Radio

Noticias

Rojo creciente: ciencia ficción escrita en Michoacán

Rojo creciente: ciencia ficción escrita en Michoacán
2019-02-10 01:02:27 RedLab Literatura

Redacción

 

Con temas que van desde la devastación ambiental hasta la relación desigual entre el creador y su creación, es como ha explorado a la ciencia ficción el escritor, periodista y profesor Juan Francisco Prieto Huesca, cuyo ingenio fructificó en la colección de cuentos “Rojo creciente”.  

 

Este es el segundo libro de Prieto Huesca -cuyo primer título es también una colección de cuentos, pero de temática general, llamada Las ventanas del amanecer- y, como afirmó el escritor, lo que busca es invitar al lector hacia una reflexión por medio de un relato ameno, sin que haya de por medio una intención hacia la crítica.

 

Para ilustrar esta idea, el propio autor ejemplificó de la siguiente forma: “hay un cuento llamado ‘Alarma en Titán’, al que me sentí motivado a escribir luego de una explicación de Carl Sagan sobre los océanos de esta luna de Saturno, lo que hago es imaginar la vida ahí, como serían los titanes y el espanto de éstos al descubrir que los terrícolas están examinando su mundo”.   

 

Ahora, el escritor no duda en señalar las influencias que lo nutrieron: desde Carl Sagan hasta Isaac Asimov, pasando por la revista de divulgación científica ¿Cómo ves? y, como él mismo agregó “también hubo una conferencia de Jorge Juanes sobre ciencia que me motivó mucho a intentar escribir ficción; luego, para crear los cuentos tuve que meterme a leer mucho sobre Marte, los vuelos interplanetarios y un largo etcétera, pues para escribir ciencia ficción es necesario tener muy buena información, fue un proceso largo pero muy gustoso”.   

 

Además, Prieto Huesca refirió que en Michoacán -por no decir México- sí hay bastantes lectores de ciencia ficción “pero sí me da la impresión de que es un género poco cultivado en Morelia”. No se aventuró a emitir posibles razones de este fenómeno.  

 

Por otra parte, aquellos lectores con interés en acceder a los cuentos, pueden adquirir el libro en la videoteca María Rojo (Avenida Francisco I Madero Oriente Morelia), espacio que es coordinado por Prieto Huesca los días martes y viernes -es decir, él está presente ahí a las 17:00 horas-.

 

¿Por qué creer en los libros?

 

A decir de Prieto Huesca, “el libro es un instrumento muy importante debido a que, aparte del conocimiento y del divertimiento que pueda ofrecer, nos tranquiliza, es un elemento ‘serenizador’, de compañía y diálogo, algo más que necesario en esta vida moderna, llena de automatización, ansiedad y preocupaciones innecesarias”.

 

 

Foto: Gage Smith, tomada desde Unsplash




Artículos relacionados

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Actividades en Morelia, Zamora, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Puruándiro y Tacámbaro

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Presentarán coediciones de Secum y Cuarta República, Editorial de Michoacán

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

La obra fue ganadora del Premio Nacional de Poesía “Amado Nervo”

Relato: Filosofía

Relato: Filosofía

Presentamos Filosofía, un relato que la autora compuso como una mirada hacia preguntas que no tiene respuesta, pero que hacen pensar en la belleza de lo efímero, en el sentido de la vida, las relaciones personales o la poesía, cuestiones antes las cuales hay una sensación de melancolía por la falta de respuestas, ocurre que "aún nos queda el arte para soportarlo".

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

Presentan colección de coediciones con la editorial michoacana Cuarta República

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Con una programación completamente virtual, este encuentro literario reunirá del 20 al 23 de febrero a una serie de autoras invitadas nacionales y extranjeras