Radio

Noticias

Se dan a conocer los documentales ganadores del “XIII Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental: Contra el Silencio Todas las Voces”

Se dan a conocer los documentales ganadores del “XIII Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental: Contra el Silencio Todas las Voces”
2024-09-30 15:09:35 RedLab Cine

Redacción

Crédito de las fotografías a Contra el Silencio Todas las Voces

 

Ciudad de México, a 29 de septiembre de 2024. La XIII edición del “Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: Contra el Silencio Todas las Voces”, coordinado por la asociación civil mexicana Voces Contra el Silencio, Video Independiente A.C., dio a conocer los documentales más destacados de cada una de sus categorías en una especial ceremonia de clausura, realizada en las instalaciones del Museo de la Ciudad de México.

Este evento se llevó a cabo la noche de ayer, 28 de septiembre, luego de ocho días de actividades continuas en la Ciudad de México y en 29 estados del territorio nacional; que incluyeron proyecciones, mesas de diálogo, un taller y distintas charlas con realizadoras y realizadores de algunos de los 163 proyectos de su Selección Oficial.

Dicha Selección estuvo dividida en nueve categorías temáticas, las cuales son: Arte y Sociedad; Derechos Humanos; Diversidad Sexual; Fronteras, Migraciones y Exilios; Indígenas; Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; Movimientos Sociales y Organización Ciudadana; Mujeres; y, Vida Cotidiana y Cambio Social.




Para cada una de ellas se contó con un jurado conformado por reconocidos documentalistas de alta trayectoria y especialistas en varios de los temas presentados, quienes se encargaron de seleccionar los documentales más representativos, con el fin de seleccionar un proyecto ganador y otorgar distintas menciones honoríficas. Los resultados fueron los siguientes:

En la categoría Arte y sociedad, el documental colombiano “Unless we dance” de los realizadores Hanz Rippe Gabriele y Fernanda Pineda Palencia, ganó el primer lugar; mientras que “Himno” (Chile) de Martín Farías y “Xantolo: la fiesta de los muertos” (México) de Luis Ángel Sagahón y Karen Linnet Eslava, recibieron una mención honorífica. Melina Díazmercado Delfín, Sarai Lucila Aponte Santaclara y Antonio del Rivero Herrera, jueces de esta categoría, otorgaron a “Una mirada honesta” (Argentina), de Roberto Sebastian Persano y Santiago Nacif, la mención especial del jurado.

“Com as proprias mãos / Con mis propias manos”, documental brasileño de José Francisco Tapajós fue reconocido como mejor proyecto de la categoría Derechos Humanos. Por su parte, “Sleeping Giant - El Gigante Dormido” (Alemania – Colombia) de Markus Schröder, y “Poppy Crash / La Raya” (México) de Andalucía K Soloff fueron las menciones honoríficas de esta categoría que tuvo como jurado a Armando Casas Pérez, Miguel J. Crespo y Amaya Ordorika Imaz.

El primer lugar de la categoría Diversidad Sexual fue para el documental guatemalteco “IXIM”, de Alex PV. Las menciones honorificas se otorgaron a los proyectos “Tudo que Importa (Todo lo que importa)” (Brasil) de Coraci Ruiz, y “El silencio de los hombres” (Argentina) de Lucía Lubarsky. El jurado de esta categoría estuvo conformado por Kani Lapuerta, Ebony Marie Bailey y Queso Rayones.

Fronteras, Migraciones y Exilios premió con la máxima distinción al filme “Pequeño Sáhara” (España) de Emilio Martí López. El jurado de esta categoría Ximena Perujo Cano, Laura Elena Román García y Praxedis Razo Ruiz concluyeron que “Extranjero” (Argentina) de Alfonso Gastiaburo  , y Ziuta Travesías” (México) de Carolina Kerlow, recibieran menciones honoríficas.

La temática Indígenas tuvo como ganador al documental mexicano “Mamá” de Xun Sero y como mención honorífica a “Yakuqñan, caminos del agua” (Perú) de Juan Durán. Su jurado lo formaron Yunuen Torres y Fernanda Trujillo.

