Radio

Noticias

TV UNAM estrena documentales con motivo de las fiestas decembrinas

TV UNAM estrena documentales con motivo de las fiestas decembrinas
2021-12-22 14:12:31 RedLab Cine


Redacción / Ciudad de México, a 22 de diciembre de 2021.- Para la temporada decembrina, TV UNAM estrena dos documentales La verdadera historia de Santa y Era una vez Aurora, que se transmiten los viernes 24 y 31 de diciembre, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados 25 de diciembre y 1 de enero, a las 16:00 horas, respectivamente.
 
La verdadera historia de Santa (Francia, 2020), de Axel Clevenot y Julien Boustani, es un documental sobre la icónica figura de Papá Noel. El hombre de la gran barba blanca, la panza prominente y el abrigo rojo, que entra por las chimeneas de las casas para dejar regalos bajo el árbol de Navidad a los niños que se han portado bien, es un personaje imprescindible en nuestra cultura popular, pero su origen sigue siendo desconocido para muchos.
 
Desde la antigüedad, Santa fue una figura laica que hoy en día ocupa un lugar preponderante en el corazón de una fiesta religiosa. Sin embargo, no siempre fue un personaje querido. En Dijon, en 1951, algunos detractores quemaron en público una figura de Papá Noel. El acto acaparó los titulares y marcó el rechazo de este controvertido personaje.
 
En un viaje a través del tiempo y el espacio, el mismo Santa cuenta su sorprendente historia, marcada por descubrimientos, aventuras increíbles y cuestiones ideológicas, sociales, políticas y religiosas. El documental echa mano de una rica iconografía y llega a cuestionar las creencias y tradiciones para averiguar cómo fue que este personaje de origen profano, gran figura de nuestra sociedad de consumo, logró convertirse en el héroe de una celebración cristiana.
 
Para terminar el año, el viernes 31 de diciembre, a las 19;30 horas, con retransmisión el sábado 1 de enero, a las 16:00 horas, se estrena Era una vez Aurora (Noruega, 2019), de Benjamin Langeland y Stian Servoss, documental sobre la cantante y compositora noruega Aurora Aksnes, que fue descubierta a los 16 años, cuando uno de sus videos, en el cual interpreta una de sus propias canciones, se volvió viral. Su vida cambió por completo. La niña, algo excéntrica y solitaria, que creció en un pequeño pueblo en el campo noruego, pronto se convirtió en ídolo del pop, con fanáticos por todo el mundo.
 
El documental sigue a la cantante durante dos años, mientras recorría el mundo en la gira de promoción de su primer disco. En 2016, después de 200 conciertos, Aurora estaba agotada y desesperada. Hubo conflictos y los interminables encuentros y saludos con los fans se volvieron un calvario para ella. El trabajo de cámara íntimo y el estilo de edición dinámico reflejan su vida agitada y lucha interior. La película se convirtió no sólo en el retrato de una carrera musical relámpago y una pasión abrumadora por la música, sino también en una historia sobre la libertad creativa y el precio de la fama.



Artículos relacionados

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Con la Ruta Golfina, la última ruta de su viaje cultural, este proyecto sonorense realizará una parada en el estado de Coahuila para presentarse durante abril y mayo

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Cerca de concluir con su gran gira cultural por la República Mexicana, esta producción sonorense presentará en cinco estados las actividades de su “Ruta Golfina”