Radio

Noticias

Programa de la Fiesta del Libro y la Rosa. 2019 Día 3

Programa de la Fiesta del Libro y la Rosa. 2019 Día 3
2019-04-04 22:04:04 RedLab Literatura

Ixchel Monroy Dotor 


Domingo 7 de abril de 2019, niños y jóvenes. Eka janini jaka ka tsánteni jarhani, jiuatsi tempuchaxati... "Si está lloviendo y hay sol, es que se está casando el coyote"   (Dicho tradición infantil purépecha).

 

Foro Babel espacio localizado en la Calzada Fray Antonio de San Miguel, cerca de la UNAM Centro Cultural. Con el siguiente orden:

 

10:00-10:50 horas. Lectura de cuentos "Viaje a través de las letras" por los alumnos del Centro Educativo Morelia José Manuel Abarca (CEM).  Modera: Alma Omaña (CEM).

 

11:00-11: 50 horas. Lectura dramatizada “¿Quieres que te lea un cuento?”, narración de Nidia Nateras Gómez. Presentación con voz en off

 

12:00-12:45 horas. Conferencia magistral “Inventando Palabras” con  Francisco Hinojosa (Escritor).  Modera: Diana Tamara Martínez Ruiz (ENES, Morelia).  Intérprete de señas mexicanas para sordos, Liz Vega

 

13:00-13:45 horas. Presentación del libro “En busca del códice perdido”. Autor: Federico Navarrete (IIH, UNAM). Presenta: Tania Ruiz Ojeda (UDIR, UNAM) Intérprete de señas mexicanas para sordos, Liz Vega.

 

14:00-14:40 horas. Charla “Los niños y las niñas también vuelan”, dialoga Nadia López (Proyecto Originaria. Modera: Ivonne Zárate (CC, UNAM).

 

15:00a 15:50 horas Obra de teatro con  Maraca y Pandereta "Una historia en Do mayor". Dirección: Liliana Fraga Izaguirre.

 

16:00-16:50 horas. Obra de teatro  “Realmente Fantástico” con  Cientifik Teatro.

17:30-18:20 horas. Función de marioneta infantil “Cuentos de hilo y madera”, Toni Zafra (Titiritero).

 

El Forito es otro recinto que también se encontrará al aire libre en la misma calzada de Fray Antonio de San Miguel, pero al terminar el corredor de libros de las editoriales, con rumbo a Plaza Morelos.

 

10:00-10:45 horas. Presentación libro con intervención artística  “Escucha a tu corazón. Poemas, pensamientos y dibujos”. Intervención artística: "El árbol de los libros" Autor: José Luis Amador García (Escritor.) Armando Osorio Jiménez (Artista Visual). Modera: José Martín Torres Vega (UMSNH).

 

11:00-11:30 horas. Presentación del libro bilingüe  (español-inglés) “Litorales”.   Autor: Raúl Casamadrid, (Letra Franca). Comenta: Leopoldo González Quintana (Letra Franca)

18:30-19:30 horas. Concierto con el ensamble Coral UNAM Centro Cultural Morelia. Directora del ensamble: Elizabeth Espejel.

 

11:45-12:30 horas. Conversatorio “Rescate de la lengua matlatzinca o pirinda”, expositores  Alfonso Segundo  y Félix Lerma Rodríguez (ENES, Morelia).

 

12:45-13:30 horas. Presentación “Abductuario”, Francisco Valenzuela Martínez (Escritor) Mizraim Cárdenas Hernández (ENES, Morelia), Celeste Jaime (Alternativa Gráfica), Modera: Iván Mendoza Amaro (ENES, Morelia).

 

14:00-15:00 horas. Presentación del libro  “Ch´úmakua Ma” (aprendizaje de la lengua purépecha)  con la presencia de Cristina Monzón (El Colegio de Michoacán), Benjamín Lucas (Liceo Michoacano) y Guadalupe Wences (intérprete de  señas mexicanas).

 

15:15-16:00 horas. Lectura interactiva de “Caperucita Roja” imparte  Leonardo Castro Valladolid (UDEM), José Benjamín Cardona Barbosa (UDEM), Ricardo Abraham Garzón Pérez (UDEM), Emanuel Meza Sánchez (UDEM), Ulises Martínez Sandoval (UDEM), William Kevin Mancilla Navarro (UDEM). Modera: Oscar Alejandro Vitela Ramírez (UDEM).

 

16:15-17:00 horas. Presentación de la revista “Revista Poesía Volante” por  Juan García, Carmen Mireille y  Juan Carlos Guzmán.

 

17:15-18:00 horas. Recital “Micrófono abierto Poetas en general”. Voluntarios. ENES.

 

10:00-14:00 horas. Sala de lecturas. Actividades de fomento a la lectura con Ruth Loaeza Sánchez.

 

Talleres

Todos los talleres se presentan en UNAM Centro Cultural, en Av. Acueducto. 19. Centro.

Taller infantil “Sukuachi savi / Niños de lluvia!”. Imparte: Nadia López. Entrada libre, cupo limitado Edades: 6 a 12 años. 11:00 a 12:00 horas.

 

"Y, ¿Quién hace los libros?" Imparte: Mara Rahab Bautista. Duración: 80 minutos Cupo máximo: 10 asistentes. Participantes de 7 a 10 años. 12:00 a 13:30 horas.

 

“Xini Tachi / La Cabeza del viento” Imparte: Nadia López Entrada libre, cupo limitado. Participan niños de 6 a 12 años. 12:00 horas. 

 

Sesión de lectura “Brinquitos a las letras”. Imparte: Poupée López Gaitán. Edades: 3 a 5 años, acompañados de un adulto. 11:00 a 11:45 horas. Entrada gratuita. Cupo limitado

Sesión de lectura para bebés. “Anidando con palabras”.  Imparte: Poupée López Gaitán.  Edades: 6 a 24 meses, acompañados de un adulto. 12:00 a 12:45 horas. Entrada gratuita. Cupo limitado

 

5, 6 y 7 de abril. Taller de “Relato erótico”. Imparte: Antonio Monter. Duración: 9 horas (3 sesiones). Cuota de recuperación: 200.00 pesos. 11:00 a 14:00 horas.  Inscripciones: mgarcia@enesmorelia.unam.mx

 




Artículos relacionados

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Actividades en Morelia, Zamora, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Puruándiro y Tacámbaro

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Presentarán coediciones de Secum y Cuarta República, Editorial de Michoacán

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

La obra fue ganadora del Premio Nacional de Poesía “Amado Nervo”

Relato: Filosofía

Relato: Filosofía

Presentamos Filosofía, un relato que la autora compuso como una mirada hacia preguntas que no tiene respuesta, pero que hacen pensar en la belleza de lo efímero, en el sentido de la vida, las relaciones personales o la poesía, cuestiones antes las cuales hay una sensación de melancolía por la falta de respuestas, ocurre que "aún nos queda el arte para soportarlo".

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

Presentan colección de coediciones con la editorial michoacana Cuarta República

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Con una programación completamente virtual, este encuentro literario reunirá del 20 al 23 de febrero a una serie de autoras invitadas nacionales y extranjeras