Los especialistas Eduardo Nava y Mata, Israel Solorio y Fernando Valencia Castaños dieron el primer lugar de la categoría Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable al filme mexicano “El tren y la península”       de Sky Richards y Andreas Kruger Foncerrada. La mención honorífica de esta temática fue para “La memoria se filtró por una grieta” (México) de Pablo Martínez-Zárate.

Por su parte, Movimientos Sociales y Organización Ciudadana celebró como ganador al proyecto argentino “Lago escondido, soberanía en juego” de Camilo Gómez Montero. Los miembros de su jurado Miguel Mirra y Sylvia Stevens dieron menciones honoríficas a “Di su nombre” (México) de Jair Vélez García y “Las Brigadistas” (Argentina) de Juan Pablo Lepore    .

“Hijas del maíz”, documental argentino de Alfonso Gastiaburo, y “Behua Xiñá' /Huachinango Rojo”, documental mexicano de Cinthya Lizbeth Toledo Cabrera, ganaron el primer lugar de la categoría Mujeres; la cual tuvo como juezas a Marcela Talamantes Casillas, Claudia María José Garibaldi Toledo y Holly Aylett, quienes también otorgaron a los filmes mexicanos “Placeada. Historia íntima de una ex-sicaria” de Alejandra Sánchez Orozco, y “El eco de su voz” de Rodrigo Guzmán Espíndola, menciones honorificas.

Vida Cotidiana y Cambio Social, novena categoría del Encuentro, tuvo como jurado a Carles Asensio Monrabà, Deyanira Morales Sánchez y Armando Meneses Valerio, quienes tomaron la decisión de reconocer al trabajo peruano “Misión Kipi” de Sonaly Tuesta como el ganador. Las menciones honoríficas fueron para “Imagine……Ombliga” (Colombia) de Camila Campos, y “Barrio Alegre” (México) de Iván Ezequiel Basulto Quezada.

Todos los documentales ganadores, menciones honoríficas y aquellos que formaron parte de su Selección Oficial, presentan al público a través del género documental diferentes discursos y realidades de Hispanoamérica, que llaman a la acción colectiva y a la generación de espacios de diálogo.

Tanto esta edición como las futuras del “Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: Contra el Silencio Todas las Voces” seguirán promoviendo la creación y difusión de este tipo de cine para contar problemáticas y contribuir a las transformaciones necesarias para crear un mundo con mayor justicia, tolerancia, equidad e igualdad social en todos los sentidos.

Para conocer más acerca de esta edición, puedes consultar su página web: www.contraelsilencio.org; e ingresar a sus redes sociales para mantener informado, en Facebook podrás encontrarlos como: Contra el Silencio Todas las Voces; y en Instagram como: contraelsilencio.




Artículos relacionados

Continúan proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025 en Jalisco

Continúan proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025 en Jalisco

Hasta el 30 de agosto, la Muestra del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA) se estará presentando en distintos espacios de Jalisco

Jalisco albergará las últimas proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025

Jalisco albergará las últimas proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025

La Muestra del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA) estará presentando su programación del 26 al 30 de agosto en tierras jaliscienses

Invita SeCultura Morelia a la Semana del Cine, del 25 al 29 de agosto

Invita SeCultura Morelia a la Semana del Cine, del 25 al 29 de agosto

En coordinación con la Muestra 5C, se realizarán talleres, masterclasses, charlas, proyecciones y “networking”.

Muestra FICMA_MX 2025 llegará a Morelia y Pátzcuaro con lo mejor del cine hecho con medios alternativos

Muestra FICMA_MX 2025 llegará a Morelia y Pátzcuaro con lo mejor del cine hecho con medios alternativos

Del 13 al 16 de agosto, la Muestra se estará presentando en cuatro recintos de Michoacán con proyecciones de cortometrajes y largometrajes mexicanos para diferentes edades

Cine Qua Non Lab anuncia a los participantes en la edición de 2025 de su Taller Script Revision Lab

Cine Qua Non Lab anuncia a los participantes en la edición de 2025 de su Taller Script Revision Lab

El taller Script Revision Lab se llevará a cabo del 6 al 20 de agosto de 2025 en Tzintzuntzan, Michoacán, México

Llega a la Cineteca Nacional la nueva temporada de clásicos en pantalla grande con el ciclo “El Cine de Ciencia Ficción”