Radio

Noticias

Se consolida FICUVAQ 2022 como referente de cine estudiantil

Se consolida FICUVAQ 2022 como referente de cine estudiantil
2022-06-22 23:06:29 RedLab Cine


Redacción / Morelia, Michoacán, a 22 de junio de 2022.- La Décimo Quinta Edición del Festival Internacional de Cortometraje UVAQ llegó a su final consolidando la relevancia de este certamen dentro del circuito de cine estudiantil.


La ceremonia de clausura inició con la proyección del Programa Michoacano, en el cual se contó con la presencia de diversos realizadores, para después pasar a la premiación, que tuvo a Doraly Romero, César Flores y Erick Estrada como jurado, fueron calificados un total de 50 cortometrajes en las categorías Documental, Ficción, Animación, Experimental y Conciencia UVAQ. 


Los ganadores de la Décimo Quinta Edición del Festival Internacional de cortometraje UVAQ fueron los siguientes: 


  • Mejor Cortometraje Documental: Atraviesa el círculo | Fernando Antúnez, Florencia Mara Greco & Andrés Grandi | Buenos Aires, Argentina | 2021

  • Mejor Cortometraje Ficción: Dabur | Saeid Nejati | Markazí, Irán | 2022

  • Mejor Cortometraje Animación: Tío | Juan Medina | Guadalajara, Jalisco, México | 2021

  • Mejor Cortometraje Experimental: Lines on the winter campaign, 1980 | Thadeusz Tischbein & Rene Reinhardt | Leipzig, Sajonia, Alemania | 2021

  • Mejor Cortometraje Conciencia UVAQ: 299.0 (f84.0) | Víctor Augusto Mendívil Garavito | Lima, Lima, Perú | 2021

  • Mejor Cartel: Dabur | Saeid Nejati | Markazí, Irán | 2022


Las menciones honoríficas se las llevaron los siguientes cortometrajes:

  • Cortometraje Documental: El primer y último fotograma | Alberto Zúñiga Rodríguez | Morelia, Michoacán, México | 2021

  • Cortometraje Ficción: Work it class! | Pol Diggler | Barcelona, España | 2021

  • Cortometraje Animación: König | Emily Ufken & Alexander Conrads | Colonia, Renania del Norte-Westfalia, Alemania | 2021

  • Cortometraje Experimental
: Human walkers in motion | Ethann Néon | Bruselas, Bruselas, Bélgica | 2020

  • Cortometraje Conciencia UVAQ: Cinco histórias ou mais | Fádhia Beatriz Salomão | Lisbon, Portugal - São Paulo, Brasil | 2021


Los trabajos ganadores recibirán estatuilla, laurel de ganador y reconocimiento. Las menciones honoríficas reciben certificado y laurel. 


Dentro del público se encontraba uno de los realizadores Alberto Zúñiga Rodríguez, creador de “El primer y último fotograma”.

Alberto agradeció y mencionó que ha sido la película más difícil que ha creado, debido a que es un homenaje a su padre que falleció con la pandemia, así como a todos aquellos que se adelantaron antes de tiempo. 

“Hay que tomar fotos, videos, documentar todo lo que nos queda, tanto en la memoria y físicamente para los que se quedan”.


Una vez entregados los premios y las menciones honoríficas las autoridades presentes pasaron a dar unas palabras de agradecimiento y a cerrar con la Décimo Quinta Edición del Festival Internacional de Cortometraje UVAQ. 


Por su parte, Rolando Macouzet Leal, mencionó que 15 años del festival se dicen fácil, pero en realidad llevan un gran trabajo detrás, “para lograr un buen cortometraje es necesario colocar una cámara como si fuera un ojo en el corazón de un poeta”. 

Que sigan existiendo estos espacios post pandemia es algo increíble para los realizadores y por ello el Gobierno de la ciudad está muy orgulloso. 


Asdrúbal Ramírez Carrillo, felicitó a los realizadores y dio las gracias por haberse acercado al espacio para que actividades como el FICUVAQ sigan ocurriendo; Se siente orgulloso de que nuestra ciudad y nuestro Estado sean puntos clave para la creación del cine en el país.

Mencionó que “el hecho de estar expuestos como seres humanos a tantas obras y tantos festivales de cine ayuda a fortalecer el tejido social, cada festival y cada actividad de este tipo nos une y refuerza como sociedad, por ello agradecemos a todo el equipo que está detrás de las películas, pero sobre todo a los asistentes, ya que sin ellos nada de esto sería posible” 


En tanto, Francisco Vázquez, agradeció a todos los presentes por su apoyo y su asistencia, así como a los realizadores por sus trabajos y al equipo detrás del FICUVAQ por ayudar a que se hiciera posible otra edición y espera que lleguen muchas más. 


Y para dar por cerrada una edición más del Festival José Antonio Herrera Jiménez, se encontraba contento y emocionado por la muestra de ese día y las actividades que se han venido haciendo a lo largo de la semana.

Agradeció a los organizadores, al Gobierno del Estado y al Gobierno de la Ciudad por la ayuda para que cada vez el Festival crezca más, y Morelia sea un referente de cultura. 

Mencionó que el cine actualmente es uno de los ámbitos más fuertes como transmisor de cultura y para la Universidad Vasco de Quiroga es importante que estos medios sean transmisores de mensajes positivos que vayan sumando a nuestra realidad. 





Artículos relacionados

Memoria Histórica, Activismo E Identidad: La Semana De Cine Irlandés Se Realizará Del 8 Al 15 De Julio En Cineteca Nacional

Memoria Histórica, Activismo E Identidad: La Semana De Cine Irlandés Se Realizará Del 8 Al 15 De Julio En Cineteca Nacional

Esta muestra forma parte de las celebraciones por el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México e Irlanda

Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos: Muestra FICMA MX 2025

Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos: Muestra FICMA MX 2025

Contará con 70 proyectos audiovisuales en base a nuevas tecnologías y narrativas digitales

El Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos da a conocer la programación de la Muestra FICMA_MX 2025

El Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos da a conocer la programación de la Muestra FICMA_MX 2025

Del 3 de julio al 31 de agosto, la Muestra FICMA_MX llegará con una amplia propuesta de proyectos audiovisuales creados con tecnologías emergentes y nuevas narrativas digitales

Cineteca Nacional México presenta por novena ocasión la semana de Cine Portugués

Cineteca Nacional México presenta por novena ocasión la semana de Cine Portugués

La Semana de Cine Portugués incluirá una Clase Magistral a cargo de Luciana Fina, directora de Siempre (2024).

Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland

Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland

Semana de Cine Polaco en México se realizará del 23 de mayo al 1 de junio en Cineteca Nacional México

Cine Qua Non Lab lanza la convocatoria de su Taller de Revisión de Guion de 2025

Cine Qua Non Lab lanza la convocatoria de su Taller de Revisión de Guion de 2025

El Taller de Revisión de Guion tendrá lugar en Tzintzuntzan del 12 al 26 de noviembre