el Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos, esta Muestra iniciará con sus actividades por la República Mexicana en sedes del Estado de México

Memoria Histórica, Activismo E Identidad: La Semana De Cine Irlandés Se Realizará Del 8 Al 15 De Julio En Cineteca Nacional

Memoria Histórica, Activismo E Identidad: La Semana De Cine Irlandés Se Realizará Del 8 Al 15 De Julio En Cineteca Nacional

Esta muestra forma parte de las celebraciones por el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México e Irlanda

Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos: Muestra FICMA MX 2025

Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos: Muestra FICMA MX 2025

Contará con 70 proyectos audiovisuales en base a nuevas tecnologías y narrativas digitales

El Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos da a conocer la programación de la Muestra FICMA_MX 2025

El Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos da a conocer la programación de la Muestra FICMA_MX 2025

Del 3 de julio al 31 de agosto, la Muestra FICMA_MX llegará con una amplia propuesta de proyectos audiovisuales creados con tecnologías emergentes y nuevas narrativas digitales

Cineteca Nacional México presenta por novena ocasión la semana de Cine Portugués

Cineteca Nacional México presenta por novena ocasión la semana de Cine Portugués

La Semana de Cine Portugués incluirá una Clase Magistral a cargo de Luciana Fina, directora de Siempre (2024).

Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland

Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland

Semana de Cine Polaco en México se realizará del 23 de mayo al 1 de junio en Cineteca Nacional México