Radio

Noticias

Teresita Sánchez, coprotagonista de La Camarista, dará clase maestra de actuación para cine en FOTOVIVA

Teresita Sánchez, coprotagonista de La Camarista, dará clase maestra de actuación para cine en FOTOVIVA
2019-10-10 16:10:45 RedLab Cine

Redacción

“Intraversión, actuar desde dentro” es el título de la clase maestra de actuación para cine que ofrecerá Teresita Sánchez Reyna en FOTOVIVA (Morelos sur 308, centro de Morelia), la cual se desarrollará los días 18, 19 y 20 de octubre.    

En esta clase maestra, Teresita Sánchez Reyna compartirá su experiencia para que los interesados en la interpretación, utilicen el  autoconocimiento y la búsqueda interior como herramientas para un proceso creativo actoral y, con ello, detonar su potencial interno. Se trata pues, de un  viaje íntimo a la versión profunda de uno mismo.

Esto es importante dado que toda creación requiere diálogo interno. Ahora, en el caso de la actuación, hay diferencias contundentes entre la que se hace para teatro y para cine, pues la primera es como un juego que implica adrenalina y retroalimentación instantánea, mientras que en la segunda hay una dialéctica en donde el o la intérprete es dirigido, entrega su arte y luego viene una parte de introspección.

Con experiencia tanto en el mundo del teatro como en el del cine, Teresita Sánchez Reyna participó La Camatista, película que ha recorrido el mundo presentándose en 52 festivales de cine, que ha recibido buenas críticas y en la que Teresita Sánchez interpreta a una mujer robusta a la que llaman "Minitoy"; a propósito de esto, se puede señalar que la actriz rompe con los estereotipos físicos que rondan el mundo del cine y la producción audiovisual.

Precisamente esto será parte de lo que Teresita Sánchez y estudiantes revisarán en la clase maestra: constatar que las limitaciones son mentales, indagar en sus causas y, una vez comprendido esto, superarlas para beneficio de los interesados.

 

Sobre la tallerista

Teresita Sánchez nació en la Ciudad de México, 1964; es titiritera, docente, dramaturga, actriz, directora, narradora escénica y músico, ha trabajado en más de 40 montajes de teatro, nueve cortometrajes y doce películas premiadas en festivales nacionales e internacionales.

Ha escrito siete obras de teatro, entre las que destacan “Apolatl” Agua estancada (2011), Súper poderes (2012) y Pequeño inquilino (2017), además de haber dirigido otras doce. Nominada al Ariel en 2012 como Mejor Actriz por Verano de Goliat de Nicolás Pereda, obtuvo el Premio a Mejor Actriz en el Festival Internacional de Cine en la Ciudad de México (FICC México) 2011 por esa cinta. Ha diseñado más de 10 proyectos de intervenciones en comunidades, colonias marginadas y centros de reclusión; muchos de los cuales han sido becados por diversos programas. Por si fuera poco, tiene cuatro materiales discográficos editados y ha sido integrante de siete proyectos musicales.






Artículos relacionados

Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland

Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland

Semana de Cine Polaco en México se realizará del 23 de mayo al 1 de junio en Cineteca Nacional México

Cine Qua Non Lab lanza la convocatoria de su Taller de Revisión de Guion de 2025

Cine Qua Non Lab lanza la convocatoria de su Taller de Revisión de Guion de 2025

El Taller de Revisión de Guion tendrá lugar en Tzintzuntzan del 12 al 26 de noviembre

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino