Radio

Noticias

PROCINECDMX CIERRA TEMPORADA DE “CINE EN LA CIUDAD” CON VERSIÓN RESTAURADA DE "MECÁNICA NACIONAL"

PROCINECDMX CIERRA TEMPORADA DE “CINE EN LA CIUDAD” CON VERSIÓN RESTAURADA DE "MECÁNICA NACIONAL"
2022-12-17 00:12:40 RedLab Cine

Ciudad de México a 16 de Diciembre de 2022.- El Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano (PROCINECDMX), adscrito a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, cerró su ciclo 2022 de “Cine en la Ciudad” con la proyección de Mecánica Nacional de Luis Alcoriza, que exhibió este jueves su versión restaurada por la Cineteca Nacional a propósito de su 50 aniversario.

Considerada por críticos y especialistas del cine como una de las películas icónicas del cine nacional, esta producción cuenta con las actuaciones de Manolo Fábregas, Lucha Villa, Héctor Suárez, Sara García, Pancho Córdova, Fabiola Falcón, Gloria Marín, Fernando Casanova, Alma Muriel, Patricio Castillo y Paco Ignacio Taibo I, con locaciones en la carretera libre a Cuernavaca.

“Es un programa que PROCINECDMX ha lanzado con la misión de que llevemos cine a distintos puntos y rincones de la Ciudad de México. Hemos dado alrededor de mil funciones este año, al aire libre, funciones en espacios cerrados y en espacios públicos como el Metro, reclusorios y lugares para adultos mayores”, dijo Elizabeth Rodríguez, coordinadora ejecutiva de Proyectos de PROCINECDMX, quien prometió que en 2023 habrá más proyecciones de este tipo.

Por su parte, José Antonio Valdez, crítico e investigador de cine, dijo que Mecánica Nacional es una de las primeras películas que responde a un nuevo momento del cine mexicano en los años 70.

“Antes había llegado Rodolfo Echeverría al Banco Nacional Cinematográfico y él trae una idea muy importante acerca del cine que nos va a acercar al cine de autor en el que van a brillar autores como Arturo Ripstein, Felipe Cazals y Jaime Humberto Hermosillo”, expresó.

Indicó que Mecánica Nacional se enmarca en el nacimiento de toda una nueva generación de actores como Eduardo López Rojas, Ernesto Gómez Cruz, José Carlos Ruiz, Patricia Reyes Espíndola, María Rojo y Delia Casanova.

“Luis Alcoriza empezó su carrera como actor, muy jovencito. Afortunadamente se le ocurrió empezar a escribir historias, a escribir guiones y durante toda la época fue uno de los más importantes que tuvo una gran colaboración con Luis Buñuel como Los olvidados, El ahijado de la muerte, El ángel exterminador”, dijo.

Celebró que fue un pionero en realizar un retrato social “es una obra maestra del humor negro, del humor chocarrero. Es una película donde los mexicanos nos vemos a través de un retrato hecho con bisturí, con cincel”, dijo.

Estrenada el 28 de diciembre de 1972 en el cine Real Cinema, se mantuvo en cartelera durante 39 semanas y fue ganadora de cinco Arieles un año después, entre ellos “Mejor película”, “Mejor Dirección” y “Mejor Argumento original”.

Derivado de su éxito, se quiso trasladar a la pantalla chica un año después, en una secuela televisiva de Telesistema Mexicano protagonizada por David Reynoso y Lucha Villa, titulada “Telemecánica nacional”.

Como parte del proyecto de preservación del cine mexicano de la Cineteca Nacional, la película fue restaurada digitalmente; para ello, se escaneó en 3K la imagen del negativo original en soporte de acetato de 35mm y se restauró el sonido a partir de una copia en poliéster de 35mm perteneciente al acervo de la Cineteca, complementada con el negativo original de sonido óptico.

Para conocer más sobre próximas proyecciones de PROCINECDMX, así como otras actividades de la Secretaría de Cultura capitalina, se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.




Artículos relacionados

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Con la Ruta Golfina, la última ruta de su viaje cultural, este proyecto sonorense realizará una parada en el estado de Coahuila para presentarse durante abril y mayo

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Cerca de concluir con su gran gira cultural por la República Mexicana, esta producción sonorense presentará en cinco estados las actividades de su “Ruta Golfina”